Nueva estela vadiniense hallada en Riaño, León (Conventus Cluniensis)

  1. Mª Cruz González Rodríguez 1
  2. Joaquín Gorrochategui 1
  1. 1 Instituto de Arqueologia. Secção de Arqueologia . Departamento de História, Estudos Europeus, Arqueologia e Artes. Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. Portugal
Revista:
Ficheiro Epigráfico

ISSN: 0870-2004

Año de publicación: 2013

Número: 109

Páginas: 479-479

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ficheiro Epigráfico

Referencias bibliográficas

  • O. V. Reyes Hernando, El conjunto epigráfico de Belorado, Burgos, Valladolid 2000;
  • G. Mennella, “Epigrafi nei villagi e lapicidi rurali: esempi dalla IX regio”, en L’epigrafia del villaggio. Colloquio internazionale AIEGL – Forlì 1990, Faenza, 1993, pp. 261-280;
  • G. Mennella,“Romanizzazione ed epigrafia in Liguria (Originalità, trasformazioni e adattamenti)”, en F. Beltrán (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en occidente, Zaragoza, 1995, pp. 17-29;
  • E. Bernardini, “Le pietre fluviali iscritte del Piemonte sudoccidentale romano (Italia, IX Regio): un aggiornamento”, en F. Beltrán (ed.), Antiqua Iuniora. En torno al Mediterráneo en la Antigüedad, Zaragoza, 2004, pp. 41-53;
  • G. Mennella, Bernardini, E., “La lavorazione epigrafica delle pietre non lavorabili: qualche esempio”, Bulletin d’Études Prehistoriques et Archéologiques Alpines, XVIII, 2007 [Numéro spécial consacré aux Actes du XIe Colloque sur les Alpes dans l’Antiquité (Chamsec/Val de Bagnes/Valais-Suisse, 15-17 septembre 2006)], pp. 157-165;
  • G. Cresci Marrone, “Épigraphie funéraire et romanisation en Transpadana: marque de propriété foncière ou signe de statut social”, en R. Häussler (dir.), Romanisation et épigraphie. Études interdisciplinaires sur l’acculturation et l’identité dans l’Empire romain, Montagnac, 2008, pp. 31-42.
  • Mª C. González Rodríguez, Los Astures y los cántabros vadinienses. Problemas y perspectivas de análisis de las sociedades indígenas de la Hispania indoeuropea, Anejos de Veleia: Series Minor 10, Vitoria-Gasteiz 1997;
  • Mª C. González Rodríguez, “Anotaciones sobre las elites indígenas cántabras y su integración por parte de Roma”, en Mª J. García Soler (ed.), Homenaje a P. Gainzarain, Anejos de Veleia: Series Minor 17, Vitoria-Gasteiz 2002, pp. 309-318;
  • Mª C. González Rodríguez, “Epigrafía y sociedad: el ejemplo vadiniense”, en M. R. González Morales, J. A. Solórzano (coords.), Actas del II Encuentro de Historia de Cantabria (Santander 2002), Santander 2005, pp. 91-115;
  • Mª C. González Rodríguez, “En torno a la expresión de la origo en el noroeste hispano: el caso de los cántabros vadinienses como ejemplo de integración cívica”, en J. M. Iglesias, A. Ruiz (eds.), Viajes y cambios de residencia en el mundo romano, Santander 2011, 93-118;
  • Eadem, M. Ramírez Sánchez, “ Observaciones sobre la mención de la origo intra civitatem en la epigrafía funeraria hispana”, en M. Mayer i Olivé, G. Baratta, A. Guzmán Almagro (eds.), XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae: provinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae (Barcelona 2002), Monografíes de la secció Històrico-Arqueològica X, Acta II, Barcelona 2007, pp. 595-600;
  • Eadem, J. Santos Yanguas, “Epigrafía del conventus Cluniensis I: las inscripciones vadinienses”, Memorias de Historia Antigua VI, 1984, pp. 85-111
  • J. Gorrochategui, M. Navarro, J. Mª Vallejo, “Reflexiones sobre la historia social del valle del Duero: las denominaciones personales”, en M. Navarro, J. J. Palao (eds.), Villes et territoires dans le Bassin du Douro à l’époque romaine. Actes de la table-ronde internationale, Burdeos 2007, pp. 287-339.
  • J. Mª Vallejo, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Anejos de Veleia: Series Minor 23, Vitoria-Gasteiz 2004, pp. 233-5.
  • J. M. Abascal, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Madrid-Murcia 1994, pp. 116-125
  • P. Ciprés Torres, “La onomástica de las inscripciones romanas del País Vasco. Estructura del nombre personal y estatuto jurídico”, Veleia 23, 2006, pp. 85-128
  • E. Cantón Serrano, “Propuesta de datación de las inscripciones vasconas”, en J. Alonso, C. García, I. Mamolar (eds.), Homenaje a la Profesora Olga Omatos, Bilbao, 2007, pp. 83-100.
  • J. Edmondson, “Datación de los monumentos: criterios epigráficos”, en Id., T. Nogales, W. Trillmich (eds.), Imagen y Memoria. Monumentos funerarios con retratos en la colonia Augusta Emerita, Mérida 2001, pp. 63-94.