Adherencia al tratamiento en hombres maltratadores contra la pareja en un entorno comunitariorealidad actual y retos de futuro

  1. Echeburúa Odriozola, Enrique
Revista:
Psychosocial Intervention

ISSN: 1132-0559

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La intervención con hombres, condenados por violencia de pareja contra la mujer en España: investigación y avances en intervención

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 87-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/IN2013A11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Psychosocial Intervention

Resumen

En este artículo se abordan las dificultades existentes para ofrecer de forma efectiva programas de tratamiento para hombres violentos contra su pareja. Se analiza con detalle la efectividad de las intervenciones psicológicas disponibles para hombres maltratadores, tanto a nivel internacional como a nivel español. En todos los estudios revisados las tasas de abandono del tratamiento en este tipo de personas son muy altas. En diferentes estudios se han señalado múltiples causas psicológicas y sociales para explicar la pobre adherencia al tratamiento en los hombres maltratadores. Se describen los principales predictores del abandono del tratamiento. Por tanto, se han comenzado a desarrollar estrategias motivacionales con el fin de fortalecer el compromiso de los participantes con el cambio, basadas en la identificación de los objetivos terapéuticos y en el diseño de estrategias para alcanzarlos. Por último, se sugieren algunas vías para hacer frente con éxito a estas dificultades. Es necesario implementar estrategias orientadas específicamente a mejorar la motivación para el cambio. Se comentan las implicaciones de este estudio para la práctica clínica y la investigación futura

