Malos tratos y violencia conyugal en la sociedad vasca de la Edad Moderna

  1. Reguera Acedo, Iñaki
Revista:
Memoria y civilización: anuario de historia

ISSN: 2254-6367

Año de publicación: 2013

Número: 16

Páginas: 137-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/001.16.137-174 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDadun editor

Otras publicaciones en: Memoria y civilización: anuario de historia

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Urcelay, Milagros, «Causando gran escándalo e murmuraçión». Sexualidad transgresora y su castigo en Gipuzkoa durante los siglos XVI, XVII y XVIII, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2012.
  • Amar y Borbón, Josefa, Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres , Madrid, Cátedra, 1994.
  • Azpiazu Elorza, José Antonio, Mujeres vascas. Sumisión y poder: la condición femenina en la Alta Edad Moderna, San Sebastián, Haramburu, 1995.
  • Bazán, Iñaki, «La violencia penal del sistema legal medieval ejercida contra las mujeres», Clío & Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango , 5, 2008, pp. 203-227.
  • Bazán, Iñaki, «Las mujeres frente a las agresiones sexuales en la Baja Edad Media: entre el silencio y la denuncia» en Ser mujer en la ciudad medieval europea , coords. J. A. Solórzano et al., Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2013, pp. 71-102.
  • Bernal Serna, Luis M., Crimen y violencia en la sociedad vizcaína del Antiguo Régimen, 1550-1808 Vitoria, Facultad de Letras. Universidad del País Vasco, 2010. Tesis doctoral inédita.
  • Brandenberger, Tobías, Literatura de matrimonio (Península Ibérica, s. XIV-XVI), Zaragoza, Pórtico, 1997.
  • Campo Guinea, Juncal, «Los procesos por causa matrimonial ante el Tribunal Eclesiástico de Pamplona. Siglos XVI y XVII», Príncipe de Viana , 202, 1994, pp. 377-389.
  • Campo Guinea, Juncal, Comportamientos matrimoniales en Navarra en los siglos XVI y XVII, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1998.
  • Córdoba de la Llave, Ricardo (coord.), Mujer, marginación y violencia entre la Edad media y lo s tiempos mo dernos , Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006.
  • Enríquez, José Carlos, Sexo, género, cultura y clase. Los rumores del placer en las repúblicas de los hombres honrados de la Vizcaya tradicional, Bilbao, Ediciones Beta, 1995.
  • Feijoo, Benito J., Teatro crítico universal o discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes. Tomo primero, Madrid, Lorenzo Francisco Mojados, 1726.
  • Gacto, Enrique, «El marco jurídico de la familia castellana. Edad Moderna», Historia. Instituciones. Documentos, 11, 1985, pp. 37-66.
  • Gacto, Enrique, «El grupo familiar de la Edad Moderna en los territorios del Mediterráneo hispánico: una visión jurídica» en La familia en la España mediterránea (siglos XV-XIX), coord. P. Vilar, Barcelona, Crítica, 1987, pp. 36-64.
  • Gil Ambrona, Antonio, «Las mujeres najo la jurisdicción eclesiástica: pleitos matrimoniales en la Barcelona de los siglos XVI y XVII» en Nuevas preguntas, nuevas miradas: fuentes y documentación para la historia de las m ujeres (siglos XIII-XVIII), comp. M. M. Birriel Salcedo, Granada, Universidad de Granada, 1992, pp. 113-138.
  • Gil Ambrona, Antonio, Historia de la violencia contra las mujeres . Misoginia y conflicto matrimonial en España , Madrid, Cátedra, 2008.
  • Gómez Seibane, Sara - Isasi Martínez, Carmen Sesmero Cutanda, Enriqueta, Bilbao en sus documentos (1544-1694). Documentos lingüísticos del País Vasco , Bilbao, Universidad de Deusto, 2007.
  • Irigoyen López, Antonio, «Estado, Iglesia y familia: la complejidad de los cambios legislativos y socioculturales» en Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días), dirs. F. Chacón J. Bestard, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 515-604.
  • Kluger, Viviana, «Familia y conflicto en la América hispana. Una visión desde los expedientes judiciales rioplatenses», Memoria y Civilización, 9, 2006, pp. 51-84.
