Los podcast como método de aprendizaje autónomo en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad del País Vasco

  1. López Rubia, M.Edurne
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Innovación educativa en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Número: 37

Páginas: 166-179

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.18415 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En este artículo trataré de explicar en qué ha consistido el Proyecto de Innovación Educativa “Los podcast como método de aprendizaje autónomo en la asignatura de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea” (PIE 25, 2015-2017) −en el que hemos participado profesorado de dos Universidades[1]−, cómo se ha implementado, cuáles son las dificultades con las que nos hemos encontrado en ese proceso, resultados obtenidos y cuáles son las conclusiones a las que hemos llegado.

Referencias bibliográficas

  • Ballester Pastor, Inmaculada; Vicente Palacios, Arántzazu y Ruano Albertos, Sara (2013): «Los podcast aplicados a la docencia universitaria: una experiencia en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social», Trabajo, núm. 29, págs. 101-117, disponible en http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/10843/Los_podcast_ aplicados.pdf?sequence=2 (último acceso: 12.07.2017).
  • Crespo González, Jorge y Polo Villar, César (2009): «La evaluación de las metodologías de aprendizaje en la universidad: una experiencia desde la Universidad Complutense de Madrid», Ponencia presentada en Univest 09, II Congreso Internacional, Claves para la implicación de los estudiantes en la Universidad, Girona 12 y 13 de noviembre de 2009, disponible en http://eprints.ucm.es/11551/1/PONENCIA_232_ PRESENTADA.pdf (último acceso: 16.10.2017).
  • Leiva Aguilera, Javier (2007): «Podcast», Anuario ThinkEPI, págs. 163-166, disponible en: https://recyt.fecyt.es//index.php/ThinkEPI/article/view/49178/30215 (último acceso: 11.07.2017).
  • Piñeiro Otero, Teresa (2011): «La utilización de los podcast en la universidad española: entre la institución y la enseñanza», Hologramática. Revista Académica de la Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Año VII, núm. 15, V4, págs. 27-49, disponible en: http:// www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3&articulo=1621&tipo=A&eid=15&sid=136&NombreSeccion=Articulos&Accion=Ver (último acceso: 11.07.2017).
  • Ruiz Miguel, José Luis: «Una ¿nueva? tecnología para el aula: el podcast», CALANDA Revista didáctico-cultural, núm. 6, 2011, págs. 75-82, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/revista/23656/A/2011 (último acceso: 16.10.2017). http://www.mecd.gob.es/francia/publicaciones-materiales/publicaciones.html