Mala praxis en Psicología Clínica y Forense a la luz de los tribunales de justicia españolesun análisis exploratorio

  1. Enrique Esbec
  2. Enrique Echeburúa
Revista:
Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

ISSN: 1132-9483

Año de publicación: 2016

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 179-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud

Referencias bibliográficas

  • Almagro Nosete, J. (1997, 27 de enero). ROJ: STS 452/1997 - ECLI:ES:TS:1997:452 (Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 1949/1993, Nº resolución: 25/1997). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Álvarez Theurer, C. (2014, 14 de abril). ROJ: STSJ M 5417/2014 - ECLI:ES:TSJM:2014:5417 (Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Contencioso, Madrid, Sección 10, Nº Recurso: 82/2012, Nº resolución: 352/2014). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Beltrán Núñez, A. (2014, 17 de noviembre). ROJ: AAP M 10025/2004 - ECLI:ES:AP M:2004:10025A (Audiencia Provincial, Madrid, Sección 5, Nº Recurso: 2826/2004, Nº resolución: 3500/2004). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Borum, R. y Grisso, T. (1996). Establishing standards for criminal forensic reports. Bulletin of the American Academy of Psychiatry and the Law, 24, 297-317.
  • Bowden, P. y Bluglass, R. (1990). Principles and practice of forensic psychiatry. Edimburgo: Churchill Livingston.
  • Carles Vento, M. D. (2012, 8 de noviembre). ROJ: STSJ CV 6448/2012 -ECLI:ES:TSJCV:2012:6448 (Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Contencioso, Valencia, Sección 2, Nº Recurso: 736/2010, Nº resolución: 966/2012). Recuperadodesde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Carrera Ibarzábal, J. (2000, 24 de enero). ROJ: SAP PO 192/2000 - ECLI:ES:APPO:2000:192 (Audiencia Provincial, Pontevedra, Sección 1, Nº Recurso: 4/2000, Nº resolución: 7/2000). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Carrobles, J. A. (2012). Psicólogo clínico y/o psicólogo general sanitario. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 20, 449-470.
  • Carrobles, J. A. (2013). Psicólogo clínico (PIR) y psicólogo general sanitario. Todos somos necesarios. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 21, 201-214.
  • Castilla, A. y Castilla, M. L. (2001). El consentimiento informado en psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 80, 23-35.
  • Criado del Río, M. T. (1999). Aspectos médico-legales de la historia clínica. Medicina Clínica, 112, 24-28.
  • De Flores Rosas, Carrión F. M. (2000, 17 de febrero). ROJ: STSJ M 2064/2000 -ECLI:ES:TSJM:2000:2064 (Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Contencioso, Madrid, Sección 2, Nº Recurso: 3085/1996, Nº resolución: 156/2000). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Del Río, C. (2005). Guía de ética profesional en Psicología Clínica. Madrid: Pirámide
  • Del Río, C., Borda, M., Pérez San Gregorio, M. A., Martín, A. y Torres, I. (2003). Ética de las relaciones duales en psicoterapia. Psicothema, 15, 58-64.
  • Díaz Eimil, E. (1981, 11 de mayo). ROJ: STS 299/1981 - ECLI:ES:TS:1981:299 (Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso, Madrid, Sección 1). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Díaz Sastre, C. (2008, 10 de abril). ROJ: AAP IB 54/2008 - ECLI:ES:APIB:2008:54A (Audiencia Provincial, Palma de Mallorca, Sección 1, Nº Recurso: 482/2007, Nº resolución: 98/2008). Recuperado desde <a href="http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp">http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp</a>
  • Domínguez Domínguez, C. (2012, 20 de enero). ROJ: SAP CS 179/2012 - ECLI:ES:APCS:2012:179 (Audiencia Provincial, Castellón de la Plana/Castelló de la Plana, Sección 1, Nº Recurso: 877/2011, Nº resolución: 20/2012). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Echeburúa, E. (2002). El secreto profesional en la práctica de la Psicología Clínica y Forense. Alcance y límites de la confidencialidad. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 485-501.
  • Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14 supl, 139-146.
  • Echeburúa, E. y Guerricaecheverría, C. (2000). Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Un enfoque clínico. Barcelona: Ariel.
