Difusión de la prensa vasco-navarra a mediados del siglo XIXuna aproximación cuantitativa

  1. Fernández Sebastián, Javier
Revista:
Mediatika: cuadernos de medios de comunicación

ISSN: 1137-4462

Año de publicación: 1991

Número: 4

Páginas: 107-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediatika: cuadernos de medios de comunicación

Resumen

Durante buena parte del siglo XIX, las empresas periodísticas pagaban a Hacienda en concepto de timbre sumas proporcionales al número de ejemplares enviados por correo fuera de la localidad en que editaban los diarios. El análisis sistemático de las cantidades abonadas por cada título periodístico vasco-navarro a lo largo de la década 1850-1860 �una fase clave para el impulso del periodismo en el País�, nos ha permitido llegar a algunas conclusiones en un terreno tan ignoto, historiográficamente hablando, como lo es la difusión de las publicaciones (y consiguientemente, la proyección social de la prensa decimonónica). Por destacar algunas de las aportaciones que se derivan de nuestro estudio diríamos que, de un lado, hemos sacado a la luz títulos de publicaciones periódicas hasta ahora desconocidos; de otro, la evolución del peso relativo de la prensa de cada provincia durante el período considerado demuestra que Guipúzcoa es desbancada de manera clara por Vizcaya en la segunda mitad del decenio (merced sobre todo a la irrupción del telégrafo y al nacimiento del gran diario lrurac-bat); en tercer lugar, la cuota de mercado de la prensa vasca sobre el conjunto de España evoluciona constantemente al alza, aunque ciertamente sin superar aún unas dimensiones modestas.