Comunicación crítica e investigación en artes escénicas

  1. Lorente Bilbao, Eneko
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2013

Número: 19

Páginas: 1029-1045

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

La crítica cultural se ha configurado tradicionalmente como una narrativa de la apreciación y del juicio estético destinados a orientar el gusto del espectador. Pero con la progresiva implantación de un modelo de espectáculo orientado a públicos masivos, la crítica periodística se ha enfocado hacia la creación y consolidación de audiencias, un dispositivo destinado a identificar hábitos de consumo cultural, a estabilizar criterios de comunicación del espectáculo y a orientar el pensamiento y las prácticas escénicas, en el contexto de mercados y políticas culturales precisas. Esta economía política del espectáculo ha contribuido a la uniformización de la oferta, en detrimento de la diversidad de las prácticas escénicas, así como a la habituación del público al espectáculo lastrado por una concepción dramatúrgica alejada de los procesos de escenificación y teatralidad contemporáneos

Referencias bibliográficas

  • ARTAUD, Antonin (1999): El teatro y su doble. Barcelona, Edhasa
  • BAL, Mieke (2009): Conceptos viajeros en las humanidades. Una guía de viaje. Mur­cia, Cendeac
  • BAL, Mieke (2003): “El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales: En­ sayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo”. Estudios Vi­suales, núm. 2, p. 14.
  • BRECHT, Bertolt (2004): Escritos sobre el teatro. Barcelona, Alba Editorial
  • CAUX, Jacqueline (1999): “Les bodymade de Laurent Goldring”. Art Press, núm. 242, pp. 40-­43
  • DELEUZE, Gilles (1995): “Negotiations, 1972-­1990”. NewYork, Columbia Univer­ sity Press, p. 125
  • DELEUZE, Gilles (1990): “¿Qué es un dispositivo?”. En BALBIER, Etienne et al: Michel Foucault, filósofo, Barcelona, Gedisa
  • FONTAINE, Geisha (2004): Les danses du temps. París, Centre National de la Danse
  • LANDOWSKI, Eric (1999): “La mirada implicada”. Revista Anthropos, núm. 186, pp. 37­-56
  • MORRIS, Robert (1965): “Notes on dance”. Tulane Drama Review, 10­2, pp. 179­-190
  • PARDO, José Luis (2011): Estética de lo peor. Madrid, Pasos Perdidos
  • PAVIS, Patrice (1998): Teatro contemporáneo: imágenes y voces. Santiago de Chile, LOM Ediciones/Universidad Arcis
  • RANCIÈRE, Jacques (2003): El maestro ignorante. Barcelona, Laertes
  • RANCIÈRE, Jacques (1996): El desacuerdo. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión
  • RANCIÈRE, Jacques (2005): El viraje ético de la estética y la política. Santiago de Chile, Palinodia
  • RANCIÈRE, Jacques (2009): El reparto de los sensible: estética y política. Santiago de Chile, Libros Arces­Lom
  • RANCIÈRE, Jacques (2010): “Sobre la importancia de la Teoría Crítica para los mo­vimientos sociales actuales”. Estudios Visuales núm. 7, “Retóricas de la resisten­cia”, pp. 82­-89
  • RANCIÈRE, Jacques (2010): El espectador emancipado. Castellón, Ellago Ediciones