Información de financiación

Los agresores domésticos deben cumplir con unos requisitos pre-vios antes de comenzar propiamente con la intervención psicológica: reconocer la existencia del maltrato y asumir la responsabilidad de la violencia ejercida, así como la del daño producido a la mujer, mos-trar una motivación mínima para el cambio y, por último, aceptar los principios básicos del tratamiento a nivel formal (asistencia a las se-siones y realización de las tareas prescritas) y de contenido (compro-miso de interrupción total de la violencia). Asimismo deben firmar una hoja de consentimiento informado en la que se autoriza al tera-peuta a vulnerar el secreto profesional en el caso de una situación de riesgo grave para la víctima.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22, 403-409.
  • Andrés-Pueyo, A., López, S. y Álvarez, E. (2008). Valoración del riesgo de violencia contra la pareja por medio de la SARA. Papeles del Psicólogo, 29, 107-122.
  • Arce, R. y Fariña, F. (2010). Diseño e implementación del Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores: Una respuesta psicosocial a una necesidad social y penitenciaria. Intervención Psicosocial, 19, 153-166.
  • Babcock, J. C., Green, C. H. y Robie, C. (2004). Does batterers treatment work? A metaanalytic review of domestic violence treatment. Clinical Psychology Review, 23, 1023-1053.
  • Barber, S. J. y Wright, E. M. (2010). Predictors of completion in a batterer treatment program: The Effects of Referral Source Supervision. Criminal Justic e and Behavior, 37, 847-859.
  • Boira, S. y Jodrá, P. (2010). Psicopatología, características de la violencia y abandonos en programas para hombres violentos con la pareja: resultados en un dispositivo de intervención. Psicothema, 22, 593-599.
  • Boira, S. y Tomás, L. (2011). Características psicológicas y motivación para el cambio en hombres condenados por violencia contra la pareja. International Jour nal of Psychological Research, 4, 48-56.
  • Boira, S., López del Hoyo, Y., Tomás, L. y Gaspar, A. R. (2013). Intervención psicológica en la comunidad en hombres condenados por violencia de género. Anales de Psicología, 29, 19-28.
  • Chovanec, M. G. (2009). Facilitating change in group work with abusive men: Examining stages of change. Social Work With Groups, 32, 125-142.
  • Daly, J. E. y Pelowski, S . (2000). Predictors of dropout among men who batter: A review of studies with implications for research and practice. Violence and Victims, 15, 137-160.
  • Day, A., Cheng, D. y OLeary, P. (2009). Programs for men who perpetrate domestic violence: An examination of the issues underlying the effectiveness of intervention programs. Journal of Family Violence, 24, 203-212.
  • Dutton, D. G. (2008). Blended behavior therapy for intimate violence. En A. C. Baldry y F. W. Winkel (Eds.), Intimate partner violence prevention and intervention: The r isk assessment and management approach (pp. 133-146). New York: Nova Science Publishers.
  • Echauri, J. A., Martínez, M. A. y Azkarate, J. M. (2010). Programas de maltratadores en Navarra: tipos de tratamiento y resultados terapéuticos. En F. Expósito, M. C. Herrera, G. Buela-Casal, M. Novo y F. Fariña (Eds.), Psicología Jurídica: ámbitos de aplicación (pp. 29-42). Santiago de Compostela: Consellería de Presidencia, Xustiza e Administracións Públicas.
  • Echauri, J. A., Fernández-Montalvo, J., Martínez, M. y Azkarate, J. M. (2013). Effectiveness of a treatment programme for immigrants who committed genderbased violence against their partners. Psicothema, 25, 49-54.
  • Echeburúa, E. (2004). Tratamiento psicológico del agresor doméstico. En J. Sanmartín (Ed.), El laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos (pp. 293-307). Barcelona: Ariel.
  • Echeburúa, E., Amor, P. J. y Fernández-Montalvo, J. (2002). Vivir sin violencia. Aprender un nuevo estilo de vida. Madrid: Pirámide.
  • Echeburúa, E., Amor, P. J., Loinaz, I. y Corral, P. (2010). Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la Pareja -Revisada- (EPV-R). Psicothema, 22, 1054-1060.
  • Echeburúa, E. y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
  • Echeburúa, E. y Corral, P. (2012). Hay apoyo empírico para los tratamientos psicológicos de hombres violentos contra la pareja? En F. J. Labrador y M. Crespo (Eds.), Psicología Clínica basada en la evidencia (pp. 123-135). Madrid: Pirámide.
  • Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1997) Tratamiento cognitivo-conductual de hombres violentos en el hogar: un estudio-piloto. Análisis y Modificación de Conducta 23, 355-384.
  • Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (2009). Evaluación de un programa de tratamiento en prisión de hombres condenados por violencia grave contra la pareja. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 5-20.
  • Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. J. (2006). Psychological treatment of men convicted of gender violence: A pilot-study in the Spanish prisons. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 50, 57-70.
  • Echeburúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I., Amor, P. J. y Corral, P. (2010). Variables predictoras del rechazo, abandono y fracaso terapéutico en hombres violentos contra su pareja tratados psicológicamente en un marco comunitario. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 403-420.
  • Echeburúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I. y Corral, P. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comunitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 199-217.
  • Eckhardt, C. I., Murphy, C., Black, D. y Shur, L. (2006). Intervention programs for perpetrators of intimate partner violence: Conclusions from a clinical research perspective. Public Health Reports, 121, 369-381.
  • Expósito, F. y Ruiz, S. (2010). Reeducación de maltratadores: una experiencia de intervención desde la perspectiva de género. Intervención Psicosocial, 19, 145-151.
