La aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales en las PYMESúltimas modificaciones normativas

  1. López Rubia, Edurne
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2013

Número: 28

Páginas: 252-265

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En este trabajo pretendemos hacer un breve análisis sobre las últimas modificaciones que ha sufrido la Ley de Prevención de Riesgos Laborales con el fin de adaptar su articulado a uno de los objetivos contemplados por la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2007-2012: lograr el cumplimiento eficaz de la normativa preventiva por parte de las pequeñas y medianas empresas. Comenzaremos por exponer cuáles han sido las acciones previstas por la Estrategia para la consecución del objetivo descrito y, a continuación, veremos de qué forma se han ido plasmando dichas acciones en la normativa preventiva, sobre todo en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, mediante las modificaciones realizadas por la Ley 25/2009 y la Ley 14/2013. Para finalizar, dejaremos constancia de las dudas o cuestiones que nos plantean a la luz de las citadas modificaciones.

Referencias bibliográficas

  • Benach, J., Jarque, S., Castejón, I. y Benavides, F.G. (1999): «De la legislación a la prevención: en busca de soluciones para reducir los accidentes de trabajo en España», Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, vol. 2, núm. 2, pp. 69-75.
  • Carrero Domínguez, Carmen (2004): «La nueva regulación de la prevención de riesgos laborales: una solución de retoque», Temas Laborales, núm. 73.
  • De la Orden Rivera, M.ª Victoria (2013): Informe Anual de Accidentes de Trabajo en España 2012, Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, INSHT, Ministerio de Empleo y Seguridad Social (www.oect.es).
  • Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012 (www.insht.es).
  • Fernández Marcos, Leodegario (2004): «Sobre la reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales», Actualidad Laboral, núm. 13, La Ley 1304/2004 (laleydigitalespecializadas.laley.es).
  • García González, Guillermo (2010): «Reforma de la organización y gestión de la prevención: Ley 25/2009 y RD 337/2010», Gestión Práctica de Riesgos Laborales, núm. 70.
  • Linares, Pedro J. (2013): «¿Por qué una estrategia española en prevención para 2013-2020?», por Experiencia, núm. 61 (www.porexperiencia.com)
  • Mercader Uguina, Jesús R. y Moreno Solana, Amanda (2010): «Calidad de trabajo y reformas legislativas en materia de seguridad y salud», Relaciones Laborales, núm. 12, La Ley 5604/2010 (laleydigitalespecializadas.laley.es).
  • Nieto García, Alejandro (2010): «La gestión de la prevención de riesgos en las pymes», Lex Nova: La revista, núm. 61, págs. 36-39.
  • Ramos Quintana, Margarita Isabel (2005): «El marco normativo de la prevención de riesgos laborales: aspectos críticos de la reforma introducida mediante la Ley 54/2003, de 12 de diciembre», Relaciones Laborales, núm. 2, La Ley 22/2005 (laleydigitalespecializadas. laley.es).
  • Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, Miguel (2004): «Nuevos enfoques de la prevención de riesgos laborales», Relaciones Laborales, núm. 1, La Ley 2732/2004 (laleydigital especializadas.laley.es).
  • Rojas Martín, Juan Carlos (2010): «Modificaciones introducidas por la Ley 25/2009 en materia de Prevención de Riesgos Laborales», Aranzadi Social, núm. 14, BIB 2010/2375 (www.westlaw.es).
  • Sempere Navarro, Antonio Vicente (2010): «Aspectos laborales de las leyes sobre acceso a los servicios», Aranzadi Social, núm. 2, BIB 2010\498 (www.westlaw.es).