Prevalencia y distribución de las candidosis orales en pacientes con SIDA establecido

  1. Ceballos, A 1
  2. Aguirre, J.M. 2
  3. Echebarría, M.A. 2
  4. Ceballo, L. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Año de publicación: 1996

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 6-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral

Resumen

Objetivo: Conocer la prevalencia y la distribución de las candidosis orales en pacientes con SIDA establecido. Métodos: Se ha examinado la cavidad oral de 126 pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con. un.a cifra de CD4+ menor de 20011111113 . Las actividades de riesgo fue ron: uso de drogas por vía parenteral (79,3%), homosexualesbisexuales ( 14,3%), heterosexuales (7,9%) y receptores de hemoderivados-transfusiones (1 ,6). Resultados: El 54,8% de los pacientes presentaban. alguno o varios tipos de can.didosis oral: 38,1% pseudomembranosa, 10,3% eritematosa, 6,3% hiperplásica, 36,5% queilitis angular, 8, 7% glositis rómbica mediana y 1,5% estomatitis protética. Las localizaciones más frecuentes fueron la lengua y la mucosa yugal. Conclusión: La prevalencia y distribución de las candidosis orales en nuestros pacientes muestran diferencias con. las observadas en otros estudios, tan.to en pacientes VIH( +) como inmunocompeten.tes. Se reconocen diferentes localizaciones orales para los diferentes tipos de candidosis.