La comprobación de ejercicios prescritos

  1. Aitor Orena Domínguez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Aldizkaria:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakia: 22

Orrialdeak: 49-85

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Quincena fiscal

Laburpena

With this study we intend to analyze the powers of inspection and assessment by the Tax Agency in the face of deals carried out during statute-barred years but with effects in statute-of-limitations periods that have not yet expired. In order to do so, we have studied the more recent case law and doctrine together with the treatment given by the bill for the amendment of Act 58/2003 of December 17th about the General Taxation Law

Erreferentzia bibliografikoak

  • Aparicio Pérez, A.: «Compensación de bases imponibles negativas», «Encuentro de Derecho Financiero y Tributario» (3ª edición) «La reforma del sistema tributario español» (2ª parte), Instituto de Estudios Fiscales, Doc. nº 10/2015, pág. 23.
  • Calderón González, J., «Imposibilidad de comprobar las bases imponibles negativas en un ejercicio prescrito a efectos de su compensación en un periodo no prescrito», Revista Técnica Tributaria, nº 101/2012, pág. 199
  • Calvo Vérgez, J.: «La comprobación de bases imponibles negativas correspondientes a ejercicios prescritos en el impuesto sobre sociedades y la necesaria protección de la seguridad jurídica», Revista Quincena Fiscal num. 17/2015.
  • Casana Merino, F.: «La compensación de bases, cuotas, o deducciones provenientes de ejercicios prescritos», Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 20/2014,, pág. 7.
  • Casana Merino, F.: «La evolución normativa y la jurisprudencia y doctrina administrativa aplicables a la compensación de bases negativas en el Impuesto sobre Sociedades», «Encuentro de Derecho Financiero y Tributario» (3ª edición) «La reforma del sistema tributario español» (2ª parte), Instituto de Estudios Fiscales, Doc. nº 10/2015, págs. 70 y 71.
  • Cordero González, E. M., «Encuentro de Derecho Financiero y Tributario» (3ª edición) «La reforma del sistema tributario español» (2ª parte), Instituto de Estudios Fiscales, Doc. nº 10/2015, pág. 88.
  • Falcón y Tella, R., «La imprescriptibibilidad del “derecho a comprobar e investigar” (que no es un “derecho”, sino una potestad) y los límites derivados de la buena fe y la confianza legítima», Revista Quincena Fiscal num. 20/2014.
  • Lozano Serrano, C.: «La comprobación de partidas compensables de períodos prescritos», Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 11/2014,, pág. 1.
  • Orena Domínguez, A.: «Hacienda no puede ir contra sus propios actos. Confianza legítima, seguridad jurídica y buena fe», Revista Quincena Fiscal num. 7/2015. .