Consideraciones diagnósticas y terapéuticas del bloqueo articular agudo

  1. F. Magdaleno
  2. E. Ginestal
  3. P. García-Vallejo
  4. J. Samsó
  5. P. Pedraz
Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 1993

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 64-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

Se revisan 38 casos de diagnosticados del bloqueo articulas, mediante resonancia nuclear magnética, discutiendo sus implicaciones diagnósticas y la respuesta al tratamiento conservador. El 29% de los pacientes presentaban algún tipo de alteración oclusal severa; el 68% eran hiperlaxos y el 92% manifestaron algún tipo de hábito parafuncional, fundamentalmente apretamiento dentario. Alrededor del 30% conservaban en movimiento de lateralidad mandibular y la capacidad elástica fisiológica en apertura forzada. El 66% de la muestra respondió favorablemente al tratamiento conservador, con mayor porcentaje de éxitos en los casos en los que se utilizaron férulas de adelantamiento tras desbloquear manualmente la articulación afecta, respecto a aquéllos en los que la ortopedia se colocó sin reposición previa del disco articular. El desbloqueo manual con fisioterapia de mantenimiento sólo resultó eficaz en el 8% de los casos.