Análisis de las opiniones de un grupo de estudiantes universitarios sobre los factores que les impulsaron a elegir sus estudios

  1. Rakel Varela Ona
  2. María Teresa Vizcarra Morales
  3. Pello Urkidi Elorrieta
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2016

Número: 71

Páginas: 73-97

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.2275 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

Esta investigación pretende conocer las razones que llevan al alumnado a escoger la titulación de Geografía y Ordenación del Territorio en la UPV/EHU. Para ello, han sido entrevistados los estudiantes de los cuatro cursos de Geografía y se ha indagado en los recuerdos que el alumnado tiene de sus estudios previos. Así mimo, se desea conocer en qué áreas de estudio se encuentran más cómodos o qué materias han recibido antes de acceder a la Universidad que se relacionen con el Grado escogido. Mediante las respuestas obtenidas se ha delimitado una definición de la ciencia geográfica desde la percepción del alumnado, para saber así cuál es la representación social que tienen de esta ciencia. Esta definición va a venir construida a través de las ideas previas con las que acceden a la Universidad.

Referencias bibliográficas

  • AISENSON, D., MONEDERO, F., BATLE, S., LEGASPI, L., AISENSON, G., VIDONDO, M., NICOTRA, D., VALENZUELA, V., DAVISON, S., ALONSO, D. (2004): Representaciones de estudiantes y graduados recientes sobre la carrera y la profesión del psicólogo. Facultad de Psicología-UAB. Secretaría de Investigaciones y la profesión del psicólogo. XII Anuario de Investigaciones.
  • ANECA (2004): Libro Blanco para el diseño del Título de Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Madrid. Aneca.
  • BALDUZZI, M.M., CORRADO, R.E. (2010): Representaciones sociales e ideología en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios avanzados. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12 (2), 65-83.
  • BISQUERRA ALZINA, R., SABARIEGO PUIG, M. (2004): Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. In R. Bisquerra (Coord.) Metodología de la investi-gación educativa (1st ed., pp. 20-49). Madrid: La Muralla.
  • CALLEJO, J. (2001): El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel Practicum.
  • CAMARERO RIOJA, LA., OLIVA SERRANO, J. (2002): Urban sprawl, rural turnaround and the changing shape of utopia. Explaining counter-Urbanization: Historical approaches to Urban-Rural migration. XIIIth Word Congress of the International Economic History, Buenos Aires.
  • CAMARERO RIOJA, L.A., OLIVA SERRANO, J. (2008): Exploring the social face of urban mobility: daily mobility as part of the social structure in Spain. International Journal of Urban and Regional Research, 32 (2), 344-362.
  • CAPEL, H. (1981): Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea. Barcelona: Barca nova.
  • CAPEL, H. (1998): Una Geografía para el siglo XXI. Scripta Nova Rev. Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 19. En http://www.ub.edu/geocrit/sn-19.htm Última revisión 2013/06/04.
  • COLEGIO OFICIAL DE GEÓGRAFOS (2008): Perfiles profesionales de los geógrafos en España. Disponible en: http://www.geografos.org/images/stories/interes/perfiles/Perfiles-profesionales.pdf última revisión 21/06/13.
  • CUBERO, R. (1994): Concepciones alternativas, preconceptos, errores conceptuales.... ¿Distinta terminología y un mismo significado? Investigación en la escuela 23, 33 -41.
  • DEITINGER, P., NARDELLA, C., BENTIVENGA, R., GHELLI, M., RONCHETTI, M., BONAFEDE, M. (2009): Mundo laboral y jóvenes en Italia: Estudio cualitativo sobre imágenes y representaciones. Revista Psicologías, Vol 1. Disponible en http://psicolo-gias.uprrp.edu/articulos/Le-Appresentazioni.pdf Última revisión 2013/10/25.
  • DIBARBOURE, M. (2007): Pensando en la enseñanza y sus dificultades. Quehacer edu-cativo, 86, 140-145.
  • Esparcia Pérez, J., Sánchez AGUILERA, D. (2012): De la teoría a la práctica. El proceso de diseño e implantación de los grados de geografía en las universidades españolas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 58, 405-428.
  • ESTÉBANEZ, J. (1982): Tendencias y problemática actual de la Geografía. Madrid: Cincel.
  • FernándezCASO, M.V., GUREVICH, R. (2010): La imagen pública de la Geografía. Una indagación desde las visiones de profesores y padres de alumnos secundarios. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 859 (XV). En http://www.ub.edu/geocrit/b3w-859.htm Última revisión 2013/11/16.
  • García Sánchez, M.D. (2008): Expectativas de los estudiantes ante la asignatura de historia de la psicología. Enseñanza e investigación en psicología 13 (1), 15-26.
  • García GARRIDO, J.L. (1991): Fundamentos de la educación comparada. Madrid: Dykinson.
  • García GARRIDO, J.L. (1997): Educación comparada en una sociedad global. Revista española de educación comparada, 3, 61-81.
