La formación profesional en la España contemporáneapolíticas, agentes e instituciones

  1. DÁVILA BALSERA, Paulí 1
  2. NAYA GARMENDIA, Luis María 1
  3. MURUA CARTÓN, Hilario 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Historia de la educación: Revista interuniversitaria

ISSN: 2386-3846 0212-0267

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La construcción histórica de la formación profesional. Una mirada internacional

Número: 33

Páginas: 43-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia de la educación: Revista interuniversitaria

Resumen

La formación profesional en España ha alcanzado una tardía formalización dentro del sistema educativo. Esta situación se explica por los contextos económicos que evolucionan desde el sector agrícola al desarrollo industrial de determinadas zonas, que son las que tienen una mejor red de escuelas profesionales. En este artículo se abordan tres niveles de análisis: el primero, relativo a la política y legislación educativa, para remarcar el proceso de formalización; el segundo, centrado en la importancia de la Iglesia en este sector, y, tercero, el papel jugado por la Organización Sindical durante el franquismo. Así, queda patente la intervención de los diferentes agentes que han contribuido al desarrollo de la Formación Profesional en España hasta la Ley General de Educación de 1970.