El plano de Vitoria de Dionisio Casañal (1888)(501)

  1. José Luis Villanova 2
  2. María Luisa Palanques 1
  3. Miguel Calvo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
  2. 2 Universitat de Girona, España
Revista:
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

ISSN: 1138-9788

Año de publicación: 2015

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

Resumen

Ante el crecimiento que comenzaban a experimentar las ciudades españolas a mediados del siglo XIX, diversas disposiciones oficiales establecieron instrumentos –los llamados “planos geométricos” y de alineaciones- que permitieran tener un buen conocimiento de la morfología urbana y que sirvieran para preparar las remodelaciones urbanísticas que exigía dicho crecimiento. A partir de aquel momento, y durante la segunda mitad del siglo, numerosos ayuntamientos encargaron la formación de estos planos. En el caso concreto de Vitoria, el plano geométrico formado por Dionisio Casañal en 1888 constituye un ejemplo paradigmático, pues fue la base cartográfica de los anteproyectos y los proyectos de ensanche que se redactaron hasta mediados del siglo XX y también una valiosa herramienta en la dimensión operacional de la política urbana durante decenios.

Referencias bibliográficas

  • Anguita Cantero Ricardo. Ordenanza y Policía Urbana. Los orígenes de la reglamentación edificatoria en España (1750-1900). Granada: Universidad de Granada, Junta de Andalucía, 1997. 387 p.
  • Anguita Cantero Ricardo. La planimetría urbana como instrumento para la transformación de la ciudad en el siglo XIX: la incidencia de los planos geométricos de población en España. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 1998, n 169, p. 563-589.
  • Anguita Cantero Ricardo. Alinear, derribar y reedificar: los proyectos de alineación de calles y las reformas urbanas españolas del siglo XIX. In BEASCOECHEA GANGOITI, José María; GONZÁLEZ PORTILLA, Manuel; NOVO LÓPEZ; Pedro A. (eds.). La Ciudad Contemporánea, Espacio y Sociedad. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2006. pp. 331-349.
  • Arechaga Susana; Vives Francisca. Aproximación al historicismo medievalista en Vitoria a través de Fausto Íñiguez de Betolaza y su vinculación con la Escuela de Artes y Oficios. Sancho el Sabio. Revista de Cultura e Investigación Vasca, 1997, n 7, p. 275-292.
  • Arriola, Pedro M. La producción de una ciudad-máquina del capital: Vitoria -Gasteiz. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1991. 532 p.
  • Arriola, Pedro M. La idea de una ciudad planificada. Los retos de la discreta capital de Euskadi. In AYERBE ECHEBARRÍA, Enrique (ed.). Vitoria-Gasteiz. Oiartzun: Sendoa, 1994, p. 116-132.
  • Azpiri Albístegui, Ana. Los Ensanches que configuran las ciudades del País Vasco. In GALARRAGA ALDANONDO, Iñaki et alii. Ensanches urbanos en las ciudades vascas. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2002, p. 117-179.
  • Bassols Coma Martín. Génesis y evolución del Derecho urbanístico español (1812-1956). Madrid: Montecorvo, 1973. 638 p.
  • Bassols Coma Martín. El derecho urbanístico de la Restauración a la II República (1876-1936): crisis de los Ensanches y las dificultades para alumbrar un nuevo modelo jurídico-urbanístico. Ciudad y Territorio, 1996, n 107 108, p. 53-90.
  • Bueno, Juan Adrián. El crecimiento urbano de Vitoria/Gasteiz y el desarrollo de la ciudad. In MOZAS, Javier; Fernández, Aurora (eds.). Vitoria-Gasteiz guía de arquitectura. Vitoria: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, 1995, p. 14-37.
  • Calatrava Juan; Ruiz Morales Mario. Los plano de Granada, 1500-1909. Cartografía urbana e imagen de la ciudad. Granada: Diputación de Granada, 2005. 153 p.
  • Calvo Pereyra Mariano. Arquitectura legal. Tratado especial de las servidumbres legales y sus aplicaciones en las construcciones civiles. Madrid: Imprenta de la Viuda de Aguado, 1870. 895 p.
  • Camarero Bullón Concepción; Ferrer Rodríguez Amparo; Nieto Calmaestra José Antonio. El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX): una historia interminable. Granada: Universidad de Granada, 2012.
  • Camarero Gómez Gloria. Aspectos de la arquitectura en Barcelona durante el siglo XIX: Miguel Garriga y Roca, 1808-1888. Tesis doctoral dirigida por Santiago Alcolea Gil. Barcelona: Departament d'Història de l'Art, Universitat de Barcelona, 1990.
