La reformulación de la política, el activismo y la etnografíaEsbozo de una antropología somática y vulnerable

  1. Esteban, Mari Luz
Revista:
Ankulegi: gizarte antropologia aldizkaria = revista de antropología social

ISSN: 1138-347X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Plazaz, plaza, Occupy anthropology! Sobre activismos

Número: 19

Páginas: 75-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ankulegi: gizarte antropologia aldizkaria = revista de antropología social

Resumen

En este artículo se hace un breve repaso a algunas transformaciones que están ocurriendo en las últimas décadas en distintos activismos y en la manera de entender el sujeto político, tanto en el Estado español como en el contexto vasco, para después proponer un análisis antropológico con un triple anclaje teórico: algunas teorizaciones en torno al cuerpo; las lecturas ontológicas del concepto de vulnerabilidad; y la recuperación del concepto de “crisis de la presencia” de Ernesto de Martino. Este marco servirá para esbozar una etnografía somática y vulnerable que aborde de otra manera las acciones políticas y algunas experiencias entendidas generalmente como negativas como, por ejemplo, el silencio, y que posibilite diagnósticos de la realidad que permitan rescatar y reformular nociones como interdependencia, acción colectiva o resistencia.