Laurentius Lotus [Lorenzo Lotto]. De Amore

  1. González de Zárate, Jesús María
Revista:
Imago: revista de emblemática y cultura visual

ISSN: 2171-0147 2254-9633

Año de publicación: 2013

Número: 5

Páginas: 47-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Imago: revista de emblemática y cultura visual

Resumen

En el estudio presentado aquí sobre algunos retratos de Lorenzo Lotto, se ha tratado de establecer una lectura de la imagen, de los detalles que el artista nos ofrece en el lienzo y que, a nuestro parecer, orientan el sentido semántico de la pintura. En este caso considerando el argumento del amor. Supone, por lo tanto, adentrarse en la búsqueda de la historia que desea considerar el artista a través de su obra y, todo ello, en función de historiar la imagen analizando sus precedentes tanto gráficos como literarios.

Referencias bibliográficas

  • Agustín, A. [1587]. Diálogos de medallas, inscripciones y otras antigüedades, Tarragona. Ed. consultada: Dialoghi di D. Antonio Agostini Arcivescovo di Tarragona sopra le medeglie, inscrizzioni, ed altre antichita, Roma, 1736.
  • Aneau, B. [1552]. Imagination poétique, Lyon.
  • Anónimo, [1690]. Emblemata amatoria.
  • Aristóteles, (1848-1878). Opera, E. Firmin Diodot, V tomos, Paris.
  • Bastus, J. [1862]. El Trivio y El Cuadrivio o la Nueva Enciclopedia, Barcelona.
  • Boudard, J.B. [1766]. Iconologie tirée de divers auteurs. Ouvrage utile aux gens de lettres. Aux poëtes, aux artistes, et généralement à tous les amateurs des Beaux-Arts, Viena.
  • Carmine Mario Muliere (Ed.) [2008], «Lorenzo Lotto e Giovanni Francesco Capoferri. Il Coro della Basilica di Santa Maria Maggiore – Bergamo», en Equipèco n.15.
  • Chastel, A. [1988], El arte italiano, Madrid, Akal.
  • Dominique l., en Giovio P. [1561]. Dialogues, Lyon.
  • Gómez de la Reguera, F. [ca. 1632], Empresas de los Reyes de Castilla y de León.
  • González de Zárate, J.m. [2011]. «De algunas pinturas en el Museo del Prado. Mitos en Metáforas», en Los Dioses Cautivos, Madrid, Museo del Prado.
  • González de Zárate, J.m., «Pietro della Vecchia en el Museo del Prado. Sócrates y dos discípulos. Entre el ver y el mirar», Trasdós, 2012.
  • Harris, e. [1991]. Velázquez, Vitoria, Ephialte.
  • Horapolo, [1991]. Hieroglyphica, Ed. González de Zárate J.M., Madrid, Akal.
  • Horozco, J. [1589], Emblemas morales, Segovia.
  • La Feuille, d., et al. [1705], Symbola et Emblemata Selecta. Amsterdam.
  • Mariani g. [1974]. L’Opera completa del Lotto, Milán, Rizzoli.
  • Paradine, C. [1567]. Symbola Heroica, Amberes.
  • Picinelli, F. [1669]. Mondo simbolico, Milán.
  • Pirovano, C. [2002]. Lotto, Milano.
  • Pope-Hennessy, J. [1985]. El retrato en el Renacimiento, Madrid, Akal.
  • Ruvoldt, m. [2004]. The Italian Renaissance Imagery of Inspiration: Metaphors of Sex, Sleep, and dreams, Cambridge University Press.
  • Sebastián Castellanos de losada, B. [1850]. Compendio del sistema alegórico, y diccionario manual de la iconología universal, Madrid.
  • Tpotius, J. [1601]. Symbola divina et humana..., Praga.
  • Vaenius, o. [1608]. Amorum Emblemata, Amberes.
  • Vaenius, o. [1615]. Amoris divinis Emblemata, Amberes.
  • Vaenius, o. [1618]. Emblemata aliquot selectiora amatoria, Amsterdam.
  • ValeriAno, P. [1626]. Hieroglyphica, Lyon.
  • Vélez de Arciniega F. [1613]. Historia de los Animales más recibidos en el uso de Medicina, Madrid.
  • Verien, n. [1696]. Recueil d’Emblemes, Divises, Medailles, et figures Hieroglyphiques, París.
  • Whitney, g. [1586]. A Choice of Emblemes, Leiden.
  • Wolffquenot m.J. [1983]. Le bestiaire mystérieux de la Cathédrale de Strasbourg, 1983.