Jurisprudencia ambiental de la Unión Europea

  1. Agustín García Ureta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea = Ambiente y derecho

Año de publicación: 2016

Número: 14

Páginas: 137-172

Tipo: Artículo

Resumen

Durante el año 2015 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha visto confrontado con una serie de asuntos de complejidad interpretativa. En varios de ellos se ha puesto de manifiesto la ausencia de definiciones de determinados conceptos clave para la correcta comprensión de la norma europea. Esta circunstancia ha llevado al TJUE a realizar un esfuerzo de exégesis sistemática que no siempre resulta sencillo, como en el supuesto del denominado estado ecológico y el deterioro de las aguas. Por otra parte, el TJUE ha salido al paso de determinadas normas procesales estatales que venían a restringir el alcance del Convenio de Aarhus en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, cuya influencia sobre los derechos estatales es más que evidente. Sin embargo, tal influencia no resulta tan trascendente cuando se trata del ejercicio de acceso a la información en manos de las instituciones europeas. En este terreno, el TJUE ha aclarado qué gastos que no deben ser afrontados, en ningún caso, por los solicitantes de información. En otros sectores se ha puesto fin a una larga litigiosidad, como ha sucedido con el caso de las disposiciones sobre el comercio de productos derivados de la foca. Las sanciones que se pueden imponer en el ámbito del comercio de derechos de emisión de gases con efecto invernadero han sido también objeto de varias sentencias, si bien estas han corroborado anteriores pronunciamientos.