Desde el ruido

  1. Juan Grego Morán
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Entre la escucha y el ruido

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 106-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

En el Arte sonoro, o en el sonido usado dentro de una obra de arte, el ruido no debería observarse desde la perspectiva comunicacional, sino como un clase específica de sonido, que comporta significados en sí mismo. Partiendo de una aproximación terminológica se acotará el concepto de ruido según el sentido usual del término. Se analizará el impacto subjetivo sobre la percepción de un sonido como ruido. Mediante diversos ejemplos de obras de arte que incorporan el ruido se categorizarán según el comportamiento del ruido, propio de cada tipo. Si se acepta que el ruido no es una interferencia, puede desarrollarse como objeto y sujeto de experiencias estéticas.

Referencias bibliográficas

  • Arom, Simha. 2001. “Prolegomena to a Biomusicology”. En The Origins of Music, Nils Lennart Wallin, Björn Merker, and Steven Brown, eds., 27-9. Cambridge, MA: MIT
  • Eco, Umberto, ed. 2007. Historia de la fealdad. Traducido por María Pons Irazazábal. Barcelona: Lumen
  • Hainge, Greg. 2013. Noise matters: Towards an Ontology of Noise. New York: Bloomsbury
  • Hegarty, Paul. 2001. “Full with Noise: Theory and Japanese Noise Music”. Ctheory (8 de noviembre). http://www.ctheory.net/articles.aspx?id=314
  • Kroker, Arthur and Marilouise Kroker, eds. 2004. Life in the Wires: The CTheory Reader. Montréal: New World Perspectives
  • Lozano Bartolozzi, María del Mar. 2000. Wolf Vostell (1932-1998). Arte Hoy 6. Madrid: Nerea
  • Rego Constela, Blanca. 2014. “Etimología del ruido”. Mediateletipos (blog). 16 de julio. http://www.mediateletipos.net/archives/29414
  • Russolo, Luigi. 1998. El arte de los ruidos. Traducido por Olga Alas y Leopoldo Alas. Cuenca: Centro de Creación Experimental
  • Temkin, Ann, Susan Rosenberg and Michael Taylor. 2000. Twentieth Century Painting and Sculpture in the Philadelphia Museum of Art. Phildelphia Museum of Art
  • Uelsberg, Gabriele. (2007) 2014. “Wolf Vostell, Berlin–Fieber”. Infotexte (blog). 16 de enero. https://infotexte.wordpress.com/2014/01/16/wolf-vostell-berlin-fieber-text-von-gabriele-uelsberg-2007/
  • Vostell, Wolf. 2007. Meine Kunst ist der ewige Widerstand gegen den Tod [My art is the eternal resistance to death]. Catálogo de la exposición. Gabriele Uelsberg, ed. Bonn: Rheinisches Landesmuseum
  • Vostell, Wolf et al. 2003. Museo Vostell Malpartida: Colección Wolf y Mercedes Vostell. [Catálogo de la exposición]. Mérida: Editora Regional de Extremadura
  • Wallin, Nils Lennart, Björn Merker, and Steven Brown, eds. 2000. The Origins of Music. Cambridge, MA: MIT
  • Wallin, Nils Lennart, Björn Merker, and Steven Brown, eds. 2000. “An introduction to Evolutionary Musicology”. En The Origins of Music, 3-24. Cambridge, MA: MIT