Nafarroako Artikutzako baso landarediaren inbentarioa karakterizazioa eta egituraren analisia

  1. Beñat Dorronsoro Loiarte 1
  2. Pedro José Lozano Valencia 1
  3. Itxaro Latasa Zaballos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2015

Número: 38

Páginas: 159-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

El presente trabajo de investigación pone en marcha un proceso de inventariado, caracterización y análisis de las distintas formaciones forestales que se dan dentro del Lugar de Interés Comunitario de Artikutza. Los paisajes vegetales conforman la textura del territorio y muestran, en gran medida, tanto los valores del mismo paisaje como las actividades y transformaciones que el ser humano ha generado sobre el mismo. Su estudio y caracterización biogeográfica se configura como un paso previo pero absolutamente necesario para su valoración de cara a una correcta planificación y gestión del paisaje y sus distintos atributos y valores. El LIC de Artikutza se configura como un espacio de gran interés para el estudio de los paisajes vegetales puesto que su gestión ha hecho que exista una política de conservación a ultranza de sus masas forestales.

Referencias bibliográficas

  • Aizpuru, I., Catalán, P., Garín, F. (2010): Euskal Herriko zuhaitz eta zuhaixken gida, Eusko Jaurlaritza, Gasteiz, 2010, 831 or.
  • Aizpuru, I., Areta, P., Barrio, L.D., Catalán, P., Mendiola, I. eta Zorrakin, I. (1989): Guia ecologica de Artikutza. Naturaleza y huella humana, Aranzadi Zientzia Elkartea, Donostia.
  • Cadiñanos, J.A. eta Meaza, G. (1998): Bases para una Biogeografía aplicada. Criterios y sistemas de valoración de la vegetación. Geoforma ediciones, Logroño.
  • Cadiñanos, J.A. eta Meaza, G. (2000): Metodología complementaria de evaluación de ecosistemas forestales. Inédito.
  • Cadiñanos, J.A., Meaza, G. eta Lozano, P. (2002): “Valoración del interés y de la prioridad de conservación de bosques y comunidades preforestales de Larra (Alto Pirineo Navarro)”. La Biogeografía: ciencia geográfica y ciencia biológica. Actas del II Congreso Español de Biogeografía. La Gomera.
  • Cadiñanos, J.A. et al. (2002): “Aplicación de una metodología de valoración de la vegetación a riberas fluviales: ensayo en el río Butrón (Bizkaia)”. Aportaciones geográficas en memoria del Prof. L. Miguel Yetano Ruiz, 65-88. Zaragoza.
  • Cadiñanos, J.A., Lozano, P. eta Quintanilla, V. (2011): “Propuesta de marco metodológico integrado para la valoración biogeográfica de espacios Red Natura 2000 de la comunidad autónoma del País Vasco. El ejemplo de Gárate-Santa Bárbara (Guipúzcoa)”. Boletín de la AGE,57: 33-56.
  • Diez, J., Elosegi, A., González-Esteban, J. (2013): Artikutzako urari lotutako ekosistemen diagnostikoa, Donostiako Udala, Donostia, 143 or.
  • Ekilan S.L. (2012): Proyecto de Ordenación forestal y Plan de Gestión del LIC de Artikutza, Donostiako udala eta Nafarroako Gobernua, Ansoain, 120 or.
  • Garin, F. (1986): Pagoeta parkeko landare basatien gidaliburua, Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia, 1986, 147 or.
  • Lozano, P. (2006): Régimen precipitacional en el norte de Navarra y Guipúzcoa. ¿Record peninsular y europeo?. Nimbus, 17-18: 125-144.
  • Lozano, P. J., Cadiñanos, J.A., Longares, L.A. eta Cid, M.A. (2007): “Valoración Biogeográfica de los tipos de bosque en la combe de Huidobro (Parque Natural de las Hoces del EbroBurgos)”. Actas del 4º Congreso Español de Biogeografía, Ávila.
  • Lozano, P.J. eta Cadiñanos, J.A. (2009): “Propuesta de marco metodológico integrado para la valoración de Espacios de la Red Natura 2000 de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El ejemplo de Gárate-Santa Bárbara (País Vasco)”. Biogeografía Scientia Biodiversitatis, 199-206. Málaga.
  • Lozano P.J.; Cadiñanos,J. A.; Latasa, I. eta Meaza, G. (2013): Caracterización y valoración biogeográfica de los pinares de Pinus uncinata del karst de Larra (Alto Pirineo Navarro) para su ordenación y gestión. Geographicalia 63-64: 95-120.
  • Lozano P.J.; Cadiñanos, J.A.; Latasa, I.; Quintanilla, V. eta Meaza, G. (inprimitzeke): Caracterización, valoración y evaluación de los paisajes vegetales de Chile Mediterráneo. Boletín de la AGE, 2015: 21pp.
  • Meaza, G. (Dir.-Coord.) (2000): Metodología y Práctica de la Biogeografía. Ediciones del Serbal. Barcelona.
  • Meaza, G., Cadiñanos, J.A. eta Lozano, P. (2006): “Valoración biogeográfica de los bosques de la reserva de la biosfera de Urdaibai (Vizcaya)”. Actas del III Congreso Español de Biogeogeografia de Urdaibai.