Cuestionario de hábitos de práctica de actividad física y deportiva (C-PAFYD)

  1. Arribas Galarraga, Silvia 1
  2. Luis de Cos, Izaskun 1
  3. Gil de Montes Etxaide, Lorena 2
  4. González Rodríguez, Óscar 3
  1. 1 Didáctica de la Expresión Corporal. Universidad del País Vasco (EHU-UPV), España
  2. 2 Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad del País Vasco (EHU-UPV), España
  3. 3 Grupo Iceberg asesoramiento deportivo S.L. San Sebastián. España
Revista:
Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

ISSN: 2340-8812 2254-4070

Año de publicación: 2013

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 9-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

Resumen

Pese a la insistencia desde la OMS de la positiva incidencia de la actividad física y la práctica deportiva sobre la salud, existe escasa evidencia científica que aborde el tema desde una perspectiva conjunta. El objetivo de este artículo es presentar el C-PAFYD, que no es sino la suma de dos cuestionarios reconocidos y validados internacionalmente, con otros que abordan aspectos psicosociales y estructurales, de modo que se obtenga información detallada y contextualizada para que los resultados puedan ser analizados, comparados y mejorados. A modo de ejemplo se presenta el análisis comparativo de la práctica deportiva en varios territorios y países de Europa. Los resultados indican que en Europa Sur (Guipúzcoa, España, Italia y Portugal), los índices de práctica intensiva y regular son menores que en Europa Central (Reino Unido, República Checa, Suiza y Países Bajos), y que estos índices son menores en Europa Central que en Europa Norte (Suecia y Finlandia). El análisis de aspectos contextuales y psicosociales ayudarían en la interpretación de los datos comparativos, sin embargo, la carencia de instrumentos consensuados que aporten esa información, imposibilita su estudio. Los datos obtenidos con el C-PAFYD pueden ser muy válidos en el establecimiento de políticas conjuntas salud-deporte e incluso de políticas sociales dirigidas a mejorar los hábitos la ciudadanía. No obstante constituye una vía que se abre ante la curiosidad del investigador