  • Echeburúa, E, Salaberría, K., Corral, P. y Cruz-Sáez, S. (2012). Funciones y ámbitos de actuación del psicólogo clínico y del psicólogo general sanitario: una primera reflexión. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 20, 423-435.
  • Esbec, E. (2000). El psicólogo forense y la prueba pericial psicológica. En E. Esbec y G. Gómez- Jarabo (dirs.), Psicología forense y tratamiento jurídico-legal de la discapacidad (pp. 60-65). Madrid: Edisofer.
  • Esbec, E. (2012). Un nuevo modelo de modificación y delimitación de la capacidad de obrar de la persona con discapacidad. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 12, 121.
  • Fernández Entralgo, J. (2005, 18 de enero). ROJ: AAP M 10001/2005 -ECLI:ES:APM:2005:10001A (Audiencia Provincial, Madrid, Sección 17, Nº Recurso: 559/2004, Nº resolución: 18/2005). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Gimeno-Bayón Cobos, R. (2012, 2 de noviembre). ROJ: STS 7812/2012 -ECLI:ES:TS:2012:7812 (Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 681/2010, Nº resolución: 635/2012). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • González-Trevijano Sánchez, P. (2015, 7 de septiembre). ROJ: STC 182/2015 (Tribunal Constitucional, Sala Segunda, Nº Recurso: 5924/2014). Recuperado desde http://www.tirantasesores.com
  • Grisso, T. (1993). The differences between Forensic Psychiatry and Forensic Psychology. Bulletin of the American Academy of Psychiatry and the Law, 21, 133-153.
  • Gunn, J. y Taylor, P. (2000). Forensic Psychiatry. Londres: Edward-Arnold.
  • Huet De Sande, A. (2006, 28 de febrero). ROJ: STSJ M 2474/2006 - ECLI:ES:TSJM:2006:2474 (Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Contencioso, Madrid, Sección 9, Nº Recurso: 699/2001, Nº resolución: 299/2006). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Illescas Rus, A. V. (2009, 16 de julio). ROJ: SAP M 8805/2009 - ECLI:ES:APM:2009:8805 (Audiencia Provincial, Madrid, Sección 10, Nº Recurso: 316/2009, Nº resolución: 459/2009). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Lamela Díaz, C. (2005, 2 de febrero). ROJ: AAP M 855/2005 - ECLI:ES:APM:2005:855A (Audiencia Provincial, Madrid, Sección 16, Nº Recurso: 33/2005, Nº resolución: 48/2005). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Linden, M. (2013). How to define, find and classify side effects in psychotherapy: from unwanted events to adverse treatment reactions. Clinical Psychology & Psychotherapy, 20, 286-296.
  • Maeso Ventureira, A. 2006, 26 de julio. ROJ: AAP SS 476/2006 -ECLI:ES:APSS:2006:476A (Audiencia Provincial, Donostia-San Sebastián, Sección 1, Nº Recurso: 1273/2006, Nº resolución: 102/2006). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Magro Servet, V. (2002, 14 de marzo). ROJ: SAP A 1208/2002 - ECLI:ES:APA:2002:1208 (Audiencia Provincial, Alicante/Alacant, Sección 1, Nº Recurso: 61/2002, Nº resolución: 135/2002). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Manzana Laguarda, R. S. (2013, 6 de noviembre). ROJ: STSJ CV 5597/2013 -ECLI:ES:TSJCV:2013:5597 (Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Contencioso, Valencia, Sección 2, Nº Recurso: 443/2011, Nº resolución: 814/2013). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Martín, S. (2002). El consentimiento informado y el dictamen pericial psicológico. En J. Urra (dir.), Tratado de psicología forense (pp. 837-844). Madrid: Siglo XXI.
  • Martínez Arrieta, A. (2012, 13 de septiembre). ROJ: ATS 9202/2012 - ECLI:ES:TS:2012:9202A (Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 626/2012, Nº resolución: 1453/2012). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Martínez-Vares García, S. (2012, 2 de octubre). ROJ: STS 6186/2012 ECLI:ES:TS:2012:6186 (Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso, Madrid, Sección 4, Nº Recurso: 3925/2011). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Martínez-Vares García, S. (2012, 27 de noviembre). ROJ: STS 7920/2012 -ECLI:ES:TS:2012:7920 (Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso, Madrid, Sección 4, Nº Recurso: 6528/2011). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Mezquita, E. (2015). Condena por no consultar la historia de un paciente con antecedentes psiquiátricos. Diario Médico, 1.
