Redes sociales y correspondencia epistolardel análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas
- Imízcoz Beunza, José María 1
- Arroyo Ruiz, Lara 1
- 1 Universidad del País Vasco, España
ISSN: 1579-0185
Year of publication: 2011
Issue: 21
Pages: 98-138
Type: Article
More publications in: Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales
Abstract
Historically speaking, private correspondence as a means of direct communication between people provides unique source documents that reveals direct, institutionally unmediated interactions among social actors. This article explores the potential of such a source for both qualitative analysis and intensive personal relations in order to reconstruct the "ego-centered network" of letters received,and carry out effective analysis of social networks, using "Social Network Analysis" methodology. Two such examples focus on eighteenth-century epistolary, the authors show the possibilities and limitations of classical qualitative analysis and the import of specific contributions regarding ego-centered network analysis; they advocate the combination of both methods.
Bibliographic References
- Antón Pelayo, J. (2005), La sociabilitat epistolar de la familia Burgués de Girona (1799-1803), Girona, Cercle d’Estudis Històrics i Socials de Girona.
- Arroyo Ruiz, L. (2007), “Redes de influencia. Relaciones privilegiadas en el comercio colonial a finales del siglo XVIII: los Marticorena y su correspondencia epistolar”, Nuevo mundo, nuevos mundos, nº7.
- Arroyo Ruiz, L. (2010), “La casa Marticorena: Economía doméstica y redes sociales en el comercio colonial de la segunda mitad del siglo XVIII”, en J.M. Imízcoz Beunza y O. Oliveri Korta (coord.), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Madrid, Silex, pp. 357-392.
- Beaurepaire, P.-Y. (ed.) (2002), La Plume et la Toile. Pouvoirs et réseaux de correspondance dans l’Europe de Lumières, Arras, Artois Presses Université.
- Beaurepaire, P.-Y.; Taurisson, D. (eds.) (2003), Les Ego-documents à l’heure de l’électronique. Nouvelles approches des espaces relationnels, Université Paul Valéry-Montpellier III.
- Beaurepaire, P.-Y.; Häseler, J. (ed.) (2006), Les réseaux de correspondance à l’âge classique, XVIe-XVIIIe siécle, Publ. de Saint-Etienne.
- Bergamasco, L.; Bossis, M. (dir.) (2007), Archive épistolaire et Histoire, Cérisy, Editions Connaissances et Savoirs.
- Bertrand, M., “De la familia a la red de sociabilidad”, en Revista Mexicana de Sociología,vol 61, núm. 2, México, 1999
- Bidart, C.; Charbonneau, J; Grossetti, M. (2009), “Las relaciones: la sustancia de las redes sociales”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 16 (http://revista-redes.rediris.es)
- Boissevain, J. (1974), Friends of Friends, Oxford, Basil Blackwell.
- Bott, E. (1990), Familia y red social. Roles, normas y relaciones externas en las familias urbanas corrientes, Madrid, Taurus.
- Brandes, U.; Kenis, P.; Raab, J. (2005), “La explicación a través de la visualización de redes”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 9, (http://revista-redes.rediris.es)
- Carrington, P.J.; Scott, J.; Wasserman, S. (2005), Models and Methods in Social Network Analysis, New York, Cambridge University Press.
- Caula, E. (2000), Tramas familiares y configuraciones mercantiles de origen vasco en el pasaje del orden político colonial al revolucionario. El Río de la Plata entre 1776 y 1820, tesis doctoral, Universidad del País Vasco (inédita)
- Cook, K.S. (1990), “Linking actors and structures: An Exchange network perspective”, en C. Calhoun, M.R. Scott (eds.), Structures of Power and Constraint. Papers in Honor of Peter M. Blau, New York, Cambridge University Press, 1990, pp. 113-128
- De Federico, A. (2004), “Los espacios sociales de la transnacionalidad. Una tipología de la integración relacional de los migrantes”, ”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 7 (http://revista-redes.rediris.es)
- De Grande, P.; Eguía, M. (2008), “Reconstruyendo la red de lazos personales. Metodología egocéntrica para investigación sociométrica”, ”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 15 (http://revista-redes.rediris.es)
- Degenne, A.; Forsé, M. (1994), Les réseaux sociaux. Une analyse structurale en sociologie, Paris, A. Colin.