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2011). In Fundación Encuentro (Ed.), Informe España 2011.Parte segunda: El deporte en España. Un informe sociológico. Madrid: Retrieved f r o m h t t p : / / w w w . f u n d encuentro.org/informe_espana/indiceinforme.php?i d=IE18
  • Arribas, S. (2005). La práctica de la actividad física y el deporte (PAFYD) en escolares de 15-18 años de Guipúzcoa: Creencias sobre su utilidad y relación con la orientación motivacional, diversión y satisfacción
  • Arribas, S., Arruza, J. A. & Gil de Montes, L. (2006). La práctica de actividad física y deporte en la población adulta de Guipúzcoa: Hábitos y datos comparativos. Retrieved 11/19, 2012, from www.kirolbegi.net
  • Arribas, S., Arruza, J. A. & Gil de Montes, L. (2007). La práctica de actividad física y deporte en la población adulta de Gipuzkoa: Actividad física cotidiana y salud. Retrieved 11/19, 2012, from www.kirolbegi.net
  • Arribas, S., Arruza, J. A. & Gil de Montes, L. (2008). La práctica de actividad física y deporte en la población adulta de Gipuzkoa: Actividad física cotidiana y salud. Retrieved 11/19, 2012, from www.kirolbegi.net
  • Arribas, S., Arruza, J. A. & Gil de Montes, L. (2010). Segunda fase del estudio de hábitos de práctica de actividad física y deportiva (PAFYD) en la población adulta de Gipuzkoa: Visión Global. Retrieved 11/19, 2012, from www.kirolbegi.net
  • Arribas, S., Gil de Montes, L., & Arruza, J. A. (2011). Panorámica de la práctica física y deportiva en Gipuzkoa. Itxaropena,S.A: Universidad del País Vasco. Disponible en:http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/l ibros_gratuitos_en_pdf/Ciencias_de_la_Vida/Practi ca%20deportiva.pdf
  • Arribas, S., Arruza , J. A., Gonzalez , O., & Telletxea , S. (2007). Validación de una escala reducida de utilidad percibida la práctica de la actividad física y el deporte. RICYDE. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte, (007), 34-48.
  • Arruza, J.A., Aldaz,J., Arribas, S., & Gil de Montes, L. (2009). Hábitos de práctica de actividad física y deportiva en las mujeres adultas de guipuzcoanas en la sociedad contemporánea. Retrieved 11/19, 2012, from www.kirolbegi.net
  • Booth, M. L., Ainsworth, B. E., Pratt, M., Ekelund, U., Yngve, A., Sallis, J. F., & Oja, P. (2003). International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Medicine & Science in Sports & Exercise, 195(9131/03), 3508-1381.
  • Carta Europea del Deporte (1992). Recomendación NºR(92)13 del Comité de Ministros de los Estados miembros sobre la Carta Europea del Deporte. Adaptada en el Comité de Ministros el 24 de septiembre de 1992.
  • COMPASS. (1999) Sports participation in Europe. A project seeking the co-ordinated monitoring of participation in sport in Europe (London, UK Sport).
  • Craig, C., Marshall, A., Sjöström, M., Bauman, A., Booth, M., Ainsworth, B., Sallis, J. (2003). And the IPAQ consensus group and the IPAQ reliability and validity study group. international physical activity questionnaire (IPAQ): 12-country reliability and validity. Med Sci Sports Exerc, 35, 1381-1395.
  • European Opinion Research Group. (2004). Special eurobarometer 213/Wave 62.0 “The citizens of the european union and sport”. Brussells: European Commission,
  • García Ferrando, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles (sociología del comportamiento deportivo). Ministerio de Cultura. Consejo Superior de Deportes. Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte (Ed.),. Madrid.
  • García Ferrando, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990): Un analísis sociológico.
  • García Ferrando, M. (1992). Cambio Y Permanencia En Los Hábitos Deportivos De Los Españoles. Sistema. Revista De Ciencias Sociales, (110-111), 55-84.
  • García Ferrando, M. (1998). Estructura social de la práctica deportiva. Paper presented at the Sociología Del Deporte, 41-68.
  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid. Consejo Superior de Deportes,
  • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. MadrisConsejo Superior de Deportes, 23
  • García Ferrando, M. y Llopis Goig, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Los hábitos deportivos en España 2010. Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.
  • García Ferrando, M. y Llopis Goig, R. (2011b). El deporte en España. Un enfoque sociológico. En Fundación Encuentro (Ed.). Informe España 2011. Una interpretación de su realidad social. Madrid.
  • Gauthier, A. P., Lariviere, M., & Young, N. (2009). Psychometric properties of the IPAQ: A validation study in a sample of northern franco-ontarians. Journal of Physical Activity & Health, 6 Suppl 1, S54-60.
  • González, M. D., Martín, M., Jiménez-Beatty, J. E., Campos, A., & Hierro, D. (2010). Hábitos de actividad física de las personas mayores en españa y condición social. Apunts: Educación Física y Deportes, 2010(101), 87-98.
  • Gratton, C. (1999). El proyecto COMPASS. Investigación En Ciencias Del Deporte, 24, 127-148.
  • IPAQ. (2012a). Directrices para el procesamiento d e d a t o s . R e t r i e v e d : 1 1 / 1 9 , 2 0 1 2 , from:https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sit es&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx0aGVpcGFx f G d 4 O j E 0 N D g x M D k 3 N D U 1 Y W R l Z T M
  • IPAQ. (2012b). Web oficial. Retrieved: 11/19, 2012, from https://sites.google.com/site/theipaq/
  • KIROLBEGI. Observatorio del deporte de Gipuzkoa. Grupo Iceberg S.L. Retrieved 11/19, 2012, from http://www.kirolbegi.net/inicio_cast.htmlMartín Rodríguez, M. (2009). Deporte, salud y calidad de vida. RICYDE. Revista Internacional De Ciencias Del Deporte. Doi: 10.5232/ricyde, 6(18), I-II.
  • Martínez del Castillo, J., González Rivera, M. D., Jiménez-Beatty Navarro, J. E., Graupera Sanz, J. L., Martín Rodríguez, M., Campos Izquierdo, A., & Del Hierro Pinés, D. (2008). Los hábitos de actividad física de las mujeres mayores en españa.(the habits of physical activity of the older women in spain). RICYDE.Revista Internacional De Ciencias Del Deporte.Doi: 10.5232/ricyde, 5(14), 81-93.
  • Jacoby E, Bull F, Neiman A. (2003). Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fometar la actividad física como prioridad en la región de las Américas. Rev Panam Salud Pública 2003; 14: 223-5.
  • Organización Mundial de la Salud (2002). Informe sobre la salud en el mundo 2002: Reducir los riegos y promover una vida sana. Disponible en Retrieved 11/9, 2012, from http://www.who.int/whr/2002/es/
  • Porras, M., & Muñoz, V. (2006). Hábitos y actitudes de los sevillanos ante el deporte.
  • Reguant, S. (2010). La sociedad ante el impacto del progreso científico-técnico. International Microbiology, 1(2), 171-172.
  • Romero, S., Carrasco, L., Sañudo, B., & Chacón, F. (2010). Actividad física y percepción del estado de salud en adultos sevillanos. Revista Internacional De Medicina y Ciencias De La Activida d Física y Del Deporte, (39), 3-12.
  • Seron, P., Muñoz, S & Lanas, F. (2010). Nivel de Actividad Física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Revista médica de Chile, 138 (10), 1232-1239. Retrieved 1 1 / 1 9 / 2 0 1 2 f r o m http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S00349887201 0001100004&script=sci_arttext
  • Unión Europea. (2010). Directrices de actividad física. Actuaciones recomendadas para apoyar la actividad física que promueve la salud. En, Consejo Superior de Deportes (Ed.). Dirección general de Educación y Cultura.
  • Van Bottenburg, M., Rijnen, B., & Van Sterkenburg, J. (2005). Sports participation in the European Union: Trends and differences. 's-Hertogenbosch/Nieuwegein: W.J.H. Mulier Institute/Arko Sports Media.
  • Van Tuyckom, C., & Scheerder, J. (2010). Sport for all? Insight into stratification and compensation mechanisms of sporting activity in the 27 european union member states. Sport, Education and Society, 15(4), 495-512.