Distribución funcional de la renta y costes laborales en Gipuzkoa: un estudio empírico para la reducción del tiempo de trabajo

  1. Verónica Castrillón Serna 1
  2. Jose Mari Zendoia Sainz 1
  3. Jon Bernat Zubiri Rey 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: La reducción del tiempo de trabajo. Una propuesta para reducir el desempleo

Número: 34

Páginas: 195-225

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.16564 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En este artículo se analiza la evolución seguida por la distribución funcional de la renta y los costes laborales unitarios de cara a justificar la viabilidad y la financiación de una reducción del tiempo de trabajo en Gipuzkoa. En el estudio de la distribución, se evalúa el efecto que la fiscalidad directa ha ejercido sobre las rentas procedentes de trabajo y las rentas de capital, de acuerdo a sus participaciones en el PIB y atendiendo al principio de equidad redistributiva. Los costes laborales unitarios se han calculado en términos reales, nominales y deflactados y se presentan los resultados desagregados en 38 sectores industriales. En el análisis se ha incluido el último ciclo expansivo de la economía (1995-2007) y los cinco primeros años de la recesión iniciada en 2008.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Peralta, Ignacio y Luengo Escalonilla, Fernando (2011): Competitividad y costes laborales en la UE: más allá de las apariencias, WP02/11. ICEI. Madrid.
  • Bilbao, Javier (2013): «Salarios y costes laborales unitarios en la economía española», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, n.º 27, 2012.
  • Castrillón, Verónica, Zendoia, Jose Mari y Zubiri, Jon Bernat (2016a): «Diagnóstico del empleo en Gipuzkoa». Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, 34, 2016 (1).
  • Castrillón, Verónica, Zendoia, Jose Mari y Zubiri, Jon Bernat (2016c): «Indicadores socio-laborales y viabilidad sectorial de la reducción del tiempo de trabajo en Gipuzkoa», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, 34-2016 (1).
  • Castrillón, Verónica, Zendoia, Jose Mari y Zubiri, Jon Bernat (2016d): «Propuestas de reducción del tiempo de trabajo en Gipuzkoa», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, n.º 34, 2016 (1).
  • CES, Consejo Económico y Social España (2013): Informe 03/2013 Distribución de la renta en España: desigualdad, cambios estrructurales y ciclos, CES España.
  • ED, Economía Digital (2015): El FMI admite que la desigualdad dificulta el crecimiento económico. Barcelona, p. 1.
  • Fernández Díaz, Andrés (2008): Efecto de la seguridad social en la redistribución de la renta. Informe promovido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Lindenboim, Javier (2008): «Distribución funcional del ingreso, un tema olvidado que requiere atención», Revista Latinoamericana de Economía, vol. 39, núm. 153, abril-junio, 83-117, Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.
  • OECD (2015): In It Together: Why Less Inequality Benefits, OECD Publishing.
  • Riechman, Jorge y Recio, Albert (1997): Quien parte y reparte... El debate sobre la reducción del tiempo de trabajo, Barcelona, Icaria.