- Díaz, B.; Siess, J. (2006), L’épistolaire au féminin. Correspondances de femmes (XVIII-XXe siècles), Presses Universitaires de Caen.
- Epstein, A.L. (1969), “Gossip, Normas and Social Network”, en J.C. Mitchell (ed.), Social Networks in Urban Situations, Manchester, Manchester University Press, pp.117-127.
- Erickson, B.H (1997), “Social Networks and History. A Review Essay”, Historical Methods, vol. 30, nº3, pp. 149-157.
- Ferrand, A. (2002), “Las comunidades locales como estructuras meso”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 3(http://revista-redes.rediris.es)
- Fombrun, C.J. (1983), “Attributions of powerAcross a Social Network, Human Relations, vol.36-6, pp. 493-508
- García Mouton, P. (1996-1997), "Las mujeres que escribieron cartas desde América (ss. XVI-XVIII)"en Anuario de Lingüística Hispánica, XII, pp. 319-326.
- García-Valdecasas Medina, J.I. (2011),“Una definición estructural de capital social”,Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 20(http://revista-redes.rediris.es)
- González Gómez, C.I; Basaldúa Hernández, M. (2007), «La formación de redes sociales en el estudio de actores y familias. Perspectiva de estudio en historia y antropología”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 12(http://revista-redes.rediris.es)
- Gourdon, V.; Beauvalet, S.; Ruggiu, F.-J. (dir.) (2004), Liens sociaux et actes notariés dans le monde urbain en France et en Europe, Paris, Presses de l’Université de Paris-Sorbonne.
- Granovetter, M.S. (1973), “The Strength of Weak Ties”,American Journal of Sociology, 78, pp.1360-1380
- Granovetter, M.S. (1982), “The Strength of Weak Ties: a Network Theory Revisited”, en Peter V. Marsden, Nan Lin (eds.), Social Structure and Network Analisys, Beverly Hills-Londres-Nueva Delhi, Sage, pp.105-130.
- Granovetter, M.S. (1985), “Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness”, Americain Journal of Sociology, vol.91-3, pp. 481-510.
- Guerrero Elecalde, R. (2012), Las elites vascas y navarras en el gobierno de la Monarquía borbónica: Redessociales, carreras y hegemonía en el siglo XVIII (1700-1746),Bilbao, Universidad del País Vasco.
- Hausberger, B. (2003), “La red social del alavés Tomás Ruiz de Apodaca, comerciante en Cádiz”, en A. Acosta Rodríguez, A. González Rodríguez y E. Vila Vilar (coords.), La Casa de Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla, CSIC, Fundación El Monte, pp. 885-909
- Imízcoz, J.M. (1998), “Communauté, réseau social, élites. L’armature sociale de l’Ancien Régime”, en J.L Castellano, J.P. Dedieu, Réseaux, familles et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin de l’Ancien Régime, Paris, CNRS, pp. 31-66.
- Imízcoz, J.M. (2001), “Patronos y mediadores. Redes familiares en la Monarquía y patronazgo en la aldea: la hegemonía de las elites baztanesas en el siglo XVIII”, en Imízcoz J.M. (dir.), Redes familiares y patronazgo. Aproximación al entramado social del País Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco, pp.225-261.
- Imízcoz, J.M. (2003), “Parentesco, amistad y patronazgo. La economía de las relaciones familiares en la hora navarra del siglo XVIII”, en C. Fernández y A.Moreno (ed.), Familia y cambio social en Navarra y País Vasco. Siglos XIII al XX, Pamplona, Instituto de Ciencias para lafamilia, pp.165-216.
- Imízcoz, J.M. (2004), “Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global”, Revista da Facultade de Letras História, Porto, III Série, vol.5, pp.115-140.
- Imízcoz, J.M. (2007), “Elites administrativas, redes cortesanas y captación de recursos en la construcción social del Estado moderno”, Trocadero (19), pp. 11-30.
- Imízcoz, J.M. (2008), “Las élites vasco-navarras y la monarquía hispánica: construcciones sociales, políticas y culturales en la Edad Moderna”, Cuadernos de Historia Moderna, vol.33, pp.89-119.
