Gasterópodos continentales del Pleistoceno superior-Holoceno basal de Urtiaga (Deba, Gipuzkoa)

  1. A. Suárez-Bilbao 1
  2. M. Larraz 2
  3. J.A. Mujika-Alustinza 1
  4. O. Suarez-Hernando 1
  5. X. Murelaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
  2. 2 Universidad de Navarra, España
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LX Sesión Científica / Barcelona, 20 de Mayo de 2016

Número: 60

Páginas: 83-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

La cueva de Urtiaga es un yacimiento arqueológico con un registro desde el Solutrense hasta el Aziliense. En el yacimiento hay numerosos restos de moluscos acumulados, tanto continentales como marinos. La presencia de gasterópodos marinos está relacionada con el consumo humano y con el uso de los mismos como adornos, mientras que la acumulación de gasterópodos continentales, debido a su pequeño tamaño, no fue generada por humanos. La asociación de gasterópodos continentales está compuesta por las especies Xerosecta arigonis, Oxychilus sp., Discus rotundatus, Clausilia bidentata, Obscurella obscurum, Granaria braunii, Chondrina avenacea y Pomatias elegans. Todas las especies representadas en el yacimiento son indicadoras de zonas húmedas y boscosas, coincidiendo los niveles más ricos y diversos con el momento cálido y húmedo del Aziliense.