  • Feder, L. y Wilson, D. B. (2005). A meta-analytic review of court-mandated batterer intervention programs: Can courts affect abusers behavior? Journal of Experimental Criminology, 1, 239-262.
  • Fernández-Montalvo, J., Echauri, J. A., Martínez, M. y Azcárate, J. M. (2012). Batterer men in prison and in court-referred treatment programmes: What is the difference? Spanish Journal of Psychology, 15, 315-322.
  • Geldschläger, H., Beckmann, S., Jungnitz, L., Puchert, R., Stabingis, A. J., Dully, C., Schweier, S. (2010). Programas europeos de intervención para hombres que ejercen violencia de género: panorámica y criterios de calidad. Intervención Psicosocial, 19, 181-190.
  • Gondolf, E. W. (2002). Batterer intervention systems. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Gondolf, E. W. (2011). The weak evidence for batterer program alternatives. Aggression and Violent Behavior, 16, 347-353.
  • Gondolf, E. W. y Wernik, H. (2009). Clinician ratings of batterer treatment behaviors in predicting reas sault. Journal of Interpersonal Violence, 24, 1792-1815.
  • Gover, A. R., Jennings, W. G., Davis, C., Tomsich, E. A. y Tewksbu ry, R. (2011). Factors related to the completion of domestic violence offender treatment: The colorado experience. Victims and Offenders, 6, 137-156.
  • Grupo 5 (20 06). Criterios de calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja. Recuperado el 2 de junio de 2011, de: http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.phpnarticle519
  • Hamberger, L. K., Lohr, J. M. y Gottlieb, M. (2000). Predictors of treatment dropout from a spouse abuse abatement program. Behavior Modification, 24, 528-552.
  • Hanson, R. K. (2007). A multi-site study of treatment for abusive men, 2000-2005. Montreal: Ministry of Justice.
  • Johnson, S. A. (2007). Physical abusers and sexual offenders: Forensic and clinical strategies (pp. 261-283). Boca Raton, FL: CRC/Taylor & Francis.
  • Kropp, P. R., Hart, S., Webster, C. D. y Eaves, D. (2000). Manual for the Spous al Assault Risk Assessment Guide (2nd ed.). Vancouver: British Columbia Institute on Family Violence.
  • Lila, M. (2009). Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer: el Programa Contexto. En F. Fariña, R. Arce y G. Buela-Casal (Eds.), Violencia de género. Tratado psicológico y legal (pp. 210-220). Madrid: Bibliot eca Nueva.
  • Lila, M., Catalá, A., Conchell, R., García, A., Lorenzo, M. V., Pedrón, V. y Terrero, E. (2010). Una experiencia de investigación, formación e intervención con hombres penados por violencia contra la mujer en la Universidad de Valen cia: Programa Contexto. Intervención Psicosocial, 19, 167-179.
  • Lila, M., García, A. y Lorenzo, M. V. (2010). Manual de intervención con maltratadores. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Loinaz, I. y Echeburúa, E. (2010). Necesidades terapéuticas en agresores de pareja según su perfil diferencial. Clínica Contemporánea, 1, 85-95.
  • Loinaz, I., Echeburúa, E. y Torrubia, R. (2010). Tipología de agresores contra pareja en prisió n. Psicothema, 22, 106-111.
  • MacLeod, D., Pi, R., Smith, D. y Rose-Goodwin, L. (2008). Batterer intervention systems in California. An evaluation. San Francisco: Judicial Council of California/Administrative Office of the Courts.
  • Marshall, W. L. (2001). Agresores sexuales. Barcelona: Ariel.
  • Martínez, M. y Pérez, M. (2009). Evaluación de un programa de tratamiento con maltratadores encarcelados. Boletín Criminológico, 115, 1-4.
  • Murphy, C. M. y Eckhardt, C. I. (2005). Treating the abusive partner: An individualized cognitive-behavioral approach. New York: The Guilford Press.
  • Murphy, C. M. y Maurio, R. D. (Eds.). (2009). Motivational interviewing and stages of change in intimate partner violence. New York, NY: Springer.
  • Musser, P. H. y Murphy, C. M. (2009). Motivational interviewing with perpetrators of intimate partner abuse. Journal of Clinical Psychology, 65, 1218-1231.
  • Novo, M., Fariña, F., Seijo. M. D. y Arce, R. (2012). Assessment of a community rehabilitation programme in convicted male intimate-partner violence offenders. International Journal of Clinical and Health Psychology, 12, 219-234.
  • Olver, M. E., Stockdale, K. C. y Wormith, S. (2011). A meta-analysis of predictors of offender treatment attrition and its relationship to recidivism. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 79, 6-21.
  • Prochaska, J. O. y DiClemente, C. C. (1983). S tages and processes of self-change of smoking: towards an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51, 390-395.
  • Ruiz, S. y Expósito, F. (2008). Intervención con hombres en suspensión condicional de condena por violencia de género. Anuario de Psicología Jurídica, 18, 81-89.
  • Ruiz, S., Negredo, N., Ruiz, A., Garcia-Moreno, C., Herrero, O., Yela, M. y Pérez, M. (2010) . Violencia de género: programa de intervención con agresores (PRIA). Documentos Penitenciarios 7. Madrid: Ministerio del Interior, Secretaria General de Instituciones Pe nitenciarias.
  • Saunders D. G. (2008). Group interventions for men who batter: A summary of program description and research. Violence and Victims 23, 156-172.
  • Scott, K. L., King, C., McGinn, H. y Hosseini, N. (2011). Effects of motivational enhancement on immediate outcomes of batterer intervention. Journal of Family Violence, 26, 139-149.
  • Stith, S. M., McCollum, E. E., Amanor-Boadu, Y. y Smith, D. (2012). Systemic per spectives on intimate partner violence treatment. Journal of Marital and Family Therapy, 38, 220-240.
  • Stover, C. S., Meadows, A. L. y Kaufman, J. (2009). Interventions for intimate partner violence: Review and implications for evidence-based practice. Professional Psychology-Research and Practice, 40, 223-233.
  • Taft, C. y Murphy, C. M. (2007). The working alliance in intervention for partner violence perpetrators: Recent research and theory. Journal of Family Violence, 22, 11-18.
  • White, R. J. y Gondolf, E. W. (2000). Implications of personality profiles for batterer treatment. Journal of Interpersonal Violence, 15, 467-488.