La enfermedad periodontal en los pacientes con síndrome de Downrevisión de la literatura

  1. Iratxe Aspiazu
  2. Iratxe Palau
  3. Aitziber Fernández
  4. Ruth Estefanía
  5. Luis Antonio Aguirre
  6. Eduardo Estefanía
Revista:
Periodoncia y Osteointegración

ISSN: 2013-0546

Año de publicación: 2013

Volumen: 23

Número: 4

Páginas: 235-250

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia y Osteointegración

Resumen

Objetivo: Revisar los factores que relacionan el síndrome de Down y la enfermedad periodontal. Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en Pubmed y Cochran, acotándola a artículos publicados en español o inglés entre 1990 y 2012, usando las palabras clave " periodontitis y síndrome de Down" y enfermedad periodontal y síndrome de Down". Resultados: Se analizaron 39 artículos, 6 sobre el estado clínico periodontal, 17 sobre los mediadores inflamatorios moleculares y celulares, 7 sobre la microbiología, 2 sobre la génética, 4 sobre la respuesta a la terapia periodontal básica y 3 sobre la prevención de la enfermedad periodontal en los pacientes con síndrome de Down. Estos individuos, además de tener una alta prevalencia de enfermedad periodontal, presentan una gingivitis clínicamente más severa y una progresión a periodontitis más frecuente.Se observó mayor cantidad de moléculas y células proinflamatorias, alteraciones en fibroblastos y mayor cantidad de periodontopatógenos a edades tempranas. La terapia y el mantenimietno periodontal individualizado mostraron su eficacia en el control de la enfermedad periodontal. Conclusiones: Existen razones genéticas, moleculares y celulares que justifican que la enfermedad periodontal es una condición asociada al síndrome de Down.