Imposición y bienestar social bajo discriminación espacial de precios

  1. Casado Izaga, Francisco Javier
Revue:
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

ISSN: 0210-1173

Année de publication: 2007

Número: 180

Pages: 61-76

Type: Article

D'autres publications dans: Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

Résumé

Este trabajo analiza los efectos de la imposición directa e indirecta sobre el bienestar social, en un modelo de entrada en el que las empresas practican discriminación espacial de precios. Se muestra que en un oligopolio la imposición directa puede afectar positiva o negativamente al bienestar social, mientras la imposición indirecta es neutral. Cuando el mercado está monopolizado en ausencia de impuestos, los efectos de los impuestos nunca pueden ser beneficiosos desde la perspectiva del bienestar social.

Références bibliographiques

  • Bain, J.M. (1956): "Barriers to New Competition", Harvard University Press, Cambridge, MA.
  • Gupta, B. (1992): "Sequential Entry and Deterrence with Spatial Price Discrimination", Economic Letters, 38, págs. 487-490.
  • Martínez, J. (2001): "Una panorámica de los estudios de incidencia en España", Hacienda Pública Española, 157-2, págs. 83-168.
  • Hurter, A. and P. Lederer (1985): "Spatial Competition with Discriminatory Pricing", Regional Science and Urban Economics, 15, págs. 541-553.
  • Lederer, P. y A. Hurter (1986): "Competition of Firms: Discriminatory Pricing and Location", Econometrica, 54, págs. 623-640.