El impacto antrópico sobre la vid silvestre en el territorio de Lapurdi (suroeste de Francia)

  1. Álvaro Rodríguez 1
  2. Juanjo Hidalgo 2
  3. Jesús Arrimadas
  4. Carlos Alvar-Ocete 3
  5. Frédéric Duhart 4
  6. Rafael Ocete 3
  7. María José Iriarte-Chiapusso 1
  8. José Manuel Valle 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Aunia Kultura Elkartea
  3. 3 Universidad de Sevilla. Laboratonio de Entomología Aplicada.
  4. 4 Mondragon Unibersitatea
Revista:
Munibe Ciencias Naturales. Natur zientziak

ISSN: 0214-7688

Año de publicación: 2016

Número: 64

Páginas: 79-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.21630/MCN.2016.64.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Munibe Ciencias Naturales. Natur zientziak

Resumen

En este trabajo se hace una introducción al único taxón euroasiático de vid silvestre, Vitis vinifera L . subsp. sylvestris (Gmelin) Hegi, al proceso de su domesticación y a las causas antrópicas que han mermado drásticamente las poblaciones de esta subespecie, desde la Península Ibérica hasta Afganistán. Asimismo, se hace referencia al problema de la pérdida de biodiversidad del viñedo y se subraya la importancia de estas parras autóctonas para mitigar esa erosión gené- tica. En el mismo se señala que, pese a la ley de protección de este parental de las viníferas cultivadas en Francia, se ha producido una importante pérdida de ejemplares en esta zona. Según nues- tras observaciones, comenzadas en 1992 y contrastadas con las de 2015, algunas zonas cu- biertas con vegetación clímax atlántica han sido completamente destruidas en las inmediaciones de St. Jean de Luz, concretamente en la zona de Acotz-Chibau. Por otra parte, se incluye la información cartográfica de las poblaciones relictas de vid silvestre que aún se conservan, con el fin de facilitar las tareas de conservación in situ de las mismas. También se recogen datos sobre la vegetación acompañante y el estado sanitario actual de las parras.