Análisis multivariado de la variación reflectométrica durante el proceso de crecimiento

  1. Rebato Ochoa, Esther
  2. Rosique Gracia, Javier
Revista:
Antropo

ISSN: 1578-2603

Año de publicación: 2001

Volumen: 0

Páginas: 35-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Antropo

Resumen

Se ha estudiado la pigmentación de la piel mediante reflectometría en una muestra de 1.682 escolares de la provincia de Vizcaya (País Vasco), de ambos sexos (889 mujeres y 793 varones), con edades comprendidas entre los 8+ y los 19+ años. Se ha utilizado un espectrofotómetro de reflectancia EEL DS29 digital Unigalvo, midiendo en la frente y en la cara interna del brazo con los filtros 601 a 609. La información proporcionada por la medición con los 9 filtros (18 variables) ha quedado recogida finalmente en las mediciones de reflectancia realizadas con los filtros impares (601, 603, 605, 607 y 609), a los que se les ha añadido el filtro 604. Las variaciones ontogénicas y el dimorfismo sexual se han estudiado a nivel multivariado, mediante el empleo de un Análisis de Componentes Principales (ACP) para estas variables. Tras la solución rotada del ACP se han obtenido dos factores de tamaño (brazo y frente). En general, se observa un ligero aclaramiento de la pigmentación de la piel del brazo con la edad en ambos sexos, estadísticamente significativo en algunas clases de edad ,y una disminución del porcentaje de reflectancia en la frente (oscurecimiento). El dimorfismo sexual para la pigmentación es notable en los períodos puberal y postpuberal, atenuándose al final del periodo ontogénico considerado. La tendencia general indica que las chicas tienden a ser algo menos pigmentadas que los chicos. La maduración sexual femenina puede ser considerada un factor de aclaramiento de algunas zonas no expuestas.