Diferencias en los formantes vocálicos de [a] según el tipo de emoción y otras variables sociolingüísticas.

  1. Iñaki Gaminde Terraza 1
  2. Asier Romero Andonegi 1
  3. Aintzane Etxebarria Lejarreta 1
  4. Urtza Garay Ruíz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Boletín de filología: (Universidad de Chile)

ISSN: 0067-9674 0718-9303

Año de publicación: 2015

Volumen: 50

Número: 2

Páginas: 33-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de filología: (Universidad de Chile)

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias observadas en las medidas del f1 y f2 de la vocal [a] en un corpus de frases que expresan las emociones básicas alegría, tristeza y enfado producidas por hablantes bilingües precoces de vasco y español. Aunque existen numerosos trabajos que se ocupan de la descripción acústica de las emociones en español realizadas desde diferentes puntos de vista, creemos que nuestro trabajo aporta una nueva perspectiva, ya que incluye el fenómeno del bilingüismo y del contacto de lenguas, en el caso que nos ocupa, el español y el euskera. Además, teniendo en cuenta las características de nuestro corpus, hemos considerado interesante tener en cuenta otras variables además del tipo de emoción. Las variables investigadas son la lengua materna, la provincia de procedencia, el área sociolingüística de los informantes y el tipo de sílaba o, mejor dicho, el sintagma donde se ubica cada sílaba.

Referencias bibliográficas

  • Biemans, Monique. 2000. Gender variation in voice quality. Tesis doctoral, LOT Dissertation Series 38.
  • Bobadilla, Jesús; Gómez, Pedro y Jesús Bernal. 1999. Posición y evolución de los formantes del habla. Estudios de Fonética Experimental 10: 11-40.
  • Boersma, Paul y David Weenink. 2009. Praat: doing phonetics by computer (Version 5.1) [Computer program]. [En línea]. Disponible en http://www.praat.org [Consulta 12/03/2015].
  • Etxebarria, Pilartxo. 1990. Zaldibiako bokalen azterketa akustikoa. Donostia: Mundaiz.
  • Etxebarria, Aintzane; Gaminde, Iñaki; Garay, Urtza y Asier Romero. 2014. Oinarrizko emozioen ezaugarri akustikoez. Fontes Linguae Vasconum. 46-117: 101-120.
  • Feraru, Silvia Monica. 2011. The comparisons between the formants values in French and Romanian. International Conference on Languages, E-Learning and Romanian Studies. [En línea]. http://journals.lub.lu.se/index.php/elears/article/view/7015/5723 [Consulta 12/03/2015].
  • Fernández Planas, Ana María. 2014. Las vocales, las glides y las consonantes sonantes en la cadena. En María Azucena Penas Ibáñez (ed.). Panorama de la fonética española actual, pp. 291-317. Madrid: Arco/Libros.
  • Gaminde, Iñaki. 2010. Bizkaiko Gazteen Prosodiaz: Euskaraz eta Gaztelaniaz. Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea eta Bizkaiko Foru Aldundia.
  • Gaminde, Iñaki; Etxebarria, Aintzane; Garay, Urtzay Asier Romero. 2013. Oinarrizko emozioen melodiez. Euskalingua 23: 14-27. [En línea]. http://www.mendebalde.com/modulos/usuariosFtp/conexion/archi573A.pdf. [Consulta 12/03/2015].
  • Gaminde, Iñaki; Etxebarria, Aintzane; Garay, Urtza y Asier Romero. 2014a. Análisis fonológico de las emociones básicas simuladas en las variedades orientales de la lengua vasca. Dialectologia 12: 67-87.
  • Gaminde, Iñaki; Romero, Asier; Garay, Urtzay Aintzane Etxebarria. 2014b. Análisis de las propiedades acústicas de las emociones básicas simuladas en bilingües precoces de vasco-español. Estudios de Fonética Experimental 23: 11-46.
  • Gil, Juana.1990. Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis.
  • Li, Aijun; Fang, Qiang; Hu, Fang; Zheng, Lu; Wang, Hong y Jianwu Dang. 2010. Acoustic and Articulatory Analysis on Mandarin Chinese Vowels in Emotional Speech. Report of Phonetic Research 10: 38-43.
  • Liscombe, Jackson J. 2007. Prosody and Speaker State: Paralinguistics, Pragmatics, and Proficiency. Tesis doctoral, Columbia University.
  • Makarova, Veronika y Valery A. Petrushin. 2007. Sonorant segment quality in russian emotional speech. ICPHS-2007. [En línea]. http://www.icphs2007.de/conference/Papers/1316/1316.pdf [Consulta 12/03/2015].
  • Martínez Celdrán, Eugenio. 1989. Fonética. Barcelona: Teide.
  • Navas, Eva; Inmaculada Hernáez e Iker Luengo. 2006. An Objective and Subjective Study of the Role of Semantics and Prosodic Features in Building Corpora for Emotional TTS. IEEE Transactions on audio, speech and language processing 14-4: 1117-1127.
  • Navas, Eva; Inmaculada Hernáez; Iker Luengo; Iñaki Sainz; Ibon Saratxaga y Jon Sanchez. 2007. Meaningful Parameters in Emotion Characterisation. LNAI4775: 74-84
  • Pribil, Jiří y Anna Přibilová. 2013. Determination of Formant Features in Czech and Slovak for GMM Emotional Speech Classifier. Radioengineering 22-1: 52-59.
  • Quilis, Antonio. 1988. Fonética acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.
  • Sainz, Iñaki; Ibon Saratxaga; Eva Navas; Iinmaculada Hernáez; Jon Sanchez; Iker Luengo; Igor Odriozola y Eneritz de Bilbao. 2008. Evaluación Subjetiva de una Base de Datos de Habla Emocional para Euskera. V Jornadas en Tecnología del Habla, pp. 191-194.
  • Schötz, Susanne. 2006. Perception, Analysis and Synthesis of Speaker Age. Tesis doctoral. Lund University. [En línea]. http://person.sol.lu.se/SusanneSchotz/downloads/Thesis_S_Schoetz_2006.pdf [Consulta 12/03/2015].
  • Soziolinguistika Klusterra. 2013. Hizkuntzen egoera soziala Euskal Herrian. Datu biltegia. [En línea]. http://www.soziolinguistika.org/edb [Consulta 12/03/2015].
  • Urrutia, Hernan; Etxebarria, Maitane; Turrez, Itziar y Álex Iribar. 1995. Fonética vasca 4 (Las vocales en euskera). Bilbao:Universidad de Deusto.
  • Yildirim, Serdar; Murtaza Bulut; Chul Min Lee; Abe Kazemzadeh; Carlos Busso; Zhigang Deng; Sungbok Lee y Shrikanth Narayanan. 2004. An acoustic study of emotions expressed in speech. En W.J. Barry (ed.). 8th International Conference on Spoken Language Processing, pp. 2193-2196. Jeju Island, Korea: ISCA.
  • Zuazo, Koldo. 1998. Euskalkiak gaur. Fontes Linguae Vasconum 78: 191-234.