A propósito de una posible escena ritual de caza en el abrigo de Legteitira 5 (Agüenit, Sahara Occidental)

  1. Sáenz de Buruaga Blázquez, Andoni
Revista:
Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

ISSN: 0213-2095

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Movilidad geográfica en el Imperio romano: prácticas religiosas y funerarias

Número: 30

Páginas: 305-313

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

Resumen

La presencia de unos personajes humanos con grandes cabezas pintadas en uno de los paneles artísticos del abrigo de Legteitira 5 genera diversas impresiones sobre su significado. A lo extraño de la composición, hay que añadir que se trata, por el momento, de un caso único en el repertorio iconográfico del Occidente del Sahara. La hipótesis de una posible relación con cabezas enmascaradas, en el contexto simbólico de una escena ritual cinegética, pudiera acaso retenerse como argumento explicativo.

Referencias bibliográficas

  • Hansen, J. W., 2009, Art rupestre dans les tassilis de l’ouest et du sud algérien, Paris: Somogy.
  • Le Quellec, J.-L., 1993, Symbolisme et art rupestre au Sahara, Paris: L’Harmattan.
  • Le Quellec, J.-L., 1998, Art rupestre et préhistoire au Sahara, Paris: Payot.
  • Nowak, H., 1975, «Neue felsbildstationem in der Spanischen Sahara», Almogaren V-VI, 1974-1975, 143-163.
  • Sáenz de Buruaga, A., 2008, Contribución al conocimiento del pasado cultural del Tiris. Sahara Occidental. Inventario del patrimonio arqueológico, 2005-2007, Vitoria-Gasteiz: Servicio Central del Publicaciones del Gobierno VascoDepartamento de Cultura.
  • Sáenz de Buruaga, A., 2010, «En torno a algunas escenas pictóricas de caza del repertorio artístico del SE del Sahara Occidental», Veleia 27, 55-68.
  • Sáenz de Buruaga, A., Mohamed Ali, H., López Quintana, J. C., Errasti, X., Selmanna Luchâa, L., Ouana Sidahmed, Ch., 2005a, Memoria del Proyecto arqueológico y cultural general de cooperación e investigación vascosaharaui «Recuperación conservación y estudio del patrimonio arqueológico del Sahara Occidental» y de su aplicación sistemática más específica en el área geográfica del Tiris. Actuación y resultados de la Expedición Científica Vasca al Sahara Occidental-2005, Vitoria-Gasteiz 2005, 2 vols (92 p y 123 p).
  • Sáenz de Buruaga, A., Mohamed Ali, H., López Quintana, J. C., Errasti, X., Selmanna Luchâa, L., Ouana Sidahmed, Ch., 2005b, «Nota sobre el comienzo de un proyecto arqueológico de investigación sistemática en la región del Tiris (Sahara Occidental): planteamiento y primeros resultados», Krei 8, 2004-2005, 7-20.
  • Soler Subils, J., Soler Masferrer, N., Escolà Pujol, J., Serra Salamé, C., Ungé Plaja, J., 2005, «La pintura rupestre del Sàhara Occidental», en : Roches ornées, roches dressées. Colloque en hommage à Jean Abélanet, Université de Perpignan (Mai 2001), Perpignan: Association Archéologique des P.-O. – Presses Universitaires de Perpignan, 89-96.
  • Vernet, R., 2006, «Les peintures rupestres du haut de la passe d’Amogjar (Mauritanie)», Cahiers de l’AARS 10, 199-206.