La actualización del protocolo contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer

  1. Miren Edurne López Rubia 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2017

Número: 416

Páginas: 141-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Urrutikoetxea Barrutia, M.: «La prevención de la violencia de género en el trabajo: análisis de la negociación colectiva», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, núm. 23, 2010, pág. 157
  • Vallejo Dacosta, R.: «El acoso sexual y acoso por razón de sexo: riesgos de especial incidencia en la mujer trabajadora», Relaciones Laborales, núm. 1, 2007 (La Ley 937/2007).
  • Pérez del Río, T.: «Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y acoso sexista», Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad, núm. 1, 2009.
  • Molina Navarrete, C.: «El recargo de prestaciones por infracción del deber de evaluar los riesgos psicosociales: la doctrina judicial hace "justicia disuasoria"», Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 22, 2011 (BIB 2010\3746).
  • López Rubia, M. E.: Regulación jurídica y preventiva de la seguridad y salud de la mujer trabajadora, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2015, págs. 349-350.
  • Fotinopoulou Basurko, O.: «La Defensoría para la Igualdad entre hombres y mujeres del Gobierno Vasco y su papel en la interdicción de las discriminaciones por razón de sexo tras la LOI», en Los nuevos marcos de relaciones laborales en el renovado estado de las autonomías: XXI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2011, págs. 431-450.