Introducción a la cuarta dimensión y su relación con la obra pictórica de Kazimir Malevich

  1. Iñigo Sarriugarte Gomez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco España
Revista:
Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

ISSN: 1579-7414

Año de publicación: 2014

Número: 13

Páginas: 283-300

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

Resumen

Desde que C.H. Hinton publica su libro La Cuarta Dimensión en 1904, estos estudios comienzan a germinar tanto en ámbitos científicos y matemáticos como teosóficos, produciéndose un interesante compendio de ideas en la posterior publicación del mismo título del matemático y pensador ruso P.D. Ouspensky. La influencia del sistema Hinton-Ouspensky tendrá una notable repercusión en la obra de Malevich a partir de 1913. Los intercambios de este último con Matiuchin fueron totalmente fructíferos para la posterior aplicación de la cuarta dimensión en su trabajo. Desde los diseños de La victoria sobre el sol (1913), pasando por las propuestas alogistas hasta llegar a las obras presentadas en la Última exposición futurista: 0:10, se va gestionando un corpus formal y espacial que intenta representar un espacio cero, es decir, una nada creadora, donde los parámetros de percepción quedan invertidos con la intención de acercarnos a una esfera más espiritual que material.

Referencias bibliográficas

  • P. D. Ouspensky, Un nuevo modelo del Universo: Principios del método psicológico, Kier, Buenos Aires, 2006, p. 78.
  • P. D. Ouspensky, Tertium Organum: El tercer canón del pensamiento: una clave para los enigmas del mundo, Kier, Buenos Aires, 2004, p. 69.
  • A. Nakov & K. Malevich, Escritos, Editorial Síntesis, Madrid, 1996, p. 74.
  • R. Ibáñez, La cuarta dimensión. ¿Es nuestro universo la sombra de otro?, RBA Coleccionables, Barcelona, 2010, p. 86.
  • L. Dalrymple Henderson, "The Fourth Dimension and Non-Euclidean Geometry in Modern Art: Conclusion". Leonardo, Vol. 17, No. 3(1984), p. 205.
  • G. Apollinaire, The Cubist Painters, University of California Press, Berkeley and Los Angeles, California, 2004, p. 16.
  • J. Golding, Caminos a lo absoluto. Mondrian, Malevich, Kandinsky Pollock, Newman, Rothkoy Still, Turner Publicaciones, Madrid, 2003, p. 59.
  • K. Malevich & A. González García, La luzy el color. Gustavo Gili, Barcelona, 2011, p. 45.
  • J. E. Bowlt, (ed.), Russian Art of the Avant-Garde: Theory and Criticism, 1902-1934, Viking, New York, 1976, pp. 90-91.
  • R. Kruger, "Art in the Fourth Dimension: Giving Form to Form - The Abstract Paintings of Piet Mondrian" Spaces of Utopia: An Electronic Journal, nr. 5, Summer 2007, pp. 23-35. [Consulta: 14/11/2013] Enlace: http://ler letras.up. pt/uploads/ficheiros/4351.pdf
  • B. Russel, A History of Western Philosophy, Unwin, London, 1985, p. 703.
  • Malevich en L. Cirlot, Primeras Vanguardias: textos y documentos, Parsifal Ediciones, Barcelona, 1999, p. 221.
  • D. Kuspit, Signos de psique en el arte moderno y posmoderno, Akal, Madrid, 2003, p. 142.
  • Para más información, remitirse al libro de C. H. Leadbeater, The Other Side of the Death: Scientifically Examined and Carefully Described, Kessinger Publishing, Montana, 1997, páginas 235 y 246-247.
  • L. Dalrymple Henderson, The Fourth Dimension and Non-Euclidean Geometry in Modern Art, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1983, p. 45.
  • L. Revel, "L'Esprit et l'espace: La Quatriéme Dimension". Le Théosophe, marzo de 1911, p. 2.
  • J. M. Faerna, (ed.), Malevich, Cameo/Abrams, New York, 1996, p. 6.
  • K. Malevich & A. Nakov, Escritos, Editorial Síntesis, Madrid, 1996, p. 272.
  • Y. Petrova, "Malevich's Suprematism and Religion" en Kazimir Malevich: Suprematism, (Mathew Drutt, Coord.), The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York, 2003, p. 91.
  • M. Drutt, "Kazimir Malevich: Suprematism" en Kazimir Malevich: Suprematism, (Mathew Drutt, Coord.), The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York, 2003, p. 8.
  • J. Simmen & K. Kohlhoff, Kasimir Malevich. Vida y obra, Könemann Verlagsgesellschaft, Colonia, 1999, p. 43.
  • G. Néret, Malevich 1878-1935y el suprematismo, Taschen, Köln, 2003, p. 50.