El “debate universitario” en la práctica de la asignatura Gestión de Empresas II del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad del Pais Vasco

  1. Rosa Mª Ahumada Carazo 1
  2. Ion Baratas Iglesias 1
  3. David Merida Sanz 1
  1. 1 Universidad de El Pais Vasco
Revista:
Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales

ISSN: 1136-3819

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: La docencia en los estudios de Relaciones Laborales: nuevas propuestas

Número: 33

Páginas: 45-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales

Resumen

En el presente trabajo se presenta el “Debate Universitario” como herramienta docente relacionándolo con el desarrollo de las competencias transversales. Se expone la experiencia de Debate Universitario y los resultados de la misma en la asignatura “Gestión de Empresas II: Métodos y Organización de Trabajo” que se imparte en el tercer curso del Grado de Relaciones Laborales en la UPV/EHU.Durante este trabajo se pone de manifiesto la potencialidad del “Debate Universitario” como herramienta docente en los estudios universitarios en general y en el Grado de Relaciones Laborales en particular.

Referencias bibliográficas

  • AAVV, (2006), Una introducción a Tuning Educational Structures in Europe. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia, disponible en -http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/General_Brochure_Spanish_version.pdf
  • BARROWS, Howard S (1986). “A taxonomy of problem-based learning methods”. Medical education. 20/6, 481–486.
  • HABERMAS, Jürgen (1999). Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción (Vol 1). Madrid. Taurus.
  • LAKOFF, George (2007). No pienses en un elefante. Madrid. Editorial Complutense.
  • MORALES, Patricia; LANDA, Victoria (2004). “Aprendizaje basado en problemas”.Theoria. Vol. 13. 145-157.
  • SÁNCHEZ , Guillermo (2007) “Educar En La Palabra: Manual De Tecnicas De Debate, Oratoria Y Argumentacion” Madrid. Fund. Universitaria Española.
  • SENNETT, Richard (2000). La corrosión del carácter. Madrid. Anagrama.
  • UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Francia. UNESCO.