Clero vasco y nacionalismodel exilio al liderazgo de la emigración (1900-1940)

  1. Oscar Alvarez Gila 1
  1. 1 Euskal Herrio Uniberstitatea
Revista:
Prohistoria: historia, políticas de la historia

ISSN: 1514-0032 1851-9504

Año de publicación: 1999

Número: 3

Páginas: 159-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prohistoria: historia, políticas de la historia

Resumen

La reacción de la jerarquía contra la expansión del nacionalismo Vasco en el interior de la Iglesia Católica de ese país durante las primeras décadas del siglo XX generó una corriente de curas vascos exiliados por su ideología. América fue su principal destino, como fue muy usual desde las Guerras Carlistas. En un principio los autoexilios fueron aislados. Des pues de 1910, los ataques se hicieron mucho más fuertes y el movimiento emigratorio se incrementó aún más. Fue con la Guerra Civil Española que este movimiento encontró su punto más álgido. La participación de estos curas en el proceso de difusión del nacionalismo en las colonias vascas de América fue esencial; y su ayuda fue también muy valiosa para los emigrantes que dejaron el país Vasco hasta la guerra de 1936 - 1939.