Quistes maxilares. Estudio retrospectivo, analítico-descriptivo. Resultado de una muestra

  1. J. Santamaría Zuazúa
  2. J. A. Sánchez Vizcaíno
  3. P. Lafuente Urdigio
  4. L. Barbier Herrero
Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 1994

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 29-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

Se ha realizado un estudio retrospectivo (1988-92), descriptivo y analítico de 120 quistes maxilares. El 65% de los quistes maxilares se diagnosticaron en hombres, con máxima incidencia en la 3ª y 4ª décadas de la vida (48,3%), con predominio en el maxilar inferior (52,5%), siendo el grupo molar el más afectado (45%) y el unirradicular inferior el menos (5,98). Un 53,3% de los casos mostraban existencia de infección, destacando como motivo de la consulta: celulitis (44,2%), tumos (40%) y en un 34,2% de los casos el diagnóstico fue hallazgo radiográfico casual. El epitelio más frecuente ha sido el escamoso (88,3%) y se constató la presencia de queratina en el 7,5% de los casos. Los quistes inflamatorios han supuesto el 70%. En el estudio analítico se observó correlación significativa (chi cuadrado) entre los quistes con más de tres años de evolución y la presencia de cristales de colesterina (p< 0,05).