Un análisis del sistema foral de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sus ventajas durante la crisis

  1. Ignacio Zubiri
Revista:
Papeles de economía española
  1. Lago Peñas, Santiago (coord.)
  2. Martínez Vázquez, Jorge (coord.)

ISSN: 0210-9107

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: La nueva reforma de la financiación autonómica: análisis y propuestas

Número: 143

Páginas: 205-224

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de economía española

Referencias bibliográficas

  • AET (varios años), Estadísticas de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Disponible en: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/datosabiertos/catalogo/hacienda/Estadistica_de_los_declarantes_del_IRPF.shtml
  • ASOCIACIÓN ESTATAL DE DIRECTORES Y GERENTES DE SERVICIOS SOCIALES (2013), Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales. Disponible en: http://www.directoressociales.com
  • DE LA FUENTE, A. (2011), «¿Está bien calculado el cupo?», Moneda y Crédito, 231: 93-150.
  • DE LA FUENTE, A. (2013), «La evolución de la financiación de las comunidades autónomas de régimen común, 2002-2011». Documentos de Trabajo nº 13/32, BBVA Research.
  • DE LA FUENTE, A.; BARBERÁN, R., y URIEL, E. (2014), «Informe sobre la dimensión territorial de la actuación de las Administraciones Públicas». Disponible en: http://www.ief.es/documentos/noticias/2014_SCPTPropuestaMetodologica.pdf
  • FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA (2012), «La Salud y el Sistema Sanitario de las CC.AA.». Disponible en: http://www.fadsp.org/index.php/observatorio-ccaa/informe-2012
  • FUNDACIÓN BBVA: Datos del Proyecto «Capital y Crecimiento». Disponible en: http://www.fbbva. es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/bbdd/index.jsp
  • INE (2014), Nota sobre el cálculo del indicador de consumo para la distribución territorial del IVA. Año 2011. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft35%2Fp010&file=inebase&L=0
  • MARTÍNEZ, J., y ZUBIRI, I. (2014), «Los multiplicadores de la política fiscal en España», 139: 174-198.
  • MEDCP (2014), Estadísticas del Gasto en Educación. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadanomecd/estadisticas/educacion/recursoseconomicos/gasto-publico.html
  • MINHAC (2013), Recaudación y Estadísticas del Sistema Tributario Español. Disponible en: http://www.minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Impuestos/Direccion%20General%20de%20Tributos/Paginas/Estadisticas_Recaudacion.aspx
  • MSSSI (2014), Estadísticas del Gasto Sanitario Público. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/gastoSanitario2005/home.htm
  • OCDE (2014), Indicadores de Bienestar Regional. Disponible en: http://www.oecdregionalwellbeing.org
  • OCT (varios años), «Informe anual integrado de la Hacienda Vasca». Disponible en: http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-datpub/es/contenidos/informacion/publicaciones_dat/es_pub_dat/iai.html
  • PONCE, J. (2004), «Algunas reflexiones sobre la competencia en materia de vivienda y las tendencias actuales en su ejercicio. Informe comunidades autónomas», ISSN 1136-131X, pp. 800-822.
  • PROFESIONALES POR LA ÉTICA (2011), «Las políticas educativas en España. Ranking de excelencia educativa». Disponible en: http://www.profesionalesetica.org/wpcontent/uploads/2011/04/Presentaci%C3%B3n-nacional-2011-Final.pdf
  • ZUBIRI, I. (2011), «Las Transferencias en los Sistema foral de la CAPV», en S. LAGO PEÑAS y J. MARTÍNEZ-VÁZQUEZ (Eds.), Las transferencias intergubernamentales en España: análisis y propuestas de reforma, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • ZUBIRI, I. (2013), «Una evaluación de la metodología, aplicación y justificación de los Sistemas Forales», Revista del Instituto de Estudios Económicos, 1-2.