  • Moner Muñoz, E. (1992, 28 de mayo). ROJ: STS 4280/1992 - ECLI:ES:TS:1992:4280 (Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 759/1990). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Moreiras Caballero, M. (2010, 23 de septiembre). ROJ: STSJ M 20271/2010 - ECLI:ES:TSJM:2010:20271 (Tribunal Superior de Justicia, Sala de lo Social, Madrid, Sección 3, Nº Recurso: 2091/2010, Nº resolución: 826/2010). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Muñoz Jiménez, A. D. (2011, 30 de mayo). ROJ: AAP V 366/2011 - ECLI:ES:APV:2011:366A (Audiencia Provincial, Valencia, Sección 10, Nº Recurso: 361/2011, Nº resolución: 208/2011). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Passolas Morales, J. M. (2006, 20 de diciembre). ROJ: SAP J 1614/2006 -ECLI:ES:APJ:2006:1614 (Audiencia Provincial, Jaén, Sección 3, Nº Recurso: 135/2006, Nº resolución: 308/2006). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Puerta Luis, L. R. (1990, 12 de marzo). ROJ: STS 2260/1990 - ECLI:ES:TS:1990:2260 (Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 1732/1989). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Puerta Luis, L. R. (2006, 14 de noviembre). ROJ: STS 7826/2006 - ECLI:ES:TS:2006:7826 (Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 804/2006, Nº resolución: 1120/2006). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Reich, J. y Schatzberg, A. (2014). An empirical data comparison of regulatory agency and malpractice legal problems for psychiatrists. Annals of Clinical Psychiatry, 26, 91-96.
  • Requena Paredes, J. (2014, 20 de junio). ROJ: SAP GR 1273/2014 - ECLI:ES:APGR:2014:1273 (Audiencia Provincial, Granada, Sección 3, Nº Recurso: 286/2014, Nº resolución: 159/2014). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Rodríguez Arribas, R. (2012, 2 de julio). ROJ: STC141/2012 (Tribunal Constitucional, Sala Segunda, Nº Recurso: 5070-2009). Recuperado desde http://www.tirantasesores.com
  • Rodríguez Martínez, L. J. (2014, 13 de junio). ROJ: SAP V 2774/2014 - ECLI:ES: APV:2014:2774 (Audiencia Provincial, Valencia, Sección 3, Nº Recurso: 208/2014, Nº resolución: 399/2014). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Ruiz Vadillo, E. (1990, 6 de julio). ROJ: STS 5318/1990 - ECLI:ES:TS:1990:5318 (Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 1312/1989). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Salinas, R. A. (2007). La confidencialidad de la consulta psiquiátrica y el deber de protección a terceros: el caso Tarasoff. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 45, 68-75.
  • Sánchez-Caro, J. y Sánchez-Caro, J. (2001). El médico y la intimidad. Madrid: Díaz de Santos.
  • Sancho, I. (2004). Tratamiento legal y jurisprudencial del consentimiento informado. Artículo nº 209. Recuperado desde: http://www.indret.com/pdf/209_es.pdf
  • Santisteban Ruiz, A. (2008, 30 de mayo). ROJ: SAP LO 272/2008 - ECLI:ES:APLO:2008:272 (Audiencia Provincial, Logroño, Sección 1, Nº Recurso: 277/2007, Nº resolución: 165/2008). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Seijas Quintana, J. A. (2015, 18 de febrero). ROJ: STS 434/2015 - ECLI:ES:TS:2015:434 (Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Madrid, Sección 1, Nº Recurso: 194/2013, Nº resolución: 33/2015). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Suárez-Quiñones, J. C. (2008). La responsabilidad penal médica por el hecho imprudente. El error de diagnóstico. Jurisprudencia aplicable. Boletín de Información del Ministerio de Justicia e Interior, 62, 581-625.
  • Subijana, I. (1997). El informe criminológico en el ámbito judicial. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 11, 141-156.
  • Taboada Caseiro, M. C. (2012, 18 de mayo). ROJ: AAP C 758/2012 - ECLI:ES:APC:2012:758A (Audiencia Provincial, A Coruña, Sección 2, Nº Recurso: 126/2012, Nº resolución: 327/2012). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp
  • Urra, J. (2008). Psicología y deontología: estudio empírico basado en dilemas éticos. Infocop on-line, 26/03/2008. Recuperado desde: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1775
  • Varela Agrelo, J. A. (2010, 3 de septiembre). ROJ: SAP LU 267/2010 - ECLI:ES:APLU:2010:267 (Audiencia Provincial, Lugo, Sección 1, Nº Recurso: 83/2010, Nº resolución: 422/2010). Recuperado desde http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp