Estudio para la optimización de la composición de un HACFRA (hormigón autocompactante reforzado con fibras de acero) estructural

  1. A. Orbe 1
  2. E. Rojí 1
  3. J. Cuadrado 1
  4. R. Losada 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2015

Volumen: 67

Número: 537

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.13.080 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

El interés de un HACFRA (Hormigón autocompactante reforzado con fibras de acero), radica en la combinación del incremento de capacidad resistente con respecto al hormigón y disminución de la fisuración, aportada por la introducción de fibras de acero, con las ventajas de la puesta en obra que supone la autocompactación. El artículo analiza la influencia de los diferentes componentes que integran el HACRFA, proponiendo una selección de los mismos, referidos tanto al esqueleto granular como a los diferentes tipos y densidades de fibras de acero, en base a la obtención de sus características y de un comportamiento estructural optimizado.

Referencias bibliográficas

  • (1) Orbe A., Cuadrado J., Losada R., Rojí E., Maturana A. (2011). Desarrollo estructural del Hacfra: hacia una caracterizacion de su composicion. En V Congreso de ACHE. Barcelona PMCid:PMC3219362
  • (2) Ministerio de Fomento. (2008). Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08.
  • (3) AENOR. (2008). UNE-EN 14889-1 Fibras para hormigón. Parte 1: Fibras de acero. Asociación Española de Normalización.
  • (4) Narayan, N. (2013). Steel Fibre Reinforced Concrete (SFRC): Areas of Application. The Masterbuilder. www.masterbuilder. co.in.
  • (5) Fernández J., Burón M. (2005). Guía práctica para la utilización del hormigón autocompactante. Madrid: IECA.
  • (6) Maturana, A. (2013). Estudio teórico-experimental de la aplicabilidad del hormigón reforzado con fibras de acero a losas de forjado multidireccionales (PhD thesis). UPV/EHU.
  • (7) Cunha,V., Barros, J., Sena-Cruz, J. (2010). Pullout behavior of steel fibers in self-compacting concrete. Journal of Materials in Civil Engineering, 22(1):19. http://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0000001
  • (8) Robins, P., Austin, S., Jones, P. (2002). Pull-out behaviour of hooked steel fibres. Materials and Structures, 35: 434-442. http://dx.doi.org/10.1007/BF02483148
  • (9) Orbe, A., Cuadrado, J., Losada, R., Rojí, E. (2012). Framework for the design and analysis of steel fiber reinforced selfcompacting concrete structures. Construction and Building Materials, 35: 676-686. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2012.04.135
  • (10) May, M. (2008). Änderung des arbeitsverhaltens von stahlfaserbetonen mit hochfesten stahlfasern. Projektarbeiten. Dresden: Hochschule für Technik und Wirtschaft.
  • (11) García, J. (2004). Diseño de hormigones dirigido a la aplicación (Master's thesis). Universitat Politècnica de Catalunya.
  • (12) ACHE. (2008). Hormigón Autocompactante: Diseño y Aplicación. Technical Report. Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural.