Un buen amor propioAceptación católica de una sociedad comercial en la monarquía hispánica del siglo XVIII

  1. Viejo Yharrassarry, Julen
  2. Portillo Valdés, José María
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

ISSN: 1131-768X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Debates preconstitucionales en el atlántico americano

Número: 26

Páginas: 127-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Piñal, Francisco, Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII. Vol. II. Madrid, CSIC, 1983.
  • Álvarez de Miranda, Pedro, Palabras e Ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680–1760), Madrid, rae, 1992.
  • Butterwick, Richard, «Between Anti-Enlightenment and enlightened Catholicism: provincial preachers in late-eighteenth-century Poland-Lithuania» en Butterwick, R., Davies, S. & Sánchez Espinosa, G. (Edts.), Peripheries of the Enlightenment, Oxford, 2008, 202/203.
  • Conde de Cabarrús, Francisco, Elogio del Excelentísimo señor Conde de Gausa, Madrid, Viuda de Ibarra, 1786.
  • Conde de Cabarrús, Francisco, Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública, (1795), Madrid, Fundación Banco Exterior, 1990, (Esteban, José, ed.).
  • Ceballos y Mier, Fernando, La falsa filosofía, ó El ateísmo, deísmo, materialismo y demás nuevas sectas convencidas de crimen de estado contra los soberanos, y sus regalías, contra los magistrados y potestades legítimas, Madrid, Antonio Sancha, 1774–1776.
  • Clavero, Bartolomé, Usura. Del uso económico de la religión en la historia, Madrid, Tecnos, 1984
  • Clavero, Bartolomé, Antidora. Antropología católica de la economía moderna, Milán, Giuffrè, 1991
  • Clavero, Bartolomé, Derecho indígena y cultura constitucional en América, Madrid, S. XXI, 1994.
  • Clavero, Bartolomé, Genocidio y Justicia. La destrucción de Las Indias ayer y hoy, Madrid, Marcial Pons, 2002.
  • Clavero, Bartolomé, Tratados con otros pueblos y derechos de otras gentes en la constitución de estados por América, Madrid, CePC, 2005.
  • Clavero, Bartolomé, «Cádiz, 1812: Antropología e Historiografía del individuo como sujeto de Constitución», Quaderni Fiorentini, XlII (Milán, 2013), 201 y ss.
  • Clavero, Bartolomé, «Constitución de Cádiz y Ciudadanía de México», en Garriga, Carlos (ed.), Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano, México D.F., Instituto Mora, 2010, 141 y ss.
  • Clavero, Bartolomé, «Hombres de derechos, padres de familia y ciudadanos de nación (Nueva Granada y Venezuela, 1810–1811)», 20/10. El mundo atlántico y la modernidad Iberoamericana, 1, (México, D.F., G.M. Editores, 2012), 267 y ss.
  • Clavijo y Fajardo, José, El Pensador. San Cristóbal de la Laguna, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, 1999–2001. 7 vols, (edición facsímil de la de Madrid, Joachin Ibarra, 1762–1767).
  • Domergue, Lucienne, «À propos de la torture: un noyau sévillan de résistance à la réforme du droit pénal», Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brésilien (Caravelle), 31, (Toulouse, 1978 a): 75/90.
  • Domergue, Lucienne, «Un defensor del Trono y del Altar acusado de crimen antirregalista, Fray Fernando de Cevallos», Bulletin Hispanique, lXXX, (Burdeos, 1978 b), 190/200.
  • Fernández Valcarce, Vicente. Desengaños filosóficos que en obsequio de la verdad, de la religión y de la patria, da al público el doctor... 4 vols. Madrid, Blas Román, 1787–1797
  • Gordon, David, Citizens without Sovereignty. Equality and Sociability in French Thought, 1670–1789, Princeton, PuP, 1994.
  • De Graef, Juan Enrique, «Discurso sobre el comercio en general» (1755), en Discursos Mer-curiales económico-políticos, Sevilla, Fundación El Monte, (Sánchez-Blanco, Francisco, ed.), 1996 a.
  • De Graef, Juan Enrique, «Continuación del Tratado sobre el comercio en General» (1756), en Discursos Mercuriales económico-políticos, Sevilla, Fundación El Monte, (Sánchez-Blanco, Francisco, ed.), 1996 b.
  • De Grenville, George, Pintura de la Inglaterra. Estado actual de su comercio, y hacienda... Manifiesto presentado al Rey, y à las dos Càmaras del Parlamento por Mons de Grenville, Secretario que fuè del Despacho Universal de Hacienda de aquel Reyno, traducido por Don Domingo de Marcoleta. Madrid, Blas Román, 1770.
  • Instrucción pastoral de los Ilustrísimos señores obispos de Lérida, Tortosa, Barcelona, Urgel, Teruel y Pamplona, Mallorca (reimpresión), Felipe Guasp, 1814.
  • Keene, Edward, Beyond the Anarchical Society. Grotius, Colonialism and Order in World Pol-itics, Cambridge, CuP, 2002.
  • Klein, Lawrence E. «The political Significance of «Politeness in Early Eighteenth-Century Britain» in Schochet, Gordon J. (ed.), Politics, Politeness, and Patriotism, Washington dC, Folger Institute/ The Folger Shakespeare Library, 1993, 73 y ss.
  • Koselleck, Reinhart. Crítica y Crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Ma-drid, Trotta/uam, 2007 (con una Nota preliminar, de Pardos, Julio A.).
  • López Alós, J., Entre el trono y el escaño. El pensamiento reaccionario español frente a la revo-lución liberal (1808-1823), Madrid, Congreso de los Diputados, 2011
  • McMahon, Darrin M., Enemies of the Enlightenment. The French Counter- Enlightenment and the Making of Modernity, Oxford, 2001.
  • Maravall, José Antonio, «La idea de felicidad en el programa de la Ilustración» (1975), en Iglesias, M.ª Carmen (ed.), Estudios de la historia del pensamiento español (Siglo XVIII), Madrid, Mondadori, 1991.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, CSIC, 1991, vol. II
  • Moxó, Benito M.ª, Cartas Mejicanas, México, D.F., fCe, 1999, (facsímil de la ed. de Géno-va, 1839).
  • Pardos, Julio A., «Epifanías de la opinión», Recerques, 67, (Barcelona/ Valencia, en prensa).
  • Pocock, John, «The mobility of property and the rise of eighteenth-century sociology», en Pocock, John, Virtue Commerce, and History, Cambridge, CuP, 1985 a, 103 y ss.
  • Pocock, John, «Virtues, Rights and Manners: A Model for Historians of Political Thought», en Pocock, John, Virtue, Commerce, and History, Cambridge, CuP, 1985 b, 37 y ss. (trad. castella-na Historia e Ilustración. Doce estudios, Feros, Antonio & Pardos, Julio A. (edts.), Madrid, Marcial Pons, 2002, 317 y ss.).
  • Portillo, José M., Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780–1812. Madrid, CePC, 2000
  • Portillo, José M., Crisis Atlántica. Autonomía e Independencia en la crisis de la monarquía hispana, Madrid, Fundación Carolina/Marcial Pons, 2006.
  • Portillo, José M., «Constitucionalismo antes de la Constitución. La Economía política y los orígenes del constitucionalismo en España», Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Coloquios, 2007, 2 y ss.
  • Portillo, José M., «Monarquía, imperio y nación: experiencias políticas en el Atlántico hispano en el momento de la crisis hispana» in Anino, Antonio (ed.), La revolución novohispana, 1808–1821, México, D.F., fCe, 2010, 125 y ss.
  • Schneewind, J.B., The Invention of Autonomy. A History of Modern Moral Philosophy. Cam-bridge, CuP, 1998.
  • Sonenscher, Michael, Sans-Culottes. An Eighteenth-Century Emblem in the French Revolution, Princeton, PuP, 2008.
  • Tomás y Valiente, Francisco, «Presentación» a Beccaria, Cesare, Tratado de los delitos y las penas, Madrid, Ministerio de Justicia/Biblioteca Nacional, 1993, (ed. Facsímil de la de 1774), I X–XlI
  • Trampus, A., Il diritto alla felicità, Roma/Bari, Laterza, 2008.
  • Vélez, Rafael, Apología del Altar y del Trono, 2 vols. Madrid, 1818.
  • Viejo, Julián, «El amor propio en el infierno. Pasiones y gobierno en la monarquía hispana», en Fernández Albaladejo, Pablo (ed.), Fénix de España. Modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII (1737–1766), Madrid, Marcial Pons, 2006, 73 y ss.
  • Viejo, Julián, «Caridad, amor propio y pasiones en la monarquía hispana de finales del siglo XVIII», Historia y Política, 19 (Madrid, 2008): 103/128.
  • Viejo, Julián, «Amor propio, interés y religión en la Monarquía hispánica de finales del siglo XVIII» en El Atlántico Iberoamericano y la Modernidad 1750–1850, México D.F. G.M. Editores, 2012, 73/90.
  • Villanueva, Joaquín Lorenzo, Vida Literaria, (Ramírez Aledón, G. Ed.), Alicante, Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert», 1996 (primera edición Londres, 1825)
  • Villegas, Juan A. Nación y Canon: Una mirada crítica desde El Pensador de Clavijo, Trabajo Fin de Máster dirigido por Pardos, Julio A., uam, 2010