  • Capel Horacio. Capitalismo y morfología urbana en España. Barcelona: Los Libros de la Frontera, 1975, 4a ed. 142 p.
  • Caro Baroja Julio. Vasconiana (De Historia y Etnología). Madrid: Minotauro, 1957. 180 p.
  • Carrascal Minguela Juan Cartografía antigua del Ayuntamiento de Vitoria (1617-1950). Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2003. 283 p.
  • Casañal Zapatero Dionisio. Bases para el levantamiento del plano de esta capital y zona exterior presentadas al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza por D. Zaragoza: Imprenta de Francisco Castro, 1877. 8 p.
  • Casañal Zapatero Dionisio. Bases facultativas, económicas y especiales presentadas al Excmo. Ayuntamiento de Pamplona para el levantamiento del plano de la capital. Zaragoza: Imprenta de F. Castro, 1880. 16 p.
  • Castaño Joan; Sansano Gabriel. La toponimia il-licitana a mitjan segle XIX: El 'plano geométrico de la villa de Elche' de Josep González (1894). In Actes del Congrés d'Onomàstica: XVII Col loqui General de la Societat d'Onomàstica. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1994, p. 217-222.
  • Dávila Linares, Juan Manuel. El planteamiento urbano del siglo XIX: el plan geométrico o de alineaciones de Alcoy de 1849. Investigaciones geográficas, 1989, n 7, p. 99-108.
  • Espinosa, Gema. Localidades del Municipio de Vitoria-Gasteiz. Entidades Menores de Población. Vitoria: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2008. 170 p.
  • Fernández Cuesta Gaspar. Crecimiento urbano y modernización en España entre 1857 y 1900. Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, 2011, n 84 85, p. 5-46.
  • Galarraga Aldanondo Iñaki. Vitoria-Gasteiz: algunas nuevas hipótesis urbanísticas. Una emergencia de arquitectura en la llanada alavesa. In AYERBE ECHEBARRÍA, Enrique (ed.). Vitoria-Gasteiz. La ciudad. Oiartzun: Sendoa, 1994, p. 68-96.
  • Ganau Casas Joan. L'inici de l'urbanisme contemporani a Lleida: els primers proyectes d'eixample i reforma interior (1860-1870). Actes del V Congrès internacional d'Història Local de Catalunya. L 'estructurado territorial de Catalunya. Els eixos cohesionadors de l'espai. Barcelona, 10 i 11 de desembre de 1999. Barcelona: L'Avenç, 2001, pp. 492-508.
  • García De Amezaga Ángel. Aportación a la geografía urbana de Vitoria. Zaragoza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1961. 310 p.
  • Garrabou Ramon. La crisi agrària espanyola de finals del segle XIX: Una etapa del desenvolupament del capitalisme. Recerques: Història, economia i cultura, 1975, n 5, p. 163-216.
  • Garrabou Ramon (ed.). La crisis agraria de fines del siglo XIX (I Seminari Internacional d'Història de Girona). Barcelona: Editorial Crítica, 1988. 359 p.
  • González-Cebrián Tello José. La ciudad a través de su plano. La Coruna. La Coruña: Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, 1984. 226 p.
  • Homobono, José Ignacio. Estancamiento y atraso de la economía alavesa en el siglo XIX. Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 1980, n 24, p. 235-334.
  • Jaen Urban Gaspar. El plànol general d'Elx de 1849. Festa d'Elx, 1991, n 43, p. 123-131.
  • Llopis Alonso Amando; Perdigón Fernández Luis. Cartografia histórica de la ciudad de Valencia, 1608-1944. València: Universitat Politècnica de València, 2010. 127 p.
  • Lop Otín Pilar; Lanzarote José M; Forcadell Carlos; Capalvo Álvaro. Zaragoza en 1861. El plano geométrico de José Yarza. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 2012. 95 p.
  • López de Aberasturi Antonio. El territorio de los Ensanches en sus formas y secciones. In GALARRAGA ALDANONDO, Iñaki et alii. Ensanches urbanos en las ciudades vascas. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2002, p. 59-115.
  • López de Lucio Ramón. Ocho siglos de desarrollo urbano ordenado (1.181-1981). In LÓPEZ DE LUCIO, Ramón (ed.). Vitoria-Gasteiz. El proyecto de una capital para el País Vasco. Historia, planes, proyectos y obras. Vitoria-Gasteiz: Georplán Oficina de Proyectos, 1994, p. 31-98.
  • Loza Lengarán Ramón. El Ensanche del siglo XIX. Vitoria-Gasteiz como espacio educativo, caja 3. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1997.