  • GARRIDO CUMBRERA, M., GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA, L., García MAR-TÍN, M., LÓPEZ LARA, E. (2011): La imagen de la geografía en la titulación de geografía y gestión del territorio de la universidad de Sevilla: Situación actual (2008-2011) y propuestas para su mejora. En J.J. Delgado, M.L. Lázaro, y M.J. Marrón (Eds). Aportaciones de la geografía en el aprendizaje a lo largo de la vida (pp. 72-82). Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía. Málaga: Universidad de Málaga.
  • GOETZ, J.P., LE COMPTE, M. D. (1988): Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
  • GÓMEZ MENDOZA, J., et al. (1998): El pensamiento geográfico: Estudio interpretativo y antología de textos Madrid: Alianza.
  • GUTIERREZ ALBERONI, J.D. (1998): La teoría de las representaciones sociales y sus implicaciones metodológicas en el ámbito psicosocial. Psiquiatría Pública, 10 (4), 211-219.
  • HALFACREE, K. (1993): Locality and social representation: space discourse and alternative definitions of the rural. Journal of Rural Studies, 9, 23-37.
  • HALFACREE, K. (1995): Talking about rurality: social representations of the rural as expressed by residents of six English parishes. Journal of Rural Studies, 11, 1-20.
  • HALFACREE, K., BOYLE, P. (1998): Migration, rurality and the post-productive countryside. En P. Boyle y K. Halfacree (Eds.) Migration into rural areas. Theories and Issues, (pp. 1-20). Chichester: Wiley.
  • HOLT JENSEN, A. (1992): Geografía, Historia y Conceptos. Barcelona: Vicens-Vives.
  • HUMBOLDT, V.A. (2011): Cosmos. Ensayo de una descripción física del mundo. Madrid: Catarata.
  • JHONSTON, R.J., CLAVAL, P. (1986): La Geografía actual: geógrafos y tendencias. Barcelona: Ariel.
  • JODELET, D. (1986): La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (coord.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.
  • KRUEGER, R.A. (1991): El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.
  • LARSEN, S. C., FOULKES, M., SORENSON, C.J, THOMPSON, A. (2011): Environmental learning and the social construction of an exurban landscape in Fremont County. Geoforum, 42 (1), 83-93.
  • LIBRO BLANCO (2005): Título en Geografía y Ordenación del Territorio. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Junio.
  • LIMON, M.R., CRESPO, J.A. (2002): Grupos de debate para mayores. Guía práctica para animadores. Madrid: Narcea.
  • MARRÓN GAITE, M.J. (2008): Una experiencia de investigación participante con estudiantes de magisterio acerca de cómo han estudiado la geografía y propuestas para mejorar la enseñanza-Aprendizaje de esta disciplina. En M.J. Marrón, M.D. Rosado & C. Rueda (eds.) Enseñar geografía: La cultura geográfica en la era de la globalización (1st ed., pp. 435-458) Jaén: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles.
  • MARRÓN GAITE, M.J. (2011): Educación geográfica y formación del profesorado: Desafíos y perspectivas en el nuevo espacio europeo de educación superior (EEES). Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, 57, 313-342.
  • MAYER, F. (2006): Pedagogía comparada. Mexico D.F.: Pax Mexico.
  • MÉNDEZ, F., MOLINERO, R (1991): Espacios y sociedades. Barcelona: Ariel.
  • MIRANDA ARREDONDO, P. (2006): Paradigmas dominantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía: obstáculos epistemológicos para la enseñanza de la ciencia en el siglo XXI. Ponencia presentada en: IV Congreso Iberoamericano de Educación Científica. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Lima (Perú).
  • MOLINER, P. (2001): La dynamique des représentations sociales. Grenoble (France): Universitarie de Grenoble.
  • PÉREZ LIÑAL, A. (2008): El método comparativo: fundamentos y desarrollos recientes. Revista digital de Política comparada, 3, 2-29.
  • PLANS, P. (1984): Introducción a la Geografía General. Pamplona: Eunsa.
  • RAYAS, J. (2004): El reconocimiento de las ideas previas como condición necesaria para mejorar las posibilidades de los alumnos en los procesos educativos en ciencias naturales. Revista Xictli de la Unidad UPN 094 D.F. Centro, México. En http://www.unidad094.upn.mx Última revisión 2013/12/20.
  • REVENTOS, F. (1990): Metodología comparativa y pedagogía comparada. Barcelona: Boixareu.
  • STODDART, D.R. (1987): To claim de high ground: geography for the end of the century. Transactions, Institute of British Geographers, 12 (3), 327-336.
  • TULLA, A. (2010): Los nuevos planes de estudio de los títulos de grado en geografía adaptados al modelo del espacio europeo de educación superior (EEES). Estudios Geográficos, 71 (268), 319-338.
  • UNWIN, T. (1995): El lugar de la Geografía. Madrid: Cátedra.
  • YÉPEZ HERNÁNDEZ, M. (2010): Representaciones sociales de democracia en estudiantes universitarios de la UAM. Investigación de la comunicación. México: En los albores del siglo XXI.