Indicadores socio-laborales y viabilidad sectorial de la reducción del tiempo de trabajo en Gipuzkoa

  1. Verónica Castrillón Serna 1
  2. Jose Mari Zendoia Sainz 1
  3. Jon Bernat Zubiri Rey 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: La reducción del tiempo de trabajo. Una propuesta para reducir el desempleo

Número: 34

Páginas: 226-254

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.16566 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

El objeto de este artículo es analizar la evolución seguida por la distribución funcional de la renta (o distribución de salarios y beneficios) y los costes laborales unitarios en Gipuzkoa a lo largo del periodo 1995-2012, de cara a justificar la viabilidad de una reducción del tiempo de trabajo. Con este fin vamos a presentar algunos indicadores socio-laborales, incluyendo en nuestro análisis tanto el último ciclo expansivo de la economía (1995-2007), como los cinco primeros años de la recesión iniciada en 2008. Nuestro estudio culmina con una desagregación por sectores económicos, lo que permite esclarecer aquellos que presentan un comportamiento más favorable al impulso de políticas de empleo en favor de la reducción del tiempo de trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, Luis Enrique (1996): ¿Trabajo para todos?: Un debate necesario. Madrid, Ediciones Encuentro.
  • Álvarez Peralta, Nacho, Alonso, Luis Enrique, Uxó, Jorge (2013): Fractura y crisis en Europa. Madrid, Clave intelectual, 342.
  • Berbel, Sara (2015): «Contratos a tiempo parcial: ¿oportunidad o trampa para las mujeres?», eldiario.es.
  • Castrillón, Verónica, Zendoia, Jose Mari y Zubiri, Jon Bernat (2016a): «Diagnóstico del empleo en Gipuzkoa», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, n.º 34, 2016 (1).
  • Castrillón, Verónica, Zendoia, Jose Mari y Zubiri, Jon Bernat (2016b): «Distribución funcional de la renta y costes laborales en Gipuzkoa: un estudio empírico para la reducción del tiempo de trabajo», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, n.º 34, 2016 (1).
  • Castrillón, Verónica, Zendoia, Jose Mari y Zubiri, Jon Bernat (2016d): «Propuestas de reducción del tiempo de trabajo en Gipuzkoa», Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, n.º 34, 2016 (1).
  • Duran Rodríguez, José (2015): «Horas extras: el mayor robo de la historia», Diagonal (254), 2.
  • De la Fuente, Mikel. y Zubiri, Jon Bernat (2016): «Significado histórico y actualidad de las políticas de reducción del tiempo de trabajo» Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, n.º 34, 2016 (1).
  • Riechman, Jorge y Recio, Albert (1997): Quien parte y reparte... El debate sobre la reducción del tiempo de trabajo, Barcelona, Icaria.