  • Martín López Cristina. El planeamiento urbano de mediados del siglo XIX: los planos geométricos o de alineaciones de Córdoba de 1849 y 1884. Ifigea. Revista de la Sección de Geografía e Historia, 1990 1991, no 7 8, p. 83-91.
  • Martín Ramos Ángel. Los orígenes del ensanche Cortázar de San Sebastián. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2004. 275 p.
  • Mateu Enric; Calatayud Salvador. Control del agua y conflictividad social en la expansión del regadío: La acequia Real del Júcar (1840-1900). Areas. Revista internacional de Ciencias Sociales, 1997, no 17, p. 61-75.
  • Onclús Fraga, Francisco Javier. Las ciudades españolas en la Edad Contemporánea: procesos de crecimiento y estrategias urbanas. In GARCÍA VERDUGO, Francisco R.; ACOSTA RAMÍREZ, Francisco (coords.). Córdoba en la Historia: La Construcción de la Urbe. Actas del Congreso. Córdoba 20-23 de mayo, 1997. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, Fundación "La Caixa", 1999, p. 357-372.
  • Monclús, Francisco Javier; Oyón, José Luis. Transporte y crecimiento urbano en España, mediados del s. XIX-finales s. XX. Ciudad y Territorio, 1996, no 107 108, p. 217-240.
  • Morales Saro, María Cruz. Oviedo-arquitectura y desarrollo urbano. Del eclecticismo al movimiento moderno. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1981. 325 p.
  • Muñoz Muñoz, F. El catastro de Navarra. Valoración catastral y su composición con las técnicas basadas en el valor de mercado. Tesis doctoral dirigida por Antonio García Valcarce. Pamplona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra, 1990.
  • Muro Morales José Ignacio; Casals Costa Vicente. Cartografía e ingeniería. In SILVA SUÁREZ, M. (ed.). Técnica e ingeniería en España. Vol. VI: El Ochocientos. De los lenguajes al patrimonio. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería, Institución "Fernando el Católico", Prensas Universitarias de Zaragoza, 2G11, p. 121-170.
  • Nadal, Francesc. El Plànol de la Ciutat de Barcelona de Miquel Garriga i Roca (1856-1862). In MONTANER, Carme; NADAL, Francesc (eds.). Aproximació a la història de la cartografia de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011. p. 113-129.
  • Nadal Francesc. La cartografia municipal de Gràcia, 1850-1897. In Segones Jornades d'Història de la cartografia de Barcelona, 17-18 d'octubre de 2012. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Institut Cartogràfic de Catalunya, en prensa.
  • Nadal Francesc; Urteaga Luis. Cartografía y Estado: los mapas topográfico nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX. GeoCrítica. Cuadernos críticos de Geografía Humana. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, julio de 1990, n 88. http://www.ub.edu/geocrit/geo88.htm. [21 de mayo de 2012]. ISSN: 0210-0754.
  • Oliveras Samitier Josep. Pla geomètric de la molt noble i molt lleial ciutat de Manresa. Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2008. 35 p.
  • Ortiz De Orruño José. Del abrazo de Vergara al Concierto económico. In RIVERA, Antonio (dir.). Historia de Alava. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 2003, p. 355-410.
  • Ortiz Pérez Elena. Estudio y análisis de la cartografía que realizó Dionisio Casañal de Vitoria en 1888. Proyecto de fin de carrera dirigido por María Luisa Palanques y Amaia Mesanza. Vitoria-Gasteiz: Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria, Universidad del País Vasco, 2006.
  • Oyón, José Luis; Garcia Espuche Albert. Crecimiento de las ciudades (18401936). In BONAMUSA, Francesc; SERRALLONGA, Joan (eds.) (1994). La Sociedad Urbana en la España contemporánea. Barcelona: Asociación de Historia Contemporánea, 1994, p. 11-21.
  • Palanques, María Luisa; Calvo, Miguel. Cartography, Cadastre and Surveying and the Development of Cities during the Nineteenth Century in Spain. In FIG Working Week. Bridging the Gap between Cultures. Marrakech, Morocco, 18-22 May 2011. [En línea] Marrakech: Fédération Internationale de Géomètres http://77.243.131.160/pub/fig2011/papers/ts09g/ts09gpalanquescalvo5029.pdf 29 de diciembre de 2011] ISBN: 978-87-90907-92-1
  • Puig Valls Rafael. Memoria sobre la Exposición Colombina de Chicago desde el punto de vista industrial y comercial. Barcelona: Tip. Española, 1895. 253 p.
