El estatuto alavés y la carta foraldos proyectos autonómicos para Alava durante la Segunda República

  1. De Pablo Contreras, Santiago
Aldizkaria:
Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

ISSN: 1136-6834

Argitalpen urtea: 1985

Zenbakia: 6

Orrialdeak: 75-102

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

Laburpena

El artículo analiza los dos proyectos de Estatuto de Autonomía para Alava redactados durante la II República. Con la proclamación de la II República se intenta buscar solución al problema vasco. En 1931 los nacionalistas vascos ordenan a Eusko Ikaskuntza la redacción de un proyecto de Estatuto de Autonomía. Paralelo a ésto en asamblea de ayuntamientos alaveses en Vitoria se proyecta redactar un estatuto alavés. Los nacionalistas del PNV piden aprobar el Estatuto de Gernika de 1931, mientras los republicanos apoyan el estatuto alavés. Como resultado de múltiples conflictos entre ambos bandos, el estatuto alavés queda paralizado. A continuación expone el texto del proyecto del estatuto alavés. Entre 1935 y 1936 se redacta la carta foral de Alava como respuesta a la separación de Alava del estatuto vasco y su aprobación. La sublevación militar de 1936 dió al traste con la aprobación del Estatuto vasco y con la posibilidad de obtener para Alava un aumento de sus facultades autonómicas