Apuntes biográfico-artísticos de Domingo de Laca. El retablo mayor de la iglesia del convento de mercedarias de Gernika

  1. Zorrozua Santisteban, Julen 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2015

Número: 5

Páginas: 29-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/ARS-BILDUMA.13142 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

En este artículo pretendemos ofrecer  algunos nuevos datos sobre la vida y obra del maestro arquitecto del siglo XVIII Domingo de Laca. Repasaremos también sus principales hitos biográficos e intervenciones artísticas para, finalmente, centrarnos en el análisis del retablo mayor de la iglesia del Convento de la Merced de Gernika-Lumo. Asimismo, en esta tarea nos acercaremos a dos de sus colaboradores, el arquitecto Domingo de Pellón y el escultor Miguel Antonio de Jáuregui.

Referencias bibliográficas

  • ALDABALDETRECU, R.: Santa Mariako Eliza/Iglesia de Santa María de Deba. San Sebastián, 1989, pp. 48 y 64-66.
  • ALDABALDETRECU, R.: Sasiola. Convento y Hospital. Ayuntamiento de Deba, 2002, pp. 54-59.
  • ARANA MARTIJA, J.A.: “La música del Barroco al Neoclasicismo” en VV.AA.: Bizkaia, 1789-1814 (Catálogo de la Exposición). Zamudio, 1989, p. 235.
  • ARRIZABALAGA, S.: El Mayorazgo de Oña, Ayuntamiento de Irún, 2005.
  • ASTIAZARAIN ACHABAL, M.I.: Arquitectos guipuzcoanos del siglo XVIII. Ignacio de Ibero, Francisco de Ibero. San Sebastián, 1990 p. 18.
  • ASTIAZARAIN ACHABAL, M.I.: Gipuzkoako Eleiz Ataurreak. Donostia-San Sebastián, 2003, p. 81.
  • ASTIAZARAIN ACHABAL, M.I.: Gipuzkoako Erretablistika I. Tomas de Jauregui. Donostia-San Sebastián, 1994, pp. 173-174.
  • ATIENZA, J. DE: “Linajes de la villa de Motrico (Guipúzcoa)”, Hidalguía, nº 91 (1968), p. 859.
  • CENDOYA ECHÁNIZ, I.: “El retablo mayor de la iglesia parroquial de Asteasu”. Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Monumentales, nº 10, 1992, p. 169.
  • ESCALLADA GONZÁLEZ. L. DE: Artífices del Valle de Meruelo. Siete Villas en el Antiguo Régimen (diccionario biográfico-artístico). Santander, 1994, p. 167.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, J.: Programas iconográficos de la Pintura Barroca Sevillana del siglo XVII. Sevilla, 2002, pp. 265-267.
  • GONZÁLEZ ECHEGARAY, M.C., ALONSO RUIZ, B., ARAMBURU-ZABALA, M.A. y POLO SÁNCHEZ, J.J.: Artistas cántabros de la Edad Moderna. Su aportación al arte hispánico. Diccionario biográfico-artístico. Santander, 1991, p. 737.
  • ITURRIARTE, A.: “El convento de la Merced: del establecimiento en la Rentería a las convulsiones del siglo XIX”, Aldaba, nº 115, 2002, pp. 43-44.
  • ITURRIARTE, A.: Errenteria (Gernika-Lumoko Historia Bilduma V). Bilbao, 2005, pp. 73-74.
  • LINAZASORO, J.I.: “Arkitektura Iilustratua Gipuzkoan/Arquitectura Ilustrada en Guipúzcoa” en CENICACELAYA, J. y SALOÑA, I: Arkitektura Neoklasikoa Euskal Herrian/Arquitectura neoclásica en el País Vasco (Catálogo de la Exposición). Bilbao, 1990, pp. 121-124.
  • PEÑA PUENTE, S. San Andrés de Eibar. Eibar, 2008, pp. 56-57.
  • SAMBRICIO, C.: Silvestre Pérez. Arquitecto de la Ilustración. San Sebastián, 1975.
  • SANTOS MARQUEZ, A.J.: “Compañía artística entre Juan de Oviedo y de la Bandera y Juan Martínez Montañés. Una aportación inédita a sus respectivas biografías”. Archivo Español de Arte, LXXXIV, Nº 334, 2011, pp. 163-170.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J. y CENDOYA ECHÁNIZ, I.: “Precisiones sobre los Mendizábal, escultores guipuzcoanos del siglo XVIII. Nuevas obras en Bizkaia y Gipuzkoa”. Kobie (Serie Bellas Artes), nº 7, 1990, pp. 5-24.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J.: El retablo barroco en Bizkaia, Bilbao, 1998, pp. 393-397.
  • ZORROZUA SANTISTEBAN, J.: El retablo neoclásico en Bizkaia. Bilbao, 2003.
  • ZURIAGA SENENT, V.F.: La imagen devocional en la Orden de Nuestra Señora de la Merced: tradición, formación, continuidad y variantes. Universitat de València, Servei de Publicacions, 2005, pp. 541-542 y 751-752.