Los inicios del periodismo en Cuba:un noticiero manuscrito del siglo XVIII

  1. JUAN BOSCO AMORES CARREDANO
Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2017

Número: 37

Páginas: 296-328

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

El objeto de este trabajo es dar a conocer una documentación inédita que podría considerarse como el primer ensayo de periodismo manuscrito en La Habana, antes de la aparición del primer periódico impreso. Se describe y analiza lo principal de su rico cont enido, y se sugiere su posible autoría y finalidad. En conjunto, estos papeles o noticias de La Habana resultan de una especial utilidad para la historia de la capital cubana, y de la isla en general, en la década de 17

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ-CUARTERO, Izaskun, Memorias de la Ilustración. Las Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba (1783-1832), Madrid, RSBAP, 2000.
  • ÁLVAREZ-CUARTERO, Izaskun, Memorias de la Ilustración. Las Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba (1783-1832), Madrid, RSBAP, 2000, pp. 23-38.
  • AMORES CARREDANO, Juan B., “El joven Arango y Parreño: origen del proyecto político-económico de la sacarocracia habanera (17861794)”. Temas Americanistas, 12 (1995), pp. 12-17.
  • AMORES, Juan B., Cuba en la época de Ezpeleta (1785-1790), Pamplona, Eunsa, 2000.
  • AMORES CARREDANO, Juan B. y VÁZQUEZ CIENFUEGOS, Sigfrido, “Violencia y conflictividad social: una aproximación al estudio de la violencia en la Cuba colonial (1785-1810)”, Ibero-Americana Pragensia, Suplementum 11 (2003), pp. 45-64.
  • AMORES CARREDANO, Juan B., “Espada y el despertar de la cultura en Cuba”, en AMORES CARREDANO, Juan B. (dir.), Los tiempos de Espada: Vitoria y La Habana en la era de las revoluciones atlánticas, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2014, pp. 231-251.
  • BULKHOLDER, M. A., Biographical Dictionary of Councilors of the Indies, New York, Greenwood Press, 1986.
  • CARACCIOLO, Carlos Héctor, “Los ‘avisos secretos’ manuscritos de Bolonia: un caso de periodismo ‘de provincia’”, en CÁTEDRA GARCÍA, Pedro Manuel (dir.), Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2013, pp. 45-69.
  • CHECA GODOY, Antonio, La prensa en español y portugués en América. Los orígenes, la independencia y las repúblicas liberales (1722-1903), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2016
  • CRUZ SEOANE, María y SAIZ, María Dolores, Cuatro siglos del periodismo en España De los "avisos" a los periódicos digitales, Madrid, Alianza, 2007.
  • FERNÁNDEZ MELLÉN, Consolación, Iglesia, poder y reformismo en La Habana: el episcopado de Juan José Díaz de Espada (1802-1832), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2015.
  • GIRÓN MARÍA, Francisco, Espejo de gobernadores: biografía de don Diego José Navarro, Sevilla, 1942.
  • GONCALVÈS, Dominique, Le Planteur et le Roi. L`aristocratie havanaise et la couronne d`Espagne (1763-1838), Madrid, Casa de Velázquez, 2008.
  • HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel, El primer teatro de La Habana. El Coliseo (1775-1793), Tenerife, Ediciones Idea, 2009.
  • HUALDE, Antonio, C., “Historia de la Orden Capuchina en Colombia, Provincia de Bogotá (años 1648 a 1820 y 1888 a 1990)”, Franciscanum, 31, Nº 93 (1989), pp. 283-314.
  • HUGER SMITH, D. E., 1908 “Commodore Alexander Gillon and the Frigate South Carolina”, The South Carolina Historical and Genealogical Magazine, 9, n. 4 (Charleston, 1908), pp. 189-219.
  • HUMBOLDT, Alexander von, Ensayo político sobre la Isla de Cuba, La Habana, Cultural S.A., 1959.
