El poder de la estructuraedificio BBK Paraninfo

  1. Losada Rodríguez, Ramón
  2. Egia, E.
  3. Rojí Chandro, Eduardo
  4. Cuadrado Rojo, Jesús
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2012

Volumen: 64

Número: 526

Páginas: 143-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.11.031 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

La última obra terminada por Álvaro Siza en España permite reflexionar sobre el valor del sistema estructural en la composición de formas y huecos, de vuelos y los movimientos de alineación de fachadas; en suma, de la creación del espacio arquitectónico y su envolvente. El edificio BBK Paraninfo muestra un sistema estructural de láminas � muro, con forjados de estructura mixta (acero � hormigón), cimentación de losa de hormigón armado sobre pilotes barrenados. La posición y dimensiones de huecos sin apoyos intermedios y las características de los vuelos dan lugar a una discontinuidad de transmisión de acciones, que requieren fuertes armaduras en secciones limitadas de hormigón, comportando una complejidad de ejecución y actuación frente a retracciones del hormigón. Arquitectónicamente, la estructura pasa totalmente desapercibida en una arquitectura caracterizada por su simplicidad visual, complejidad espacial y constructiva, donde la luz natural y sus matices juegan un papel básico para la definición de espacios.

Referencias bibliográficas

  • (1) Ayto. de Bilbao: “Plan Especial de Reforma Interior de Abandoibarra” Area de Urbanismo y Medio Ambiente, 1995.
  • (2) Losada, R. et all: “La envolvente de los edificios: Tipologías y soluciones constructivas” p. 2, Publicaciones de la ETSI Bilbao, 2010.
  • (3) Losada, R.: “Escuchando a Alvaro Siza” p. 21, Ed. El Autor, 2011.
  • (4) Siza, A.: “The function of beauty” Ed. Phaidon, 2009.
  • (5) Ministerio de Fomento, “CTE DB SE-AE Seguridad Estructural Acciones en la Edificación”, 2009.
  • (6) Ministerio de Fomento, “EHE - 08 Instrucción de hormigón estructural” cap. 2 criterios de seguridad y bases de cálculo, 2008.