Propuesta docente para la formación de comunicadoresdesarrollo de competencias psicológicas y conexión con los retos profesionales

  1. García Ureta, Irene
  2. Toral Madariaga, Gotzon
  3. Murelaga Ibarra, Jon
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2012

Número: 18

Páginas: 413-423

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2012.V18.40996 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Nuestra propuesta docente para �Locución y presentación en radiotelevisión� incorpora ejercicios de relajación muscular, control respiratorio, modelado, reestructuración cognitiva y visualización. El alumnado trabaja para mejorar sus dotes interpretativas, y para conseguir una actitud positiva, atención plena y la activación idónea para afrontar el miedo escénico. El procedimiento se basa en la práctica progresiva y guiada. El objetivo es proporcionarles experiencias de dominio que construyan una creciente autoeficacia percibida. Nuestros resultados demuestran la relación entre las habilidades psicológicas desarrolladas y la calidad de la comunicación lograda por los/as estudiantes. Por otro lado, entrevistas en profundidad con comunicadores profesionales confirman la pertinencia de nuestro enfoque, centrado en la psicología del comunicador como determinante de la resonancia conseguida en el público

Referencias bibliográficas

  • BADOS, Arturo (2008): “Miedo a hablar en público”. En repositorio digital de la Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6323/1 /MHP.pdf [fecha de consulta: 24 de septiembre de 2012]
  • BANDURA, Albert (1997): Self­efficacy: The exercise of control. New York, W.H. Freeman.
  • CHÓLIZ, Mariano (2012): “Técnicas para el control de la activación”. http://www.uv.es/=choliz/RelajacionRespiracion.pdf [fecha de consulta: 16 de oc­tubre de 2012]
  • CSIKSZENTMIHALYI, Mihaly (1990): Flow: The psychology of optimal experience. New York, Harper & Row.
  • DAMASIO, Antonio (1999): El error de Descartes. Madrid, Crítica.
  • FREIMUTH, Vicki S. (2006): “The effects of communication apprehension on com­munication effectiveness”. Human Communication Research, Vol. 2, nº 3, pp. 289­-298.
  • GALLESE, Vittorio, MIGONE, Paolo & EAGLE, Morris N. (2009): “La simulación corporalizada: las neuronas espejo, las bases neurofisiológicas de la intersubjeti­vidad y algunas implicaciones para el psicoanálisis”. Clínica e investigación rela­cional, Vol. 3, nº 3, pp. 525-­556.
  • GARCÍA URETA, Irene; TORAL MADARIAGA, Gotzon & MURELAGA IBARRA, Jon (2012): “Comunicadores resonantes, comunicadores eficaces: Experiencia psi­ cológica de flujo como determinante de la credibilidad del comunicador”. Revista Latina de Comunicación Social, nº 67, pp. 99­-124.
  • GONZÁLEZ, Julia & WAGENAAR, Robert (2003): Tuning Educational Structures in Europe. Final Report. Fase One. http://www.unideusto.org/tuningeu/images/sto­ries/Publications/Tuning_phase1_full_document.pdf [fecha de consulta: 18 de sep­tiembre de 2012]
  • GUEVARA, Alejandro (2003): Locución: el entrenador personal. Buenos Aires, La Crujía.
  • HALL, Craig R., MACK, Diane E., PAIVIO, Allan, HAUSENBLAS, Heather A. (1998): “Imagery use by athletes: Development of the Sport Imagery Question­naire”. International Journal of Sport Psychology, Vol. 29, pp. 73-­89.
  • MASLACH, Christina, SCHAUFELI, Wilmar & LEITER, Michael P. (2001): “Job Burnout”. Annual Review of Psychology, Vol 52, pp. 397­-422.
  • PEER, Limor; MALTHOUSE, Ed, NESBITT, Mary, CALDER, Bobby (2007): The local TV news experience: How to win viewers by focusing on engagement. Media Management Center. http://www.mediamanagementcenter.org/localtv/localtv.pdf [fecha de consulta: 24 de septiembre de 2012]
  • ROCA, Elia (2012): “La terapia racional emotiva”. En http://www.cop.es/colegia­dos/PV00520/TRE7.pdf [fecha de consulta: 16 de octubre de 2012]
  • THOMAS, Candice (2005): “Conquering speech anxiety”. Supplemental chapter for P.E. Nelson and J.C. Pearson (Eds.) Confidence in Public Speaking, 8th Ed. Rox­bury Publishing Company. http://roxbury.net/images/pdfs/cps6chape.pdf [fecha de consulta: 24 de septiembre de 2012]
  • TORAL MADARIAGA, Gotzon; GARCÍA URETA, Irene & MURELAGA IBARRA, Jon (2001): “Application of biofeedback in the training of radio and television broadcasters”. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, Vol. 6, nº 30, pp. 115-­133.
  • TORAL MADARIAGA, Gotzon, MURELAGA IBARRA, Jon & VIDALES, Nereida (2008): “Comunicación emocional y miedo escénico en radio y televisión”. Signo y Pensamiento, nº 52, pp. 133­-144.