Paraguayde las violaciones a los derechos humanos a la justicia transicional

  1. Maitane Arnoso Martínez 1
  2. Manuel Cárdenas Castro 1
  3. Darío Páez Rovira 1
  4. Carlos Martín Beristain 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Salud & Sociedad: Latin American Journal on Health & Social Psycology

ISSN: 0718-7475

Año de publicación: 2014

Volumen: 5

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.22199/S07187475.2014.0001.00006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Salud & Sociedad: Latin American Journal on Health & Social Psycology

Resumen

Objetivo: Se analiza el impacto de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Stroessner (1954-1989) en Paraguay. Método: Se obtienen datos de 400 participantes residentes en las zonas más afectadas por la represión paraguaya. Se evaluó el impacto emocional, los efectos sobre la participación social y la percepción de la población sobre las medidas transicionales implementadas. Resultados: se desprende que este periodo, de gran impacto en las zonas rurales, evoca emociones negativas, acompañadas una alta necesidad de conversar socialmente sobre lo ocurrido en dicho período. También se constata una alta percepción de que las víctimas no lograrán perdonar a los responsables de la violencia. Conclusión: La población conoce y valora positivamente las medidas que se han adoptado en relación al pasado, aunque percibe negativamente el clima emocional del país. Este clima social se asocia a un menor deseo de alcanzar la reconciliación, que asciende entre quienes conocen y consideran sinceras y eficaces las disculpas pronunciadas por Lugo. La participación en audiencias públicas se asocia a mayor participación comunitaria, aunque también a mayor emocionalidad negativa.