  • Reher, David-Sven. Ciudades, procesos de urbanización y sistemas urbanos en la Península Ibérica, 1550-1991. In GUARDIA, Manuel; MONCLÚS, Francisco Javier; OYÓN, José Luis (dirs.). Atlas histórico de ciudades europeas. Península Ibérica. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 1994, p. 1-29.
  • Rivera Blanco Antonio. La Ciudad Levítica. Continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria, 1876-1936). Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1992a. 496 p.
  • Rivera Blanco Antonio. La formación del ensanche vitoriano: un ejemplo paradigmático? In GARCIA DELGADO, José Luis (ed.). Las ciudades en la modernización de España. Los decenios interseculares. VIII Coloquio de Historia Contemporánea de España, dirigido por M. Tuñón de Lara. Madrid: Siglo XXI, 1992b, p. 129-145.
  • Rivera Blanco Antonio; Ortiz De Orruño, José M. Un siglo de cambios espectaculares. In VIVES, Francisca; ARECHAGA, Susana (coords.). Vitoria y el siglo XIX. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria, Centro Cultural Montehermoso, 2002, p. 28-60.
  • Sagarra Trias Ferran. Barcelona, ciutat de transició (1848-1868). El projecte urbà a través dels treballs de l'arquitecte Miquel Garriga i Roca. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 1996. 750 p.
  • Sambricio, Carlos. Territorio y ciudad en la España de la Ilustración. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991. 601 p.
  • Sarrasqueta Sáenz M Pilar. La epidemia de cólera de 1885 en Navarra y en Tudela. Tesis doctoral dirigida por Pilar León Sanz. Pamplona: Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, 2010.
  • Serdán Aguirregavidia Eulogio. Vitoria el libro de la ciudad, 3 vols. Vitoria: Editorial Social Católica, 1927.
  • Serra Riera Enric. Geometria i projecte del sòl als orígens de la Barcelona moderna. La vila de Gràcia. Barcelona: Edicions UPC, 1995. 206 p.
  • Terán De Fernando. Evolución del planeamiento urbanístico (1846-1996). Ciudad y Territorio, 1996, n 107 108, p. 167-184.
  • Terán De Fernando. Historia del urbanismo en España. III. Siglos XIX y XX. Madrid: Cátedra, 1999. 397 p.
  • Torguet Escribano Nardo. La reforma urbana en la Zaragoza de mediados del siglo XIX. Apertura de la calle Alfonso I (1858-1868). Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1987. 124 p.
  • Urteaga, Luis. La Escuela del Catastro. In Jornadas científicas. 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino. Madrid, 21 y 22 de noviembre de 2006. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2007, p. 267-286.
  • Urteaga, Luis. El profesorado de la Escuela del Catastro (1859-1869). In MONTANER, Carme; NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis (eds.). Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears (segles XIX-XX). Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya, 2011, p. 103-123.
  • Valero lobo Ángeles. El sistema urbano español en la segunda mitad del siglo XIX. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 1989, vol. VII, n 1, p. 7-29.
  • Vera, Vicente. El mundo y los hombres. La Lectura. Revista de Ciencias y Artes, 1902, año II, tomo II, p. 387-394.
  • Villanova, José Luis. Dionisio Casañal y Zapatero: del catastro a la topografía (1864-1878). In MONTANER, Carme; NADAL, Francesc; URTEAGA, Luis (eds.). Cartografia i agrimensura a Catalunya i Balears (segles XIX-XX). Barcelona: Institut Cartográfic de Catalunya, 2011a, p. 209-223.
  • Villanova, José Luis. El Plano de Córdoba (1884) de Dionisio Casañal y Zapatero. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 2011b, n 49, p. 123-152.
  • Vinuesa Angulo Julio. Dinámica de la población urbana en España (18571991). Ciudady Territorio, 1996, n 107-108, p. 185-216.
  • Isabel Yeste Navarro. Reforma interior y ensanche en la segunda mitad del siglo XIX en Zaragoza: el plano geométrico. Artigrama, 2004, n 19, p. 427-451.
  • Zarate Martin, Manuel Antonio. Vitoria. Estudio geográfico de la ciudad española de mayor evolución entre 1950 y 1975. 2 vols. Tesis doctoral dirigida por José Manuel Casas Torres. Madrid: Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, 1981a.
  • Zarate Martin Manuel Antonio. Vitoria Transformación y cambio de un espacio urbano. Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 1981b, vol. 25, n monográfico. 521 p.