  • Lorenzo Cadarso, Pedro L., «Los malos tratos a las mujeres en Castilla en el siglo XVII», Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica , 15, 1989, pp. 119-136.
  • Lorenzo Pinar, Francisco Javier, «Actitudes violentas en torno a la formación y disolución del matrimonio en Castilla en la Edad Moderna» en Furor et rabies: violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna, eds. J. I. Fortea et al., Santander, Universidad de Cantabria, 2002, pp. 159-182.
  • Mantecón Movellán, Tomás A., Conflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria rural del Antiguo Régimen, Santander, Fundación Marcelino Botín, 1997.
  • Mantecón Movellán, Tomás A., La muerte de Antonia Isabel Sánchez. Tiranía y escándalo en una sociedad rural del Norte español en el Antiguo Régimen, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1998a.
  • Mantecón Movellán, Tomás A., «Cultura popular, honor y arbitraje de los conflictos en la Cantabria rural del Antiguo Régimen», Historia agraria , 16, 1998b, pp. 121-151.
  • Mantecón Movellán, Tomás A., «La violencia marital en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna» en Familia, transmisión y perpetuación (siglos XVI-XIX), eds. A. Irigoyen y A. Pérez Ortiz, Murcia, Universidad de Murcia, 2002, pp. 19-55.
  • Martín Casares, Aurelia, «Las mujeres y la “paz de la casa” en el discurso renacentista», Chronica Nova, 29, 2002, pp. 217-244.
  • Morant, Isabel, «El hombre y la mujer en el discurso del matrimonio», en Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros d ías), dirs. F. Chacón J. Bestard, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 445-484.
  • Morgado García, Arturo, «El divorcio en el Cádiz del siglo XVIII», Trocadero . Revista de Historia Moderna y Co ntemporánea , 6-7, 1994-95, pp. 125-138.
  • Oliveri, Oihane, Mujer y herencia en el estamento hidalgo guipuzcoano durante el Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII), San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2001.
  • Oliveri, Oihane, «Mujer, casa y familia en el estamento hidalgo guipuzcoano del siglo XVI», Arenal. Revista de historia de mujeres , 13, 1, 2006, pp. 39-59.
  • Ortega López, Margarita, «Protestas de las mujeres castellanas contra el orden patriarcal privado durante el siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna , 19, 1997, pp. 65-90.
  • Ortega López, Margarita, «La práctica judicial en las causas matrimoniales de la sociedad española del siglo XVIII», Espacio , Tiempo y Forma . Historia Mo derna , 12, 1999, pp. 275-296.
  • Pascua Sánchez, María José de la, «Una aproximación a la historia de la familia como espacio de afectos y desafectos: el mundo hispánico del Setecientos», Chro nica Nova , 27, 2000, pp. 131-166.
  • Pascua Sánchez, María José de la, «Violencia y familia en la España del Antiguo Régimen», Estudis. Revista de Historia Moderna , 28, 2002, pp. 77-102.
  • Rípodas, Daisy, El matrimonio en Indias. Realidad social y regulación jurídica , Buenos Aires, Fecic, 1977.
  • Rodríguez Sánchez, Ángel, «El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen», Chronica Nova, 18, 1990, pp. 365-380.
  • Sánchez, Tomás, Disputationum de sancto matrimonii sacramento tomi tres, Amberes, Heredes Martini Nutii & Ioannem Meursium, 1617.
  • Stone, Lawrence, Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500-1800, México, FCE, 1989.
  • Testón Núñez, Isabel, Amor, sexo y matrimonio en Extremadura , Badajoz, Universitas, 1985.
  • Usunáriz, Jesús M., «La violencia doméstica en la España de los siglos XVI y XVII: el ejemplo del reino de Navarra» en La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro, eds. J. M. Escudero – V. Roncero, Madrid, Visor Libros, 2010, pp. 375-394.
  • Vigil, Mariló, La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, Siglo XXI, 1986.
  • Vives, Juan Luis, De Institutione feminae christianae. La formación de la mujer cristiana, ed. J. Beltrán Serra, Valencia, Ajuntament de València, 1994.