Características clinicopatológicas de los quistes dentígeros inflamados

  1. Juan Galíndez, A de 1
  2. Aguirre Urizar, JM 1
  3. Martínez-Conde Llamosas, R 1
  4. Zorrilla Artero, A 1
  5. Rivera Pomar, JM 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Año de publicación: 1998

Volumen: 3

Número: 5

Páginas: 263-270

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral

Resumen

Objetivos: Analizar las características clinicopatológicas de los quistes dentígeros inflamados (QDI). Diseño: Se han estudiado retrospectivamente 10 casos de QDI. Se siguió un protocolo previamente diseñado en el que se incluían aspectos clínicos, radiológicos e histopatológicos. Los datos fueron procesados con un programa dBase III Plus, realizándose un análisis descriptivo. Resultados: Los QDI presentan igual incidencia por sexo, una edad media de 23 años, y tumefacción como dato clínico más relevante. Se localizan preferentemente en la mandíbula, en las áreas anteriores, y se presentan como una imagen uni locular pericoronaria con un tamaño radiológico medio de 47,l mm. La afectación cortical y la reabsorción radicular son frecuentes. Histológicamente muestran una cápsula conectiva laxa con un intenso infiltrado inflamatorio y un recubrimiento epitelial plano poliestratificado, focalmente hiperplásico, con un grosor medio de 4,8 células. Conclusiones: Los QDI constituyen una variante clinicopatológica con características particulares que los sitúan a caballo entre los quistes de desarrollo y los inflamatorios, con una hi stogénesis mixta.