El espacio sonoro en el arte contemporáneola materia del tiempo de Richard Serra

  1. Mikel Arce Sagarduy
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Entre la escucha y el ruido

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 11-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

El espacio guarda estrecha relación con el sonido y por esta razón muchos artistas que han pensado en sus construcciones o instalaciones escultóricas como lugares habitables o con capacidad de ser recorridos, han valorado las propiedades acústicas de dichos espacios y su capacidad de sugerir sensaciones sonoras o acústicas, informar de las calidades y texturas del material, de lo cóncavo o Io convexo y del tamaño del espacio contenedor. En el caso de La Materia del Tiempo (2005) de Richard Serra, instalada de manera casi permanente en el museo Guggenheim de Bilbao, encontramos un conjunto escultórico en el que Richard Serra propone al espectador un «encuentro con la materia y con el espacio». En esta experiencia ejecutada mediante el recorrido y la habitación de esos espacios (espirales, toros[1], etc.), en los cuales nuestra percepción sonora varía constantemente, nos muestra incluso a ciegas, las propiedades del espacio y de la materia de cada forma escultórica.

Referencias bibliográficas

  • Anduiza Olmedo, María. 2010. “Creación, sonido y ciudad: Un contexto para la instalación sonora en el espacio público”. Tesis Univ. Complutense de Madrid
  • Arce Sagarduy, Mikel. 2014. “El espacio y la dimensión del sonido: Una observación desde la experimentación artística”. Tesis Univ. País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Cage, John. 1976. Pour les oiseaux: Entretiens avec Daniel Charles. París: Pierre Belfond
  • Picado, Vera. 2012. “De la sculpture en mouvement a ses prolongements dynamiques: Temps, rythme, equilibre instable, son”. Tesis Univ. Burdeos
  • Risset, Jean-Claude. 2011. “Ouvrir l’espace sonore: Max Mathews, John Chowning, Holophon”. Pp. 105-11 en Journées d’Informatique Musicale 2011. St Etienne: JIM
  • Rowan, Daniel, Timos Papadopoulos, David Edwards, Hannah Holmes, Anna Hollingdale, Leah Evans & Robert Allen. 2013. “Identification of the lateral position of a virtual object based on echoes by humans”. Hearing Research 300: 56. doi: 10.1016/j.heares.2013.03.005