- Imízcoz, J.M. (2009), “Las redes sociales de las élites. Conceptos, fuentes y aplicaciones”, en E. Soria Mesa, J.J. Bravo Caro y J.M. Delgado Barrado (eds.), Las élites en la época moderna: La Monarquía española, Universidad de Córdoba, t.I, Nuevas perspectivas, pp. 77-111.
- Imízcoz, J.M. (2010ª), “El capital relacional. Relaciones privilegiadas y redes de influencia en el Estado español del siglo XVIII”, en J.M. Imízcoz y O. Oliveri (eds.), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen,Madrid, Silex, pp. 227-281.
- Imízcoz, J.M. (2010b), “Solidaridades y conflictos. Las relaciones personales en la construcción de economías compartidas y dinámicas duraderas”, en J.M. Imízcoz y O. Oliveri (eds.), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen,Madrid, Silex, pp. 283-334.
- Imízcoz, J.M. (2010c), “Réseaux et pratiques familiales dans la reproduction des élites de l’Etat espagnol au XVIIIe siècle”, en Colloque International Réseaux, familles et génerations dans l’Europe moderne, Rouen, 25-26 novembre 2010.
- Imízcoz, J.M. (2011a), “Las redes de la monarquía: familia y redes sociales en la construcción de España”, en F.Chacón y J. Bestard (dirs.), Familias. Historia de la sociedad española (de final de la Edad Media a nuestros días), Madrid, Cátedra, pp. 393-444.
- Imízcoz, J.M. (2011b), “Actores y redes sociales en Historia”, en D. Carvajal de la Vega, J. Añíbarro Rodríguez, I. Vítores Casado (Coords.), Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, Valladolid, Castilla Ediciones, pp. 17-29
- Imízcoz, J.M.; Caula, E. (2004), “Un mundo de sombras por iluminar.Lenguajes y discursosde la correspondencia epistolar”, en La correspondencia: instrumento privilegiado de la historia sociocultural de la Modernidad Temprana (s. XVI al XVIII)mesa temática de las IV Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, Resistencia, Argentina, inédito.
- Imízcoz, J.M.; García del Ser, M.V. (2008), “El alto clero vasco y navarro en la monarquía hispánica del siglo XVIII: bases familiares, economía del parentesco y patronazgo”, en R. Aguirre y L. Enríquez (Coords.), La Iglesia hispanoamericana, de la colonia a la república, México, pp.144-147.
- Imízcoz, J.M.; Guerrero, R. (2004), “Familias en la Monarquía. La política familiar de las élites vasco-navarras en el Imperio de los Borbones”, en J.M. Imízcoz (dir.),Casa, familia y sociedad. País Vasco, España y América, siglos XV-XIX, Bilbao, Universidad del País Vasco, 177-238.
- Imízcoz J.M.; Guerrero R. (2011), “Negocios y clientelismo político. Los empresarios norteños en la economía de la monarquía borbónica”, en J. Ocampo Suárez-Valdés (ed.), Empresa y empresarios en el norte de España (siglo XVIII), Oviedo, Trea, pp. 331-362.
- Imízcoz, J.M., Oliveri, O. (eds.) (2010), Economía doméstica y redes sociales en el Antiguo Régimen, Madrid, Silex.
- Lamikiz, X. (2007), “Patrones de comercio y flujo de información comercial entre España y América durante el siglo XVIII, en Revista de Historia económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, Año XXV, nº 2, pp. 233-260
- Lemercier, C. (2005a), «Analyse de réseaux et histoire de la famille: une rencontre encore à venir?», Annales de Démographie Historique, nº1, pp. 7-31
- Lemercier, C. (2005b), “Analyse de réseaux et histoire”, Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, 52-2, avril-juin 2005, pp.88-112.
- Levi, G. (1990),La herencia inmaterial, Madrid, Nerea.
- Lorenzo Cadarso, P.L. (2001), “La correspondencia administrativa en el Estado absoluto castellano (s. XVI-XVII)”, Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, vol.2, Nº5.
- Márquez Macías, R. (2004-2005), “Cartas de amor y silencios. La correspondencia privada entre Buenos Aires y España en el siglo XVIII”, Fundación, nº7, pp. 229-242.
