Función y limitaciones del pronóstico en la evaluación diagnóstica en el ámbito de la psicología clínica

  1. Carmelo Ibáñez
  2. Enrique Echeburúa
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2015

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 17-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CLYSA.2014.10.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, R. (1996). El método científico en las ciencias de la salud. Madrid: Díaz de Santos.
  • American Psychiatric Association (APA) (2000). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-IV. Texto revisado. Barcelona: Masson.
  • Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22, 403-409.
  • Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (Eds.) (2008). Manual de psicopatología (2 vols.). Madrid: McGrawHill.
  • Bonner, D., Ron, M., Chalder, T., Butler, S. y Wessely, S. (1993). CFS: a follow up study. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 57, 617-621.
  • Caballo, V. E. (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide.
  • Caballo, V. E., Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (Eds.) (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide.
  • Centeno, M., Pino, O. y Rojo, J. E. (2006). Esquizofrenia. En J. Vallejo (Ed.), Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (6ª ed.) (pp. 447-468). Barcelona: Masson.
  • Correa, J. E. (2012). La importancia de la evaluación por competencias en contextos clínicos dentro de la docencia universitaria en salud. Revista de Ciencias de la Salud, 10, 73-82.
  • Echeburúa, E., Amor, P. J., Loinaz, I. y Corral, P. (2010). Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la Pareja -Revisada(EPV-R). Psicothema, 22, 1054-1060.
  • Echeburúa, E. y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22, 91-96.
  • Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J., Corral, P. y López-Goñi, J. J. (2009). Assessing the risk markers in femicide and in severe intimate partner violence: A new assessment instrument. Journal of Interpersonal Violence, 24, 925-939.
  • Echeburúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I., Amor, P. J. y Corral, P. (2010). Variables predictoras del rechazo, abandono y fracaso terapéutico en hombres violentos contra su pareja tratados psicológicamente en un marco comunitario. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 403-420.
  • Fariña, F., Arce, R. y Novo, M. (2002). Heurístico de anclaje en las decisiones judiciales. Psicothema, 14, 39-46.
  • Fernández-Ballesteros, R. (Ed.) (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.
  • Fernández-Ballesteros, R., Márquez, M. O., Vizcarro, C. y Zamarrón, M. D. (2011). Buenas prácticas y competencias en evaluación psicológica. Madrid: Pirámide.
  • Fundación La Caixa (2013). Guía para la integración laboral de las personas con trastorno mental.
  • Geekie, J. (2006). Escuchar las voces que oímos. En J. Read, L. R. Mosher y R. P. Bentall (Eds.), Modelos de locura (pp. 181-195). Barcelona: Herder.
  • Godoy, A. (2001). Conocimientos clínicos y proceso de evaluación. Escritos de Psicología, 5, 1-20.
  • Godoy, A. y Gavino, A. (1999). Conocimiento científico-básico y conocimiento clínicoaplicado: su papel en la realización de diagnósticos clínicos. En F. Silva (Ed.), Avances en evaluación psicológica (pp. 79-125). Valencia: Promolibro.
  • Haynes, S. N. (1994). Juicio clínico y diseño de programas de intervención conductual: estimación de la magnitud de los efectos de la intervención. Psicología Conductual, 2, 165-184.
  • Hilarión, P. y Koatz, D. (2013). Guía para la integración laboral de las personas con trastorno mental. Barcelona: Fundación “La Caixa”.
  • Ibáñez, C. (2003). De la teoría psicológica a los datos empíricos: camino de ida y vuelta. Psiquis, 24, 30-40.
  • Ibáñez, C. (2005). Más allá de la clasificación diagnóstica: la calidad de la asistencia clínica. Psiquis, 26, 37-49.
  • Ibáñez, C. (2013). La elaboración de interpretaciones en evaluación clínica. Summa Psicológica UST, 10, 131-142.
  • Ibáñez, C. y Maganto, C. (2009). El proceso de evaluación clínica: cogniciones del evaluador. Summa Psicológica UST, 6, 81-99.
  • Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debate.
  • Manicavasagar, V., Silove, D. y Hadzi-Pavlovic, D. (1998). Subpopulations of early separation anxiety: relevance to risk of adult anxiety disorders. Journal of Affective Disorders, 48, 181-190.
  • Marlatt, G. A. y Gordon, J. R. (1985). Relapse prevention: Maintenance strategies in the treatment of addictive behaviors. Nueva York: Guilford Press.
  • Muñoz, M. (2003). Manual de evaluación psicológica clínica. Madrid: Síntesis. Múrquiz, A. (2013). Configuración de la psicopatología y práctica psiquiátrica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33, 575-592.
  • Navarro, J. (2009). Enfermedad y familia: evaluación e intervención. En J. A. Ríos (Ed.), Personalidad, madurez humana y contexto familiar (pp. 285-309). Madrid: Ed. CCS.
  • O´Brien, W. H. y Haynes, S. N. (1997). Análisis funcional de la conducta. En G. BuelaCasal y J. C. Sierra (Eds.), Manual de evaluación psicológica (pp. 493-521). Madrid: Siglo XXI.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Méditor.
  • Pérez, E., Ausín, B. y Muñoz, M. (2006). El informe psicológico clínico. En V. E. Caballo (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (pp. 515-554). Madrid: Pirámide.
  • Perpiñá, C. (2011). Trastornos alimentarios. En V. E. Caballo, I. C. Salazar y J. A. Carrobles (Eds.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 571-599). Madrid: Pirámide.
  • Redondo, S. y Andrés-Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo, 28, 147-156.
  • Robert, C. y Botella, C. (2009). Trastornos de control de impulsos: el juego patológico. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.), Manual de psicopatología (vol. 2, pp. 423- 448). Madrid: McGrawHill.
  • Sánchez-Planell, L. y Prats, M. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria. En J. Vallejo (Ed.), Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (6ª ed.) (pp. 295-319). Barcelona: Masson.
  • Sarasua, B., Zubizarreta, I., Corral, P. y Echeburúa, E. (2012). Factores de vulnerabilidad y de protección del impacto emocional en mujeres adultas víctimas de agresiones sexuales. Terapia Psicológica, 30, 7-18.
  • Sirvent, C., Moral, M. V., Blanco, P. y Rivas, C. (2009). Sufrimiento psíquico y sentimientos negativos. Psicología. com, 13, 1.
  • Tversky, A. y Kahneman, D. (1983). Extensional vs. intuitive reasoning: the conjunction fallacy in probability judgment. Psychological Review, 90, 293-315.
  • Tversky, A. y Kahneman, D. (1986). Judgment under uncertainty: heuristics and biases. En H. A. Arkes y K. R. Hammond (Eds.), Judgment and decision making: an interdisciplinary reader (pp. 38-55). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Vallejo, J. (Ed.) (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (7ª ed.). Barcelona: Masson.
  • Vázquez, C. y Sanz, J. (2009). Trastornos del estado de ánimo: Aspectos clínicos. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.), Manual de psicopatología (vol. 2, pp. 233-269). Madrid: McGrawHill.