El estudio científico del miedo al delitoalgunas reflexiones sobre un fenómeno urbano, mediático y político

  1. Vozmediano Sanz, Laura
  2. Vergara Iraeta, Ana Isabel
  3. San Juan Guillén, César
Revista:
International e-journal of criminal sciences

ISSN: 1988-7949

Año de publicación: 2010

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International e-journal of criminal sciences

Resumen

La percepción de inseguridad y el miedo al delito constituyen objetos de interés científico que han generado un gran volumen de investigación durante décadas. Se trata de un fenómeno eminentemente urbano, que puede constituir una amenaza al bienestar de los urbanitas y un obstáculo para la democratización del espacio público urbano. Existe también un reverso mediático y político de la inseguridad subjetiva: el "descubrimiento" del miedo al delito como objeto de investigación surge a raíz de un interés político previo, y diversos autores han denunciado que la insistencia en el miedo al delito se debe a que proporciona beneficios a ciertas posturas políticas. Es también un negocio: la percepción de seguridad se compra y se vende. En este trabajo reflexionamos sobre las implicaciones de estas cuestiones para el miedo al delito como objeto de estudio científico, y para el investigador que lo aborda.

Referencias bibliográficas

  • Altheide, D. L. (2006). Terrorism and the Politics of Fear. Cultural Studies <=> Critical Methodologies, 6, 415-439.
  • Bauman, Z. (2007). Miedo Líquido: la sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
  • Belyea, M. J. y Zingraff, M. T. (1988). Fear of Crime and Residential Location. Rural Sociology, 53, 473-486.
  • Bennett, G. G., McNeill, L. H., Wolin, K. Y., Duncan, D. T., Puleo, E., y Emmons, K. M. (2007). Safe to walk? Neighborhood safety and physical activity among public housing residents. PLos Medicine, 4, 1599-1607.
  • Cozens, P. M. (2002). Sustainable urban development and crime prevention through environmental design for the British city. Towards an effective urban environmentalism for the 21st century. Cities, 19, 129-137.
  • Ditton, J., y Farrall, S. (2000). Introduction. En J. Ditton y S. Farrall (Eds.), The fear of crime (pp. xv-xxiii). Dartmouth: Ashgate.
  • Farrall, S. y Lee, M. (2009a). Fear of crime: critical voices in a age of anxiety. Abingdon (UK): Routledge-Cavendish.
  • Farrall, S. y Lee, M. (2009b). A reintroduction to the fear of crime. En M. Lee y S. Farrall (Eds.) Fear of crime: critical voices in a age of anxiety (pp.1-11). Abingdon (UK): Routledge-Cavendish.
  • Fattah, E. (1993b). Victimisation and Fear of Crime among the Elderly: A possible link?. No publicado. Presentado en la Conferencia Crime and older people. Adelaida, Australia, 23-25 de abril de 1993. Tomado el 17 de enero de 2010 de: http://www.aic.gov.au/events/aic%20upcoming%20events/1993/~/media/conferences/olderpeople/fattah.ashx
  • Fernández-Ramírez, B. (2008). Seis hipótesis de trabajo para entender la delincuencia y el miedo al delito. Revista Española de Investigación Criminológica, 6. Tomado el 10 de enero de 2010 de: http://www.criminologia.net/reic.html
  • García España, E. (2001). Inmigración y delincuencia en España: análisis criminológico. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Garland, D. (2001). The culture of control. Crime and Social Order in Contemporary Society. Oxford (UK): Oxford University Press.
  • Hale, C. (1996). Fear of crime: A review of the literature. International Review of Victimology, 4, 79-150.
  • Harris, R. (1969). The Fear of Crime. New York: Praeger.
  • Kury, H. (1996). Desarrollo de la delincuencia en Europa Oriental y Occidental. Una comparación entre diferentes países. Revista de Derecho Penal y Criminología, 6, 599-687.
  • Kury, H. y Ferdinand, T. (1999). Miedo al delito, tamaño de la población, salidas a la calle y actitudes hacia la policía. Resultados alemanes. Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª época, 3, 209-292.
  • Lee, M. (2007). Inventing Fear of Crime. Devon (UK): Willam Publishing.
  • Medina, J.J. (2004). Discursos políticos sobre seguridad ciudadana en la historia reciente de España. En F. Pérez Álvarez (Coord.), Serta, In Memorian Alexandro Baratta (pp. 1299-1320). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
  • Miceli, R., Roccato, M., y Rosato, R. (2004). Fear of crime in Italy Spread and determinants. Environment and Behavior, 36, 776-789.
  • Narváez, M. (2009). El miedo al delito no es un supuesto de victimización indirecta. International Journal of Criminal Sciences, 3, 1-40. Tomado el 1 de febrero de 2010 de: www.ehu.es/inecs
  • Redondo, S. (2009). Intolerancia cero. Barcelona: Sello.
  • San Juan, C. y Vozmediano, L. (2009). Democratización del espacio urbano y percepción de seguridad: una propuesta de análisis. En: L. R. Ruiz (Ed.)Respuestas internacionales a los retos de la seguridad (pp. 273-280). Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Schweitzer, J. H., Kim, J. W., y Mackin, J. R. (1999). The impact of the built environment on crime and fear of crime in urban neighborhoods. Journal of Urban Technology, 6, 59-73.
  • Semmens, N. (2004). The intangible costs of crime: Why the fear of crime causes us a problem? In Second ESRC Seminar on Crime, insecurity, and well-being: an economic approach.
  • Serrano, A. y Vázquez, C. (2007). Tendencias de la criminalidad y percepción social de la inseguridad ciudadana en España y la Unión Europea. Madrid: Edisofer, S.L.
  • Simon, J. (2007). Governing Through Crime. Oxford (UK): Oxford University Press.
  • Skogan, W. y Maxfield, M. G. (1981). Coping with crime. Beverly Hills, CA: Sage.
  • Soomeren, P. (2007). El delito y la inseguridad subjetiva desde la arquitectura y el urbanismo. Ponencia impartida en la Conferencia Internacional “Ciudades, Urbanismo y Seguridad”, celebrada en Madrid, 22-25 de enero de 2007. Tomado el 3 de diciembre de 2009 de: http://www.dspgroep.nl/getFile.cfm?file=18pvciudades_artikel.pdf&dir=rapport
  • Van Dijk, J. J. M., Manchin, R., Van Kesteren, J., Nevala, S., y Hideg, G. (2007). The Burden of Crime in the EU. Research Report: A Comparative Analysis of the European Crime and Safety Survey (EU ICS) 2005. Tomado el 22 de octubre de 2009 de: http://www.europeansafetyobservatory.eu/euics_rp.htm
  • Vozmediano, L. (2010). Miedo al Delito y Sostenibilidad Urbana: Análisis Ecológico, Propuestas de Medición y Trasferencia de Resultados. Tesis Doctoral no publicada. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad del País Vasco.
  • Vozmediano, L. y San Juan, C. (2010). Criminología Ambiental: ecología del delito y de la seguridad. Barcelona: Editorial UOC.
  • Vozmediano, L., San Juan, C. y Vergara, A. (2008). Problemas de medición de miedo al delito: algunas respuestas teóricas y técnicas. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología [en línea], 10, 07:1-07:15. Tomado el 22 de octubre de 2009 de: http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-07.pdf
  • Warr, M. (2000). Fear of Crime in the United States: Avenues for Research and Policy. In Duffee y D. (Eds.), Criminal Justice 2000. Vol. 4: Measurement and Analysis of Crime and Justice (pp. 451-490). Washington, D.C. National Institute of Justice.