  • INFELISE, Mario, “Los orígenes de las gacetas: sistemas y prácticas de la información entre los siglos XVI y XVII”, Manuscrits: Revista d'història moderna, 23 (2005), pp. 31-44.
  • JUÁREZ Y CANO, Jorge, Apuntes de Camagüey, Camagüey, 1929.
  • KUETHE, Allan J., Cuba, 1753-1815. Crown, Military and Society, Knoxville, Tennessee University Press, 1986.
  • MARRERO, Leví, Cuba: economía y sociedad, XII, Madrid, Editorial Playor, 1984.
  • MORALES PADRÓN, Francisco, Diario de Don Francisco de Saavedra, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2004.
  • NARANJO OROVIO, Consuelo y PUIG SAMPER, Miguel Ángel, “La ciencia y la técnica ilustrada en el «Papel Periódico» de La Habana (1790-1805)”, Estudios de historia social, 52-53 (1990) pp. 385-391.
  • NAVARRO GARCÍA, Luis, Las reformas borbónicas en América. El plan de intendencias y su aplicación, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1995, p. 86.
  • PARCERO TORRE, Celia María, “La élite habanera en la segunda mitad del siglo XVIII: Lorenzo Montalvo, intendente de marina de La Habana”, en GARCÍA BERNAL, Manuela Cristina, NAVARRO GARCÍA, Luis y RUIZ RIVERA, Julián Bautista (coord.), Elites urbanas en Hispanoamérica: de la conquista a la independencia, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, pp. 229-240.
  • PIEPER, Renate, “Cartas de nuevas y avisos manuscritos en la época imprenta. Su difusión de noticias sobre América durante el siglo XVI”, Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 4 (2005), pp. 83-94.
  • QUINZIANO, Franco, “Fin de siglo en La Habana: lujo, apariencias y ostentación en el «Papel Periódico de la Havana» (1790-1805)”, Atti del XVIII Convegno di Associazione Ispanisti Italiani, 1, Roma, 1999, pp. 421-432.
  • RIEU-MILLAN, Marie Laure, Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz: igualdad o independencia, Madrid, CSIC, 1990, p. 41.
  • RIZO-PATRÓN BOYLAN, Paul, Linaje, dote y poder. La nobleza de Lima de 1700 a 1850, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000, p. 149.
  • RUIZ RIVERA, Julián Bautista, “Difícil aventura en los negocios de la España Ilustrada: la figura de Juan Bautista de Uztáriz (1728-1810)”, en GRACIA CÁRCAMO, Juan Antonio y MIEZA MIEG, Rafael María (coords.), Haciendo historia. Homenaje a Mª Ángeles Larrea, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2000, pp. 177-196.
  • SAGRA, Ramón de la, Historia económico-política y estadística de la Isla de Cuba, La Habana, 1831, p. 42.
  • SANZ TAPIA, Ángel, El final del Tratado de Tordesillas: la expedición del virrey Cevallos al Río de la Plata, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1994.
  • SILVA, Renán, “La crítica ilustrada de la realidad en las sociedades andinas”, en SILVA, Renán, La Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. Estudios de historia social, Medellín, La Carreta editores, 2005, pp. 15-45.
  • TEJERA, Eduardo J., La ayuda de España y Cuba a la independencia norteamericana: una historia olvidada, Madrid, Dykinson, 2010.
  • TRELLES, Carlos M., Ensayo de bibliografía cubana de los siglos XVII y XVIII, Habana, 1927, pp. 74-91.
  • TORRES CUEVAS, Eduardo y LEIVA LAJARA, Edelberto, Historia de la Iglesia católica en Cuba. La Iglesia en las patrias de los criollos (1516-1789), La Habana, Ediciones Boloña, 2007, pp. 419-427.
  • VILAR, Juan Bta., “Los orígenes de la prensa cubana. Un intento de aproximación y análisis (1764-1833)”, Revista Complutense de Historia de América, 22 (1996), pp. 337-34