- Márquez Macías, R. (1988), “La emigración a Indias a través de la correspondencia de los emigrantes, 1765-1824”, Rábida, nº4, pp. 45-54
- McCarty, C. (2010), “La estructura en las redes personales”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 19 (http://revista-redes.rediris.es)
- Mestre Sanchís, A. (1999-2000), "La carta, fuente de conocimiento histórico", Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 18, pp. 13-26
- Molina, J.L. (2001), El análisis de redes sociales. Una introducción, Barcelona, ed. Bellaterra.
- Molina, J.L.; Ruiz, A.A.; Teves, L. (2005), “Localizando geográficamente las redes personales”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 8 (http://revista-redes.rediris.es)
- Moutoukias, Z. (1995), “Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la Historia social y económica”, en M. Bejerg y H. Otero (Comp.). Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna, Tandil, IEHS-CEMLA, p. 228.
- Moutoukias, Z. (2000), “Familias patriarcales o redes sociales: balance de una imagen de la estratificación social”, Anuario del IEHS, 15, pp.133-151
- Moutoukias, Z. (2002), “Lazos débiles/lazos fuertes y la organización espacial de los negocios en Hispanoamérica colonial (segunda mitad del siglo XVIII)”, en M. Bertrand (coord.), Configuraciones y redes de poder. Un análisis de las relaciones sociales en América Latina, Caracas, editorial Tropykos, pp. 15-26.
- Moutoukias, Z. (2003a), “Réseaux egocentrés, ressources spécifiques et médiations politiques»en Les économies de l’ancien régime en Amérique espagnole: commerce, réseaux sociaux et dynamiques, Mémoire d’habilitation, Paris, EHESS, vol I, cap.2 (ejemplar mecanografiado)
- Moutoukias, Z. (2003b), “Réseaux sociaux/ réseaux egocentrés», en Les économies de l’ancien régime en Amérique espagnole: commerce, réseaux sociaux et dynamiques, Mémoire d’habilitation, Paris, EHESS, vol I, cap.5 (ejemplar mecanografiado).
- Moutoukias, Z. (2003c), «Réseaux de négociants ou réseaux egocentrés: une approche méthodologique», en P.-Y. Beaurepaire y D. Taurisson (eds.), Les Ego-documents à l’heure de l’électronique. Nouvelles approches des espaces relationnels, Université Paul Valéry-Montpellier III, pp. 447-468.
- Pourchasse, P.; Beaurepaire, P.-Y. (ed.) (2010), Les circulations internationales en Europe, 1680-1780, Rennes, Presses Universitaires de Rennes.
- Requena Santos, F., (ed.) (2003), Análisis de redessociales. Orígenes, teorías y aplicaciones, Madrid, CIS, ed. Siglo XXI.
- Ruiz León, A.A.; Gil-Mendieta, J. (2007), “Redes variables en el tiempo: visualización con Pajek”, Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 12(http://revista-redes.rediris.es)
- Sáez, C.; Castillo Gómez, A. (ed.) (2002), La correspondencia en la historia. Modelos y prácticas de escritura epistolar.Actas del VI Congreso Internacional de historia de la Cultura escrita, vol. I, Calambur.
- Sánchez Rubio, R.; Testón Núñez, I. (1999), El hilo que une. Las relaciones epistolares en el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo (ss. XVI-XVIII), Universidad de Extremadura, Cáceres-Mérida.
- Testón Núñez, I.; Sánchez Rubio, R. (2008), “De todo he estado ignorante por no haber visto letra de vuesa merced”. La correspondencia epistolar como vehículo de comunicación en la sociedad moderna”, en J.L. Castellano y M.L. López-Guadalupe Muñoz (coord.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, vol.2, pp-771-778
- Urkia, J.M.; Risco, A. (2005), “La carta como fuente y como texto. La correspondencia societaria en el siglo XVIII: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País”, RSBAP.
- Usunáriz Garayoa, J.M. (1992), Una visión de la América del siglo XVIII: correspondencia de emigrantes guipuzcoanos y navarros, Madrid, Mapfre.
- Wasserman, S.; Faust, K. (1994), Social Network Analysis,New York, Cambridge University Press.