Mineral vizcaino y cabotaje cantábrico al final del Antiguo Régimen

  1. Uriarte Ayo, Rafael
Revista:
Itsas memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco

ISSN: 1136-4963

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Portuen historia = Historia portuaria

Número: 7

Páginas: 211-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Itsas memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco

Resumen

La cuenca minera de Somorrostro (Vizcaya) ha sostenido durante siglos una intensa y continuada actividad extractiva. La extensión del yacimiento, su riqueza y concentración espacial, la cercanía al mar y la calidad de los minerales depositados, garantizaron el acceso a mercados en los que el mineral vizcaíno resultaba difícilmente sustituible. Ello dio lugar a una compleja red comercial, marítima y portuaria, en la que el mineral de hierro constituía uno de los componentes fijos del cabotaje cantábrico, junto con el pescado, la madera, el hierro elaborado, los cereales y el vino, además, lógicamente, del necesario comercio de redistribución y abastecimiento vinculado a los circuitos más amplios comercio del Atlántico europeo.