Fuentes genéticas y ambientales en la transmisión familiar del índice de Quetelet

  1. Salces Beti, María Iciar
  2. Rebato Ochoa, Esther
  3. Rosique Gracia, Javier
  4. Slachmuylder, J. L.
  5. Vercauteren, M.
  6. Susanne, Charles
Revista:
Antropo

ISSN: 1578-2603

Año de publicación: 2001

Volumen: 0

Páginas: 61-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Antropo

Resumen

Se estudió una muestra transversal de 1024 individuos (115 padres, 257 madres, 309 hijos y 343 hijas) pertenecientes a 442 familias nucleares residentes en la provincia de Bizkaia (País Vasco). El objetivo fue estimar los componentes transmisibles (genéticos y culturales) y no transmisibles que están actuando sobre la semejanza familiar del índice de Quetelet, por medio de un análisis path tipo BETA. Se probaron diversos modelos de transmisión familiar para averiguar cuál ajustaba mejor la transmisión de padres a hijos, a fin de estimar la importancia relativa que los factores genéticos, los culturales transmitidos y los ambientales no transmisibles, tienen sobre la herencia de esta variable. Los resultados han mostrado que el modelo general, estimador de 10 parámetros, es el que mejor ajusta la transmisión del índice de Quetelet. Se han encontrado, asimismo, evidencias de una posible influencia materna sobre este índice, así como estimas del componente transmisible total más bajas que las publicadas en la literatura, si bien hay que tener presente que estas estimas son específicas para cada población.